¿Has pensado alguna vez lo que quieres lograr en tu carrera de arquitecto?
- ¿Quieres ser un arquitecto con éxito y mucho trabajo?
- ¿Puede que quieras pasar más tiempo con tus seres queridos?
Este es otro de los secretos que en la carrera no nos cuentan… y la verdad es que resulta casi imposible conseguir ambas cosas.
Las personas que llegan a la cima profesional, en cualquier campo, parece que han sacrificado las otras partes de su vida para llegar a ese último nivel de éxito.
Lo que nos enseñan desde pequeños es que para llegar a ese nivel insuperable de logros se requiere dedicación intensa y centrarse en una sola cosa.
Valorar las metas de tu vida y encontrar un equilibrio entre el área personal y profesional es lo que te aportará mayor felicidad.
Mi definición de éxito en la vida es estar satisfecho con el equilibrio conseguido de todas las partes que la componen.
Cómo empezar a crear la carrera de un arquitecto : Plan de Vida.
Prepárate para pasar un buen rato.
Los arquitectos nacemos soñadores, así que estoy bastante segura de que te va a gustar lo que viene a continuación.
Este artículo trata sobre cómo crear un plan personal y profesional, un plan de vida global.
Como arquitectos, tanto si trabajamos por cuenta ajena o propia, es muy difícil mantener nuestra vida personal y nuestro trabajo por separado.
El trabajo es una parte crucial de nuestra vida y tenemos que planificarlo conjuntamente.
¿Cómo quieres que sea tu vida como arquitecto? ¿Quién quieres ser?
Hay muchas formas diferentes para plantear estas dos preguntas.
Eso sí, mirar de cara a lo que quieres en la vida no suele resultar tan sencillo. Por eso muchos autores en diferentes libros nos ofrecen soluciones:
- Visualizándote en tu propio funeral y plantearte preguntas: ¿Qué están diciendo de ti? ¿Qué has dejado atrás? ¿Qué has hecho con tu vida? ¿Cómo quiere ser recordado?
- Describiéndote durante una entrevista que te hacen en una gran revista dentro de 20 años.
Pero si ni con esas logras tener claro cómo llegar a conseguir todo eso, aquí es donde tu plan de vida debe comenzar.
Comienza con tus sueños.
Si tuvieras todo el dinero del mundo, ¿qué estarías haciendo hoy? Sueña en grande y sé honesto… No tenga miedo. Soñar es gratis.
Antes de que puedas llegar a la parte de planificar tu hoja de ruta, lo que necesitas saber es cuál podría ser tu vida sin limitaciones. Sueña a lo grande. Mira tu vida tanto personal como profesional desde arriba.
¿Cómo es tu vida?, ¿qué haces?, ¿a qué o quién te pareces?
Visión.
La visión son los sueños que hemos sacado de las nubes.
Cuando nuestros sueños tienen una mayor claridad, se convierten en visiones.
Nuestra visión, tanto de nuestra vida como de nuestro trabajo, es una parte fundamental de nuestro éxito futuro.
Sin visión no habrá un objetivo claro a donde dirigirte, una dirección que tomar, y así es mucho más difícil lograr las cosas que queremos.
Por lo tanto, una vez que has escrito tus sueños a lo grande, es hora de comenzar a transformar estos sueños en la visión a medio plazo de tu vida.
Una visión a medio plazo es el gran sueño de lo que quieres pero en 5 o 10 años a partir de ahora, con un poco de definición.
Las preguntas que debes hacerte en este punto son:
¿Cómo funciona tu día a día?, ¿dónde está tu oficina?, ¿cómo es tu casa?, ¿cómo combinas tu trabajo con tu vida personal?, ¿has encontrado un equilibrio entre trabajo y familia?
No te limites aquí.
Tómate tu tiempo e imagina tu futuro.
Cuando lo hayas completado, prepara un breve resumen de tu visión a 5 o 10 años, que no ocupe más de dos párrafos. Esta será la Declaración de tu Visión de vida.
Fija tus metas en todas las áreas de tu vida.
Con una visión clara de lo que quieres en tu vida y tu trabajo como arquitecto, es hora de establecer algunas metas.
La vida no es sólo trabajo y familia, por lo que los expertos como Zig Ziglar recomiendan establecer metas y dividir nuestro tiempo y esfuerzo en conseguir las metas en varias áreas críticas de nuestra vida.
Las áreas donde desarrollar las metas son:
- La profesional y financiera.
- La física y relacionada con la salud.
- La familiar y del hogar.
- La mental y educativa.
- La social y cultural.
- La espiritual, junto con la ética.
Estos expertos apuntan a que si nos centramos sólo en nuestros puntos fuertes y descuidamos las otras áreas, el equilibrio se descompensa al no recibir la atención necesaria y provoca que no consigamos nuestros objetivos totales, ya que se retroalimentan.
Por lo tanto, es hora de establecer algunas metas. Así que fija varios objetivos para cada una de estas áreas en tu vida.
Los objetivos deben ser muy específicos, tener claridad y una fecha límite.
Las preguntas a realizarte son:
¿Qué harás para mejorar cada área de tu vida?, ¿cuál es la definición de éxito en cada área de tu vida?, ¿cuándo considerarás que cada una de estas áreas va a estar completa?
A partir de ahora deberás realizar un seguimiento de cada meta para saber cómo están progresando.
Es importante establecer indicadores intermedios que te ayuden a marcar la dirección correcta y averiguar que vas por el buen camino.
¿Cuál es tu porqué?
Misión
La misión personal y profesional define nuestra dirección.
Nuestra misión será dirigir el foco a nuestra visión y metas.
Es un indicador de “fuera de límites” para nuestra vida y trabajo. En él se describe lo que somos, así como lo que no somos.
Nuestra misión nos ayudará a decidir en qué gastar nuestro tiempo y dinero.
Con una misión claramente definida, la toma de decisiones se vuelve mucho más eficiente.
Si la tarea en cuestión cumple con nuestra Misión, entonces vale la pena hacerlo. Si no es así debemos cuestionar que nuestro tiempo es limitado y valioso.
¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Si quieres saber más puedes empezar viendo esta fantástica charla TED de Simon Sinek.
¿Por qué hacemos lo que hacemos? Esa es nuestra misión.
Recuerda también que este es un proceso continuo. Tus planes deben ser revisados y actualizados anualmente con frecuencia.
Si no estás contento con tu trabajo, entonces es tiempo de hacer un cambio.
Esta planificación nos da el poder de llevar a cabo nuestras pasiones.
Si actualmente no tienes trabajo, un plan de vida te ayudará a tomar las decisiones necesarias para llegar a donde quieres ir. Con tus sueños, visiones y metas claramente definidas.
¿Quién dijo que el éxito era fácil?
Deja una respuesta