# Comienza una nueva etapa en Diario de una arquitecta.
Parece un poco ilógico que una web llamada “Diario de una arquitecta” no cuente con un diario. Sí, aunque parezca mentira sólo he necesitado 8 meses para llegar a esta conclusión.
Para poner remedio a esta contradicción (incoherencia 1), una entre muchas de las que tengo en mi vida, he decidido que lo voy a remediar a partir de este mes de marzo.
Así que a partir de estos momentos queda inaugurada la nueva sección, DIARIO DE UNA ARQUITECTA.
En adelante voy a incluir un reporte mensual.
Aún me cuesta decir diario. Se me hace bola en la garganta y me recorre una gotilla de sudor de puros nervios y vergüenza (incoherencia 2). Realmente la sección debería llamarse reporte de una arquitecta pero suena a tostón.
¿Y qué os voy a contar en este diario reporte mensual?
- Los artículos publicados en mi web.
- Artículos y menciones fuera de mi web (Pongo a Dios por testigo que todos los meses publicaré algo fuera de mi web).
- Objetivos del mes siguiente y objetivos cumplidos: Porque tampoco tiene sentido (incoherencia 3) que os proponga la solución para cumplir tus objetivos profesionales, y yo me quede tan pancha delante de mi ordenador, sin cumplir los míos.
Al menos si me comprometo públicamente contigo, me animaré a tomármelos en serio y cumplirlos (Arquitectología a la venta en marzo – incoherencia 4).
- Anécdotas varias y curiosidades de mi vida como arquitecta expatriada. Porque realmente mi vida da para escribir un libro. Y creo que de muchas de estas situaciones puedes aprender cosas.
Bueno, vamos allá. Empezamos:
# Artículos publicados en Diario de una arquitecta.
Estos más el post que actualmente estás leyendo, han sido los artículos publicados este mes de marzo:
- 6 formas diferentes de ganar dinero como arquitecto.
- Habilidades imprescindibles para mejorar en tu trabajo como arquitecto.
- 5 sitios increíbles para encontrar imágenes para fotomontajes.
- Productividad y arquitectura.
- Objetivos profesionales como arquitecto: el método infalible para lograrlos.
En total, seis artículos publicados.
Este mes no he publicado todos los martes y viernes como era mi intención, así que para ponerme las pilas con este tema he preparado mi primer calendario editorial hasta junio.
Suena muy profesional, pero no deja de ser una libretilla y 4 hojas con las ideas principales sobre las que quiero escribir.
¿Y qué espero conseguir con este calendario? Pues organizando y planificando mis artículos, además de lograr mis objetivos mensuales de publicación, lo que quiero es ofrecerte contenido de más valor para ti, porque he de admitir que a menudo meto más contenido de dudosa calidad del que me gustaría (incoherencia 5).
via GIPHY ¡Basta ya de aburrir!
# Artículos publicados fuera de mi web.
La verdad es que en general no he publicado mucho fuera de mi hogar virtual en estos 8 meses….
Pero para no dejar este apartado vacío, siendo el gran estreno de la sección, y prometiendo que esto no volverá a suceder ( ¿incoherencia 6?) os dejo las publicaciones y entrevistas que he realizado hasta el momento en mi andadura digital:
- Entrevista a un arquitecto emigrado: Elena (Guinea Ecuatorial) (arquiparados.com)
- 4 Factores que debes valorar a la hora de poner precio a tu trabajo (arquiparados.com)
- 25 lecciones aprendidas en el curso de identidad digital de stepienybarno (stepienybarno.es)
Estoy realmente orgullosa de haber aparecido en estas grandes plataformas y quiero agradecerles a sus creadores el haberme dado la oportunidad.
# Objetivos propuestos para abril y objetivos cumplidos en el mes de marzo.
Ahora viene lo gordo. Lo que escriba aquí es lo que voy a intentar terminar en el mes de abril… y de momento reconozco que tengo la incómoda costumbre de no ser muy cumplidora.
Vamos allá:
- Voy a publicar todos los martes y viernes en mi blog.
- Publicaré o apareceré en al menos 3 sitios fuera de mi plataforma.
- Acabaré de una vez por todas el curso que tengo entre manos y que no es otro que Arquitectología, del título a la profesión.
Y de momento con esto me conformo.
Te propongo un reto. ¿Quieres acompañarme con tus objetivos? Pues te animo a que los dejes escritos en los comentarios y a finales de abril los repasamos juntos.
Puede ser estimulante y acompañado es más divertido.
# Una arquitecta expatriada trabajando con chinos.
Durante este mes también me he propuesto reanudar diario de una obra, sección abandonada hace unos meses.
En vez de semanalmente, voy a escribir mensualmente, para que dé tiempo a que sucedan cosas interesantes. La obra que comenzó en mayo de 2015 y sigue en cimentación. Al tener dos sótanos es cierto que se está haciendo una fase muy pesada y lenta.
