Hoy tengo el placer de traeros al arquitecto Ángel Inclán Busta, creador del blog aibarchitecture.blogspot y su página Estudio Inclán
Un arquitecto aventurero que ha pasado 2 años en Canadá y que no se ha conformado con esperar sentado. Ahora vuelve a estar por España y pelea como otros muchos en hacerse un hueco en la profesión.
1# ¿Quién es el arquitecto Ángel Inclán?
Cuéntanos un poco más de ti, Ángel
Soy una persona que ha estudiado Arquitectura, le gusta la profesión e intenta por todos los medios trabajar en algo relacionado con la Arquitectura.
Estuviste casi 2 años en Canadá trabajando de arquitecto. ¿Cómo resulto la experiencia?
Fue una experiencia buenísima porque valoraban mi trabajo y también estuvo bien la sensación de que allí los arquitectos son gente preparada y respetada. También que dan oportunidades a la gente joven, te plantean unas tareas y si las realizas satisfactoriamente no le dan la transcendencia que tiene aquí la experiencia y que dificulta tanto el encontrar trabajo a los arquitectos jóvenes en España.
2# La imagen de los arquitectos.
La sociedad en general (particularmente la española) no tiene un buen concepto de los arquitectos. ¿En qué crees que estamos fallando como colectivo?
Posiblemente no haber sabido transmitir la complejidad de nuestro trabajo y tampoco creo que haya ayudado las obras faraónicas e innecesarias que se construyeron en las épocas de bonanza de las que creo que son responsables los políticos pero tengo la sensación que la sociedad también nos considera culpables a nosotros.
¿Cuál crees que podría ser un paso para acercar nuestra profesión a la gente de la calle?
Difícil pregunta, un camino podría ser involucrar a la ciudadanía en las actividades de los Colegios de Arquitectos e incluso que su opinión pueda ser toma en consideración en los concursos públicos de Arquitectura.
¿Percibiste esto durante tu estancia en Canadá?
Allí es lo contrario el Arquitecto es un profesional muy respetado como los Médicos, los Abogados o los Ingenieros.
3# La formación de los arquitectos.
Comparada con la formación que se da en Canadá, ¿qué diferencias y similitudes has encontrado?
No encontré grandes diferencias, me dio la impresión que la formación es similar. Quizás la mayor diferencia sea que una vez acabado el pfc no eres arquitecto y tienes que realizar un periodo de prácticas para ser realmente un arquitecto habilitado para ejercer.
¿Y en los estudios a nivel laboral?
Una gran diferencia es que no intentan abarcar todo el proyecto, da igual la escala del mismo, se centran en el diseño y coordinan a los consultores (estructuras e instalaciones).
4# LA DIFERENCIACIÓN
Tras la crisis inmobiliaria los cimientos de la profesión se han removido. Son muchos los compañeros que lo están pasando mal o incluso han buscado caminos distintos a la arquitectura. Muchos entendidos afirman que la solución pasa por la diferenciación y la especialización.
¿Cuál consideras tu punto diferenciador frente a otros compañeros?
No sé si tengo un punto diferenciador, salvo que me gusta mucho nuestra profesión.
¿Cómo comunicas a tus clientes este elemento diferenciador?
Creo que a los clientes hay que hacerles ver que al contratar a un técnico con una formación adecuada van conseguir el resultado que buscan en sus obras y que incluso pueden ahorrarse dinero, y que tus honorarios se deben a tu cualificación técnica.
5# El loco mundo de los arquitectos
Actualmente tienes un blog aibarchitecture.blogspot donde sobretodo se reflejan todos los premios y concursos que hay nuestro colectivo.
El mundo de la arquitectura es bastante cerrado, blogs de arquitectos son para arquitectos, la formación de los colegios está destinada a nosotros…
¿Tenemos los arquitectos miedo de romper la endogamia en la que vivimos?
No en mi caso, mi blog no va dirigido a arquitectos, solo persigue divulgar obras de arquitectura como lo haría cualquier otro blog de temática cultural. Pero si entiendo que algo estamos haciendo mal porque otras expresiones artísticas consiguen mayor trascendencia.
6# ARQUITECTOS VS EMPRESARIOS.
Para mí, uno de los grandes problemas que tiene nuestra profesión, tanto trabajando por cuenta ajena como propia, es que nos cuesta entender que nuestro trabajo no deja de ser un negocio. Puede parecer frío y sin pasión, pero trabajamos por dinero.
Todo esto está provocando que nosotros mismos no valoremos lo que hacemos y estemos tirando los precios por los suelos.
¿Crees que el problema está en las escuelas? ¿Nos falta educación empresarial?
Podría ser, hace unos días estuve hablando con una persona que ocasionalmente contrata personal para empresas relacionadas con el sector inmobiliario y me decía que a una entrevista hay que ir a ofrecer un servicio no a pedir trabajo. Hacerle ver al que oferta un puesto de trabajo que necesita tus servicios para su empresa.
¿Se solucionaría educando a la sociedad sobre todo lo que conlleva para el arquitecto un proyecto?
Yo creo que ayudaría. Algunos clientes creen que sólo hacemos dibujos y ponemos la firma, cosa que está muy alejada de la realidad. Y también tenían la idea de que éramos todos ricos, pero creo que este tópico ya no está en vigor.
¿Los colegios de arquitectos podrían hacer algo al respecto?
Deberían unirse y reclamar al Gobierno unos honorarios mínimos que sin vulnerar la ley de la competencia garanticen unos servicios de calidad en la Arquitectura.
¿Alguna idea o secreto que puedas aportar de tu experiencia canadiense?
Como comente anteriormente en Canadá el Arquitecto sigue siendo una persona respetada y se valoran sus conocimientos por lo que no tienen los problemas que tenemos aquí actualmente. No tengo la certeza de que haya unos honorarios mínimos pero si me consta que un estudio a la hora de contratar a un Arquitectos tiene que pagarle un sueldo mínimo en función de su experiencia.
7# UN CONSEJO para arquitectos
¿Cuál sería tu mejor consejo para que los arquitectos que están empezando y buscan diferenciarse?
Mi consejo sería estudiar inglés y emigrar, hay más y mejores oportunidades fuera que en España y a los Arquitectos formados en España se nos valora muy bien en el extranjero.
Y para los que quieran quedarse en España especializarse.
8# EL FUTURO DE Ángel Inclán.
¿Hacia dónde va tu carrera profesional? ¿Qué esperas del 2016?
Actualmente me estoy formando como BIM Manager. Con trabajar en algo relacionado con la Arquitectura a poder ser en España estaría más que contento en el 2016.
¿Tienes pensados cambios para el futuro?
Simplemente intentar poder vivir de la Arquitectura en España y si no es posible habrá que iniciar otra aventura fuera de España.
Y hasta aquí la entrevista a Ángel. Si te ha gustado y quieres dejar tu opinión te ánimo a que lo hagas en los comentarios.
Si crees que tu historia puede ser útil para nuestros compañeros o tienes algo que quieras aportar ponte en contacto conmigo . Las puertas de esta web están abiertas a todo el mundo.
Deja una respuesta