Hoy tengo el gran placer de tener en arquitectos al desnudo a Luis Sánchez Blasco y Tomás Fernández creadores y directores de Arquitectos Madrid 2.0 y la revista digital COSAS de ARQUITECTOS. Vamos a hablar cosas de arquitectos.
Ellos son el ejemplo de cómo los arquitectos podemos conseguir una vinculación con los clientes a través de una página web y a su vez, se puede continuar unido al loco mundo de los arquitectos.
1# EL BALANCE DE VUESTROS PROYECTOS EN INTERNET
Lo primero de todo, enhorabuena a los dos por el trabajo que estáis haciendo.
Si tener una web o blog activo es un trabajo duro, vosotros habéis creado dos plataformas diferentes e independientes, cada una pensada para públicos y objetivos muy distintos , y habéis logrado que ambas cuenten con un gran contenido de calidad y muchísima visibilidad en internet.
Por si alguien no conoce alguna de vuestras plataformas. Explicadnos en qué consiste cada una de ellas y por qué decidís trabajarlas por separado.
Ante todo, muchísimas gracias Elena, por contar con nosotros para tu sección arquitectos al desnudo.
¿Cuál aparece primero y por qué?
La revista digital COSAS de ARQUITECTOS aparece primero en internet, concretamente con la publicación de una cita de Mies van der Rohe el 3 de junio de 2010. Con esa primer artículo salió a la luz este proyecto que llevaba varios meses de preparación detrás como una inquietud personal y una forma de ordenar varias ideas que teníamos en mente. Más de cinco años después no terminamos de creernos el alcance que ha tenido este proyecto .
Gracias a todo lo que hemos podido aprender sobre el mundo 2.0, nos lanzamos a la publicación de un Blog de nuestro estudio de Arquitectura e Interiorismo, El Blog de ARQUITECTOS MADRID 2.0, en el que intentamos trasladar nuestra experiencia y consejos sobre arquitectura, reformas e interiorismo a todo aquél que le pueda interesar. Escribiendo de una forma cercana y no sólo para especialistas del sector.
¿Qué os aporta cada una de ellas?
COSAS de ARQUITECTOS nos obliga a seguir actualizándonos día a día tanto en las herramientas online como en la actualidad del sector. Nos ha permitido crecer en un sector que desconocíamos y del que aprendemos día a día. Interactuar con los cerca de 200.00 seguidores de nuestra página de Facebook o los más de 60.000 followers de la cuenta de twitter siempre aporta historias y anécdotas entretenidas.
Por otro lado el Blog de Arquitectos Madrid 2.0 nos permite interrelacionarnos con todos aquellos que buscan ideas o consejos para decorar o reformar su vivienda. De esta forma también creamos dos comunidades en Google+:
La Comunidad de Arquitectura y Decoración, con más de 28.000 miembros, en la que se intenta mostrar y compartir, proyectos de arquitectura, novedades en mobiliario, decoración, materiales y en general todo lo relacionado con la Arquitectura.
Y por otro lado la comunidad Reformas de Viviendas – Manual de Supervivencia, con más de 6.000 miembros, en donde podremos encontrar infinidad de consejos y casos prácticos a la hora de emprender reformas de viviendas.
¿Se retroalimentan de alguna forma?
Son dos mundos completamente diferentes. En COSAS de ARQUITECTOS nos permitimos contenidos mas informales, experimentamos y probamos fórmulas nuevas, mientras que el Blog de Arquitectos Madrid 2.0 es un blog de empresa y aunque intentamos convertirlo en útil y ameno, su narrativa es puramente profesional.
2# VUESTRAS MARCAS: Cosas de arquitectos y Arquitectos Madrid 2.0
Todos tenemos y generamos marca personal y profesional.
Con dos proyectos online, vosotros habéis sabido crear dos marcas digitales bien cuidadas, donde la base de ambas es compartir conocimientos.
Para mí la marca tanto digital como offline es la huella que dejamos en los demás, y comprende nuestras diferentes formas de lenguaje, nuestra imagen, nuestra forma de relacionarnos, y para los arquitectos hasta nuestra obra y trabajos anteriores.
Pero en general la marca ARQUITECTOS está desprestigiada en la sociedad.
¿Qué creéis que necesita la marca de un arquitecto para mejorar esta imagen que nos hemos creado como colectivo?
Nosotros nunca hemos divido la marca en Digital y Offline, siempre hemos querido que se muestre como algo único, esto es muy importante y debes ser tú mismo siempre, no sirve de nada crear un “alter ego” digital que no tenga nada que ver contigo. La realidad es una sola y si alguien te conoce primero en la realidad o bien a través de la red, no debe cambiar su opinión sobre ti en ningún momento.