Hoy quería contaros acerca de la otra obra que he estado supervisando en Guinea Ecuatorial estos últimos 5 años. Es un gran parque de 87 hectáreas y que construye y diseña una empresa china.
Trabajar con chinos es una experiencia diferente, ante todo pintoresca.
Ellos desde el inicio contaban con un proyecto muy detallado, dentro de su normativa y de su estilo chino.
Diseñar un parque africano lleno de dragones y cubiertas al más estilo oriental no tiene mucho sentido, así que desde el inicio de la obra me enzarcé en una cruzada imposible para eliminar todo el carácter que no tuviera que ver con África.
¿Y cómo se consigue algo así? Con eterna paciencia y terquedad:
1ª reunión – Día 1: Les dices que deben cambiar el estilo arquitectónico oriental a uno más neutral o autóctono. Esto lo haces de manera amable y cordial.
Lo que solicitas es algo sencillo, manteniendo la distribución y estructura del edificio. Sólo se han de cambiar las cubiertas y los acabados.
Ellos se enfadan, chillan y hablan muy fuerte durante un buen rato,; tú, por supuesto no los entiendes porque hablan en chino, pero se nota que no están de acuerdo.
El traductor te dice que sí están de acuerdo, no hay problema, pero que tienen que consultarlo con sus jefes en china.
4ª reunión- Día 30: Les preguntas cómo va el asunto.
Ellos se enfadan, chillan y hablan más fuerte todavía y durante más rato. Por primera vez en la vida ves a un chino con la vena a punto de estallar pero tú sigues sin entenderles, aunque intuyes que siguen sin estar de acuerdo.
Después de media hora el traductor te dice que aún no han tenido respuestas de sus jefes en china.
9ª reunión – Día 80: Les vuelves a sacar el tema preguntándoles si ya tienen un nuevo proyecto.
De repente y fuera de toda lógica, nadie se acuerda de nada y no entienden lo que les pides, así que vuelves a la casilla de la primera reunión repitiendo la misma situación de las dos reuniones anteriores.
16ª reunión – Día 120: Para agilizar el asunto, decides hacer un informe exhaustivo de las razones por las que no deben hacer un parque con estilo chino en África.
Ellos te dicen que deben traducirlo y que contestarán en una semana.
21ª reunión – Día 200: Después de casi 3 meses te devuelven una hoja con un párrafo de 5 líneas mal escrito en respuesta a tu informe exhaustivo.
Definitivamente no piensan cambiar nada y te dan sus razones por las que el estilo arquitectónico oriental es el más adecuado.
28ª reunión – Día 300: Después de varias reuniones totalmente improductivas consigues movilizar al Ministerio de Obras Públicas, y que sea el propio Organismo el que solicite el cambio de diseño.
La empresa china se extraña de que esto haya llegado a tan altas esferas y te dicen que no hace falta llegar hasta ahí, que entre ambas partes se puede resolver, y que no hay que molestar a los grandes jefes del país.
37ª reunión – Día 380: Presentan dos propuestas totalmente diferentes al original dónde proponen usos totalmente distintos al inicial…
Su idea es que el cliente decida entre las dos propuestas.
40ª reunión día 420: Elevadas las propuestas al mismísimo Ministro, la administración no acepta ninguno de los cambios y les solicita que simplemente mantengan la estructura y distribución, modificando cubiertas y acabados ( y eso me suena).
¡Chapeau! Un año y medio después se ha conseguido el objetivo. Ahora bien, todo esto ha provocado que los materiales no se hayan metido en el barco que viene de china y que tarda al menos 6 meses en llegar, por lo que los trabajos se han visto retrasados año y medio…
Puede que te preguntes por qué el barco tarda tanto en llegar, pero eso es otra historia…
Esta es la diferencia de estilos, ¿qué te parece?
¡Elena enhorabuena!
Te felicito por el post, por las decisiones, por tu colaboraciones fuera de tu blog, por atreverte a cruzar medio mundo para lidiar con chinos (sin ánimo de ofender)…. ¡Ya sabes que me encanta tu trabajo!
Un abrazo Paula!
Me ha gustado mucho esta especie de “retomar el control”, especialmente la parte del “diario de obra”. Si ya vemos pocas obras por aquí, imagínate lo que sabemos de las obras de fuera. Personalmente me parece muy interesante y me gustaría saber mas de esa obra y de esas discusiones con los Chinos y bueno, de todas las cosas que pasan o hayan pasado en la obra 🙂
Ya te sigo hace un tiempo pero creo que aún no había comentado, así que ya que estoy permiteme felicitarte y darte la enhorabuena por todo este trabajo que te tomas en internet para compartir conocimientos y experiencias. No se suele decir, pero hay que decirlo más.
Un saludo y nos seguimos leyendo 😉