Los arquitectos vivimos tiempos difíciles.
Si encima eres recién titulado, más que un futuro incierto puede parecerte que lo que tienes delante es un muro infranqueable.
La verdad está ahí, hay demasiados arquitectos para pocos proyectos.
Pero como no es cuestión de conformarnos ni quedarnos sentados lamentando nuestra situación, he estado pensando acerca de una sencilla pregunta:
Si pudiera volver atrás y dar consejos a mi yo más joven, ¿qué le diría?
Tanto si ya eres arquitecto como si estás a punto de acabar tus estudios, espero que esta lista te proporcione una oportunidad para pensar en cómo quieres hacer las cosas, y cuál es el camino que vas a tomar.
¿Qué consejo le darías a la nueva generación de arquitectos?
1# Diferénciate.
Como ya he comentado en más de una ocasión, la especialización es la clave para ser un arquitecto de éxito.
Recuerda que ser arquitecto no te distingue en nada de tu competencia. Todos los arquitectos somos arquitectos y hasta aquí todos tenemos las mismas competencias.
Tu especialización, sea la que sea, marcará la diferencia y creará tu verdadera carrera profesional.
¿Y cómo conseguirás esto?
- Asegurándote de que estás recibiendo la experiencia adecuada.
- Mejorando y formándote continuamente en aquello en lo que quieres destacar.
- Desarrollando tus habilidades y capacidades únicas.
2# Decide el camino que quieres tomar y empieza a enfocarte en ello.
No se trata sólo de especialización o diferenciación, se trata de diseñar y definir tu carrera y tu posición.
Tú eres único, con unos intereses, valores y habilidades únicas, y por lo tanto eres tú el que tiene que elegir y luchar por tu posición como arquitecto.
Te animo a que continuamente reflexiones sobre tus experiencias y el camino que estás tomando para determinar lo que realmente quieres hacer.
Toma las decisiones que te lleven a alcanzar la posición deseada y muestra al resto cuál es tu camino elegido:
- Demuestra cómo puedes ser mejor empleado y/o colaborador en ese camino que has decidido.
- Potencialmente utiliza estas habilidades para conseguir más opciones de trabajo y de colaboraciones.
Crea tu marca alrededor de este camino que has elegido y deja una huella memorable en los demás.
3# NETWORKING = La clave del avance.
Todos los trabajos que he tenido, tanto en empresas como con clientes privados, los he conseguido a través de conocidos y recomendaciones.
No hay nada más que decir.
La arquitectura es básicamente una industria de servicios, y tu capacidad para proporcionar un servicio excepcional depende de una sólida red de contactos.
Una red fuerte hará que tu trabajo sea más fácil y fomentará una gran cantidad de oportunidades.
Es importante que no dejes de relacionarte con tus compañeros de la escuela de arquitectura. Participa en todos los eventos que puedas y conoce al mayor número de colegas. Nunca sabes dónde puede estar tu próxima oportunidad.
Nunca subestimes el poder del networking.
4# Hazte indispensable.
¿Quieres ganarte el respeto de tus compañeros?
¿Quieres que te valoren en tu empresa y conseguir un aumento?
Si es así, entonces es imprescindible que te hagas indispensable.
Para ello, lo primero de todo es que hayas encontrado ese área de interés y que hayas comenzado a convertirte en un experto en ese tema.
Una vez en ese camino no tengas miedo en compartir tus conocimientos. La predisposición a ayudar es una vía de doble sentido.
¿Eres un genio del photoshop? ¿Eres un gurú de la sostenibilidad? Pues ofrécete a dar clases básicas en tu oficina.
Tu objetivo debe ser difundir tu conocimiento en la medida de lo posible.
Esto elevará tu imagen y te hará destacar más allá de un simple compañero.
5# Rodéate de mentores.
Al igual que tú difundes tus conocimientos, recuerda que tus compañeros arquitectos y no arquitectos son unos buenos recursos de aprendizaje.
Encuentra a personas que tienen habilidades y roles a los que aspiras y conviértelos en tus mentores.
Estos mentores mejoran tu desarrollo y pueden ser decisivos para tu promoción profesional.
Comparte con ellos un café y pídeles consejos sobre la profesión. O mejor aún, tómate unas cervezas y obtendrás verdaderas joyas de información.
6# Sal de tu zona de confort.
Lo normal es que tu zona de confort sea demasiado cómoda para salir de ella, ya que estar ahí te permite estar relajado y vivir bien.
Pero ya te aviso que estando en ella es raro que puedas avanzar, crecer o mejorar para convertirte en un arquitecto exitoso.
El mayor problema a la hora de salir de la zona confortable son las excusas. Estas pueden ser absurdas y no basarse en la realidad, pero te las llegas a creer y actúas en consecuencia.
Hace dos años, decidí apuntarme a clases de teatro. Exponerme en un escenario improvisando y realizando todo tipo de ejercicios me ha permitido mejorar mi capacidad de habla y mi sentido del ridículo, algo importante para un arquitecto.
Si no sabes cómo salir de tu zona de confort, aquí te dejo 100 ideas “crazy” para hacerlo.
7# Tecnología y sostenibilidad liderarán el camino.