Como Arquitectos deberíamos dar a conocer qué podemos ofrecer a nuestros clientes para ayudarles en cualquiera de sus necesidades, ya sea desde la redacción de un informe, la decoración de su vivienda o el proyecto de construcción de su nuevo hogar. Si el cliente comprende que podemos “ahorrarles” problemas y darles soluciones positivas en todo el proceso y que a la larga esto le supone un “ahorro” importante también en la parte económica, iremos avanzando un poco más en mejorar la opinión sobre los Arquitectos en este país.
Si el cliente nos sigue viendo como un mero proceso burocrático, que entorpece el proceso constructivo de su casa y que tan claro tiene cómo la va a hacer, entonces estamos perdidos.
¿Cuáles son vuestros valores de marca?
Ser sinceros con nosotros mismos y con nuestro trabajo, esto implica poner el máximo de nosotros en cada uno de nuestros proyectos, algo que acaba beneficiando por tanto al usuario final, ya sea al lector de nuestros Blogs, o bien al cliente de una obra.
¿Qué huella queréis dejar tras vuestro trabajo?
Sinceramente no es algo que nos hayamos planteado. Simplemente disfrutamos con lo que hacemos e intentamos salir adelante en estos momentos tan complicados que estamos viviendo, más allá de eso sólo el tiempo dirá…
3# LA DIFERENCIACION
Tras la crisis inmobiliaria los cimientos de la profesión se han removido.
Son muchos los compañeros que lo están pasando mal o incluso han buscado caminos distintos a la arquitectura.
Muchos entendidos afirman que la solución pasa por la diferenciación y la especialización.
¿Cuál consideráis vuestro punto diferenciador frente a otros compañeros?
Ninguno, lo tenemos claro. No somos ni mejores ni peores que otro Arquitecto. Lo que hacemos es porque nos gusta y disfrutamos con ello. Invertimos mucho tiempo en ello y como en todo nos hemos llevado muchísimos desengaños, golpes duros, infinidad de respuestas negativas, pero siempre luchando por seguir adelante dentro de lo relacionado con la Arquitectura.
¿Cómo comunicáis a vuestros clientes este elemento diferenciador?
Nosotros contamos quienes somos y lo que hacemos, ahora es algo más fácil que al comienzo, pues ahora mismo tenemos algo más de experiencia y de trabajos que mostrar, algo que antes lógicamente no existía, como todos aquellos Arquitectos que se enfrentan a la realidad post-escuela.
¿Creéis que es la razón por la que vuestros clientes apuestan por vosotros frente a otros arquitectos?
Uffff… Elena. ¡Qué pregunta más complicada! Ni nosotros mismos sabemos porque un cliente apuesta por nosotros y no por otro. Como te comentábamos antes, sufrimos muchísimas respuestas negativas, no vamos a esconderlo. Ojalá todos nos dijeran que sí, pero te aseguro que eso no es así.
No creemos que exista una única razón para que un cliente apueste por ti, lo que está claro es que se deben dar muchos factores, que entienda tu profesionalidad y tu compromiso con tu trabajo (y que eso sea un aspecto positivo y no negativo), que exista una intercomunicación clara y comprensión entre ambas partes, razones económicas… Son muchas las variables que existen para que alguien confié en ti el diseño de sus sueños y eso es muy complicado.
Los arquitectos lo tenemos muy complicado, porque no vendemos un producto concreto, no se trata de algo físico que se pueda comparar. Y ahí viene la pregunta clave: ¿y eso, cómo se vende? Si alguien tiene la respuesta definitiva… somos todo oídos.
4# ARQUITECTOS VS EMPRESARIOS
Para mí, uno de los grandes problemas que tiene nuestra profesión, tanto trabajando por cuenta ajena como propia, es que nos cuesta entender que nuestro trabajo no deja de ser un negocio.
Trabajamos por dinero, y en caso de decidir trabajar sin dinero de por medio (por ejemplo en un concurso) el objetivo tiene que estar claro y ser motivador para el equipo.
Todo esto está provocando que nosotros mismos no valoremos lo que hacemos y estemos tirando los precios por los suelos.
¿Creéis que el problema está en las escuelas? ¿Nos falta educación empresarial?
Sí.
El problema está en las escuelas de Arquitectura y en la enseñanza primaria y en los colegios profesionales. Nadie te enseña a ser tu propio jefe y mucho menos a cómo ser emprendedor. Tampoco la sociedad pone las cosas fáciles en este sentido, nadie la ha preparado para ello.
Y es muy complicado explicar nuestra labor como arquitectos y qué es lo que podemos ofrecer. Entonces… cómo se puede valorar nuestro trabajo y más aún cómo se puede cuantificar la responsabilidad de un Arquitecto en una obra, cuando al final, eres el máximo responsable de todo y eso no aparece reflejado en los honorarios que se pagan por un proyecto.
¿Se solucionaría educando a la sociedad de todo lo que conlleva para el arquitecto un proyecto?
