¿Qué importa realmente cuando diseñas una casa? ¿Y cómo sabes a qué prestarle atención?
Como ya me habrás oído en más de una ocasión el diseño es la clave para lograr un hogar a medida, tanto si vas a comprar una casa, vas a reformar la que tienes o vas a crear una desde cero.
Un buen diseño no cuesta más dinero, al contrario te hará ahorrar a la larga, además de aportarte mayor confort.
¿Pero qué es un buen diseño?
Para mí, un hogar bien diseñado es aquel en el que los aspectos funcionales y prácticos interactúan correctamente con los estéticos y sensoriales.
¿Quieres saber cómo valorar esto? Quédate conmigo y te lo cuento…
Pues mira el vídeo ya que en él te los explico y detallo.
¡Dale al play!
Si prefieres leer, aquí tienes la transcripción con comentarios extras.
Entonces, ¿cómo priorizar las decisiones de diseño?
Si vas a diseñar, reformar o comprar una casa, ya sabrás que hay mucho en juego. Sobre todo hay MUCHAS decisiones.
La necesidad de participar en ellas dependerá de cuánto QUIERES estar involucrado.
Pero si puedo darte un sólo consejo … este es que no te saltes las decisiones que importan.
Una y otra vez, he visto a personas atrapadas en los detalles: qué azulejos elegir, qué colores escoger. Y lo hacen con enorme cuidado, intención, a menudo investigando y deliberando intensamente: mirando en internet, visitando tiendas, hablando con expertos.
Y mientras tanto, estas mismas personas no prestan atención al verdadero diseño de la casa.
Yo creo que esto sucede porque son decisiones más sencillas de entender y por lo tanto se manejan con relativa facilidad.
La mayoría de la gente puede sostener un azulejo y decidir si le gusta o no.
Sin embargo, las partes de una casa que realmente impactan en la forma en la que vas a vivir en ella, y en conclusión como te va a hacer sentir, al no estar materializadas hace que la toma de decisiones sea mucho más desafiante porque es más difícil de verlo y sentirlo simplemente mirando un plano.
Como ya he dicho, la mayoría de las personas lo sabe cuando lo ven fisicamente, pero no sienten la misma seguridad cuando están ante un plano.
¿Cuál el secreto para comprender y tomar estas decisiones no tan sencillas?
Involucrarte.
Aprendiendo, investigando, y entendiendo qué es el diseño y cómo puede mejorar tu vida.
La mejor fórmula es hacer preguntas.
En cualquiera de las situaciones en las que te encuentres, elige y decide siempre con estos cuatro conceptos sobre la mesa.
- Funcionalidad.
- Confort físico.
- Confort sensorial.
- Privacidad.
En todo caso podrías hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Es o tiene la funcionalidad/ confort/ privacidad que quiero/necesito?
- Si no es así ¿puedo cambiarlo?
- ¿Cómo puedo hacerlo?¿ Cuánto coste conlleva?
Con estas simples preguntas podrás determinar si es un buen diseño para ti en estos momentos, recordando en arquitectura está:
Lo que se cambia.
Las tendencias y los acabados:
- Tu gusto estético cambiará.
- Lo que te gusta y lo que no te gusta cambiará.
- La pintura se astillará.
- Los grifos necesitarán ser reemplazados.
- La alfombra se desgastará
- Los colores pasarán de moda.
- … por nombrar unos pocos.
Lo que sé no cambia.
Los fundamentos de cómo TÚ quieres vivir en ese hogar:
- Necesitas más o menos espacios para unirte y estar separados.
- Necesitas calor en invierno y frescor en verano.
- Quieres sentir cierta intimidad en áreas privadas.
- Necesitas tener comodidad y seguridad.
- Quieres una cierta conexión con el exterior, la luz o ciertas vistas.
- Necesitas un cierto sentido de pertenencia.
Invertir todos tus esfuerzos en tomar decisiones sobre lo que SÍ se cambia puede significar que las superficies y los acabados son de tu gusto en el momento en que los elige.
Pero elegir priorizar las decisiones sobre lo que NO cambia afectará a la forma en la que vas a vivir y sentir tu casa.
Déjame desmitificar algo.
Honestamente, ¿cuántas veces en tu vida diseñarás una casa? Una vez, tal vez dos o incluso tres veces.
Un arquitecto o diseñador especializado lo hace todos los días. Por supuesto que hay habilidad y talento, sin embargo, también hay muchas horas de práctica.
Un experto puede ampliar tus horizontes, descubrirte opciones y alternativas que no conocías. A esto sólo se le llama práctica. Con esto no quiero decirte que necesitas la ayuda de un profesional, sólo quiero que sepas que nuestra capacidad de visualizar las cosas acabadas es mayor y que conocemos más opciones porque es nuestro trabajo.
Esto te lo digo porque estoy convencida de que con el suficiente interés por tu parte, tú también podrás tomar buenas decisiones de diseño.
Y tú, ¿ qué consideraciones crees que debes tener en cuenta?
Escríbelas en los comentarios.
Si tienes cualquier duda estaremos encantados de resolverlas.
RECUERDA: ArquiSEJOS quiere cambiar tu experiencia y expectativas con la arquitectura. También con las obras y reformas del día a día, para que puedas disfrutarlas, hacer las cosas bien y crear el HOGAR QUE TE MERECES.
Hola Elena,
Vídeo muy interesante, y directo al grano. Creo que es muy importante darse cuenta y poder diferenciar esas cosas que cambian y las que no. Un error en las primeras tiene fácil solución, pero en las otras costara mucho esfuerzo y dinero (si es que se puede llegar a conseguir).
Muy importante el consejo con el que cierras. Creo que es muy importante tener una idea como clientes de como quieres que sean las cosas, pero es más importante tenerla de lo que quieres conseguir.
Yo añadiría otra preguntas y es como te quieres sentir en esos espacios, como te relacionas con los demás,etc.
Un saludo