Nunca pierdas de vista la vanguardia de la tecnología y la sostenibilidad. Son la tendencia actual y han llegado para quedarse.
Aunque el camino que elijas sea otro, te animo a que intentes aprender lo básico de ese nuevo software o algún conocimiento sobre sostenibilidad aplicado a la arquitectura.
Si te esfuerzas por aprender y estar al día en estos temas, serás capaz de compartir estos conocimientos con otros profesionales.
El resultado de este trabajo extra será recompensado con futuros clientes.
Nunca dejes de formarte. Debes aprender continuamente la vanguardia de los materiales, sistemas y tecnología.
8# Expresa tus opiniones.
Las mejores ideas nunca se incorporan a proyectos a menos que se expongan, se presenten y sean defendidas.
Muchas formas de trabajar en estudios y empresas se pueden mejorar con un simple paso adelante. No tengas miedo a aportar tus soluciones para mejorarlas.
Una actitud de mejora es siempre apreciada por los jefes y clientes.
9# Construye una comunidad.
Para mí la arquitectura no es otra cosa que tratar de servir a los demás a través del diseño del entorno construído.
Sin embargo, sólo el 2% puede permitirse los servicios de un arquitecto.
¿Qué estás haciendo para ayudar al otro 98%?
Involúcrate con la sociedad:
- La sociedad en general no nos valora, porque no sabe lo que hacemos o podemos hacer por ellos.
Es nuestra obligación enseñar, compartir, mostrar a los demás lo que hacemos y cómo buscamos mejorar el mundo.
- El mundo está lleno de problemas. Elije uno o dos, y arréglalos.
10# Pide lo que quieres.
Tengo que confesarte algo. Nunca me han subido el sueldo sin tener que pedirlo.
Sin embargo, después de pedirlo, siempre he obtenido una mejora laboral.
Esto no pasa sólo en lo referente al sueldo o a los honorarios, sino que se aplica a todo en la vida.
¿Quieres conseguir más tareas de diseño? Pídelo.
¿Quieres más experiencia en obra? Pídelo.
Te sorprenderás de lo que va a ocurrir cuando empieces a pedir las cosas que quieres.
Si no te atreves, sólo tienes que contestar a estas sencillas preguntas:
- ¿Qué tienes que perder?
- ¿Qué es lo peor que podría pasar?
11# Mejora tu comunicación con el poder de las historias.
Saber expresarte es una cualidad de valor incalculable para un arquitecto.
No tengo ningún tipo de truco o secreto al respecto, sólo algunos consejos básicos:
- Explica las cosas con historias y ejemplos.
- Si tienes una reunión importante, ensaya tu presentación.
- Después de las presentaciones, pregunta a tus compañeros.
- Evita las palabras excesivamente técnicas y hablar en nuestro “dialecto arquitectónico”.
Los clientes no quedarán más impresionados por tu capacidad de incorporar palabras como bifurcado o articulación.
12# No olvides la suerte que tienes.
Normalmente cuando cuentas a la gente que eres arquitecto y le explicas un poco más lo que haces, a menudo obtienes respuestas como “¡Oh … eso está genial!” o “Yo quería ser arquitecto cuando era un niño, pero no era bueno en matemáticas o en dibujo.”
Me siento muy afortunada de trabajar en una profesión que es mi pasión y en la que puedo explotar mi creatividad todos los días.
Lo más difícil ya está hecho. Si has llegado hasta aquí con tus estudios, es que no te faltan recursos.
Y hasta aquí las 12 claves para conseguir ser un arquitecto exitoso, pero no quiero dejar esta lista así sin dejarte un último consejo.
# Reconcíliate con el fracaso.
A lo largo de estos 10 años como arquitecta, he fallado en cada uno de los 12 puntos de esta lista.
De hecho, a día de hoy sigo cayendo en algunos errores.
El secreto es aprender de estos retos y reconocer el fracaso como un paso importante para el crecimiento personal.
Si acabas de terminar la carrera, no olvides que los jóvenes sois el futuro. Las empresas deben adoptar las ideas, la energía y el entusiasmo de los jóvenes, así que aprovecha ese punto fuerte.
Espero que estos consejos te ayuden a ser mejor profesional y logres convertirte en un arquitecto de éxito.
Me encantaría que compartieras tu opinión en los comentarios de abajo.
Y si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales y ayúdame a difundirlo.
Álvaro López dice
Gracias Elena por la mención!!
Me gusta mucho este nuevo proyecto. Enhorabuena por el diseño, tienes mucho estilo!!
Elena de Frutos dice
Hola Álvaro,
Muchas gracias a ti por dejar este comentario tan positivo.
Un placer mencionarte, aparte de que me encanta todo lo que cuentas y cómo lo cuentas, qué menos que sea un profesional el que nos descubra cómo salir de nuestra área de confort con un artículo tan divertido.
Madelaine dice
Hola! Muy buen artículo! Quisiera saber si me podrías dar algunos tips para poder expresarme con claridad, darme a entender… tiendo a ser muy callada y eso me ha limitado mucho hasta para
las entrevistas de trabajo, y cuando suelo hablar, me trabo o salto con estupideces (al menos es lo que pienso yo, luego de decir algo que no concuerda fuera de). A veces me pregunto, como siendo profesional suelo ser tan tonta?!