La aventura de comprar, reformar o hacerte una nueva es muy emocionante a la vez que abrumadora, especialmente si no lo has hecho antes.
Puede parecer que en principio son situaciones totalmente distintas. La información que se necesita en cada caso es diferente. Sin embargo, en lo que se refiere a la arquitectura y por lo tanto los conocimientos que desde ArquiSEJOS podemos ofrecerte, la información que necesitas valorar es bastante parecida.
Por supuesto, cada caso personal será diferente, pero siempre hay elementos muy similares.
¿Quieres saber cuáles son?
Pues mira el vídeo ya que en él te los explico y detallo.
¡Dale al play!
Si prefieres leer, aquí tienes la transcripción con comentarios.
¿Comprar, reformar o hacerte una casa tienen algo en común?
Pasando por alto que en los tres casos se busca conseguir el mejor espacio diseñado y construido, los puntos más evidentes que tienen en común son los siguientes:
1#.- En los tres casos suele ser una de las mayores inversiones que harás a lo largo de tu vida.
Esto es lo más evidente. Aún cuando la reforma no sea integral, supondrá un coste que supera el habitual del día a día.
Es por lo tanto una decisión muy importante que no debes tomar a la ligera y en la que tendrás que sopesar muchas cosas a la vez.
2#.- Se trata de algo que no repetirás muchas veces en tu vida y en la que no eres experto.
A no ser que seas profesional del sector o que se convierta en una forma de inversión o pasión para ti, lo habitual es que no repitas el proceso muy a menudo.
Esto significa que necesitas el apoyo de algún profesional, y por lo tanto, es muy importante que aciertes en la elección del mismo.
3#.- En lo que se refiere al estilo de vida, diseño o acabados, todo el mundo tiene una opinión.
Esto significa, que lo normal será que durante todo el proceso recibas muchas opiniones distintas y hasta contradictorias.
Es importante determinar cómo saber cuál es una buena sugerencia o no.
Llegados a este punto está claro que tener las cosas claras, contar con el asesoramiento profesional correcto y saber filtrar la información adecuadamente es fundamental.
¿Y cómo se consigue esto?
Preparándote muy bien antes de empezar.
Con prepararse no quiero decir ir a ver a un experto para solicitar asesoramiento.
Eso créeme que es uno de los errores más habituales.
Es como si te fueras de excursión y te subieras al coche sin tener claro a dónde vas. Puede salirte bien, pero lo normal es que no sea una buena experiencia.
Acudir a un profesional, del tipo que sea, sin primero haber hecho los deberes. Nunca es bueno si no tienes claro los objetivos principales que requieres para tu hogar, das parte del control de tu decisión a esa persona.
Este profesional por muy bueno que sea no sabrá leer tu mente y tampoco creo que tenga ni tu estilo de vida, ni tus gustos o necesidades.
Con esto no quiero decir que esa persona en concreto no haga bien su trabajo. Simplemente te asesorará en base a su experiencia, en vez de conocer tus verdaderas necesidades y deseos.
Si resulta que el profesional es sensible a todo esto que te estoy contando seguramente hará un trabajo previo contigo y habrás tenido mucha suerte.
Por eso, mi sugerencia antes de empezar a llenar la cabeza de opiniones y asesoramientos externos es que resuelvas algunos puntos antes de empezar.
Consideraciones que debes preguntarte antes de comprar, reformar o hacerte una casa.
- Dónde quieres vivir, por cuánto tiempo y por qué.
- ¿Conoces las tendencias futuras en la vivienda?
- ¿Conoces los fundamentos de la arquitectura sostenible?
- ¿Sabes cómo puedes aprovechar las distintas orientaciones y cómo aplicarlas a tu clima en cada caso concreto?
- ¿Cuánto de involucrado o involucrada estás en el proceso que vas a comenzar?
- ¿Cuánto tiempo dispones y cuánto quieres dedicarle?
- ¿Cuál es tu presupuesto base y cuál el máximo?
- ¿Conoces todas las posibles fuentes de asesoramiento profesional y técnico?
- ¿Tienes definido tu estilo de vida actual y tus necesidades a corto y medio plazo?
- ¿Estás dispuesto a dejar la obra abierta a futuras reformas, o pensar en comprar para reformar o incluso rehabilitar?
- ¿Tienes claro los objetivos de ese futuro hogar y el orden de importancia que tienen en tu decisiones vitales?
- ¿Tienes una lista de verificación ordenada según tus prioridades donde incluyes tus necesidades y ‘lista de deseos’?
- ¿Conoces la normativa básica que te afecta, tanto como comprador, autopromotor o dueño de una vivienda a reformar?
No hace falta que te sepas todas las respuestas, ni siquiera hay contestaciones correctas o incorrectas.
Con estas preguntas sólo quiero que entiendas que cuánto más claro e informado estés antes de empezar, más probabilidades tendrás de lograr tu hogar a medida ahorrando dinero, tiempo y estrés.
Y tú, ¿ qué consideraciones crees que debes tener en cuenta?
Escríbelas en los comentarios.
Si tienes cualquier duda estaremos encantados de resolverlas.
RECUERDA: ArquiSEJOS quiere cambiar tu experiencia y expectativas con la arquitectura.
También con las obras y reformas del día a día, para que puedas disfrutarlas, hacer las cosas bien y crear el HOGAR QUE TE MERECES.
Hola Elena,
Creo que es muy importante como comentas en el vídeo ese periodo previo de introspección y reflexión previa para definir cómo quieres vivir.
Muchas veces las personas que se encuentran en el proceso de construir o reformar se lanzan a dibujar y unir unas habitaciones con otras, pero muchas veces no han hecho este proceso previo y sus propuestas dibujadas en ocasiones chocan con ese propósito de vida u objetivo que quieren conseguir.
Creo que es muy importante en nuestra labor como arquitectos intentar leer entre líneas lo que el cliente quiere decir o conseguir con sus propuesta y hacerles preguntas que les hagan cuestionarse y reflexionar sobre su estilo de vida deseado y las sensaciones que quieren vivir en esos nuevos espacios.
Es muy importante como dices, la posibilidad de pensar en posibles ampliaciones y olvidarse de tantos “por sis” en los que muchas veces caemos. Es algo muy de moda en UK pero que no se ve mucho en España u otros países, y hacen mucho mas asequible el acceso a la vivienda.
Yo añadiria que cuanto mas lean y mas realicen ese proceso de introspección sobre como se quiere vivir, que quieren sentir en su vivienda o como se quieren relacionar con los otros habitantes de la casa, mejores resultados tendrá ese proceso, ya que los arquitectos podemos ayudarlos a ello pero no hacerlo en su lugar. Después de eso, recomendaría que confíen en el arquitecto y dejen en sus manos el modo de conseguir esos objetivos, que si el arquitecto es bueno y de su confianza sabrá conseguirlo. 🙂
Muy buen contenido y enhorabuena por el blog.
Un saludo