Lo más fácil es mirarnos a nuestro propio ombligo y empezar a educarnos a nosotros. Ahora mismo jugamos bajo unas leyes que dictan que el redactor del Proyecto y la Dirección Facultativa de una obra, sea la que sea, son los máximos responsables de todo lo que suceda en la misma. Bien, conociendo esto deberíamos valorar muy bien nosotros mismos, qué es lo mínimo que deberíamos tener en cuenta a la hora de embarcarnos en la redacción y dirección de un proyecto, más allá de su aporte estético o no, porque en eso no se meten las leyes (si las normativas municipales, aunque muchas veces no sabemos si con buen criterio en ese sentido).
La Arquitectura y los Arquitectos podríamos aprender mucho del sector del cine estudiando como el séptimo arte se ha convertido en la industria del cine, donde las grandes películas siguen siendo grandes obras pero en las que nunca se pierde de vista la rentabilidad que debe tener.
¿Los colegios de arquitectos podrían hacer algo al respecto?
Aquí es donde queríamos llegar. Los colegios profesionales y el colectivo de arquitectos son los que debemos dar este primer paso, si conseguimos analizar bien nuestra situación desde dentro, seguro que podremos cambiar las cosas.
5# BLOGS AL DESNUDO
Personalmente nos parece apasionante el mundo online y la repercusión que podemos conseguir a través de un blog. Son un medio libre que podemos utilizar para llegar a un gran público usando solo nuestra voz y unos medios muy reducidos. Sin embargo la mayoría de blogs de arquitectos son en un lenguaje de arquitectos y para arquitectos.
¿Por qué creéis que sucede esto?
En la Escuela nos enseñan a hablar como Arquitectos para Arquitectos y esto es difícil de trasladar al mundo real, en donde tu interlocutor no entiende tu lenguaje y mucho menos lo que quieres transmitir.
¿Creéis que esto debería cambiar, o está bien como esta?
La Arquitectura no debe ser un mundo cerrado que sólo comprendan los arquitectos, la Arquitectura debe ser un bien de dominio público y debemos hacer todo lo posible porque así se entienda. Desde nuestros blogs intentamos que esto suceda así, evidentemente somos muy pequeños y no podemos hacer gran cosa, pero sí todos juntos logramos transmitir esto seguramente consigamos que muchas más personas comprendan nuestra emoción por la Arquitectura y sean partícipes de ella.
También es cierto que nadie puede dudar de la belleza de la Arquitectura vernácula, construida sin arquitectos, de verdad debemos considerarnos tan importantes.
¿Por qué esto no sucede, por ejemplo, con la decoración de interiores?
No, no… Esto también sucede en la decoración de interiores, si realmente consideramos el desarrollo del interiorismo con la capacidad de transformar los espacios. Aunque es cierto que esto en la escuela no se da en profundidad y quizás de ahí pueda venir este error.
6# UN CONSEJO para arquitectos
Vuestro trabajo como arquitectos se ve consolidado, estoy segura que no os faltan encargos, y uno de los pilares de vuestro éxito es que habéis sabido llegar a más gente, habéis creado una buena red de contactos.
¿Cuál sería vuestro mejor consejo para que los arquitectos que están empezando y buscan diferenciarse y encontrar un hueco?
Muchas gracias Elena, pero ni mucho menos podemos considerarnos como arquitectos consolidados, de hecho muchas veces nuestro mayor trabajo en el estudio es la búsqueda de nuevos proyectos, que no siempre llegan o por lo menos no al ritmo que se necesitaría.
En este sentido, no somos quién para atrevernos a dar consejos a nadie, lo único que podemos asegurar es que sin esfuerzo por hacer las cosas bien, es muy difícil poder mantenerte en el mercado. El “hueco” existe, lo más complicado hoy en día es poder mantenerte como arquitecto. No hace mucho un arquitecto podía vivir con el encargo de 1 o 2 viviendas unifamiliares al año, hoy en día eso es impensable, quizás ahí resida el mayor de los problemas que estamos viviendo actualmente.
¿Qué opciones hay en el mundo online? ¿ y en el offline?
Tal y como expresábamos anteriormente, no debemos diferenciar ambos mundos y tienen que combinarse en uno solo. Afortunadamente estudiar Arquitectura te abre la mente y muchos campos de trabajo, no sólo en la redacción de proyectos, sino también en el diseño de mobiliario, lámparas, videojuegos… existen multitud de opciones que se pueden tomar y lo más importante es saber qué es lo que más te gusta y demostrar a los demás que eres capaz de ello. Gracias a los blogs, a internet y las redes sociales es más fácil poder demostrar esto a más gente y debemos aprovecharnos de ello.
7# EL FUTURO DE VUESTROS PROYECTOS
¿Hacia dónde va cada una de vuestras propuestas? ¿Qué esperáis del 2016?
Esperamos poder seguir trabajando, dar un pasito más tanto con los blogs como con el estudio de arquitectura e interiorismo, por lo menos son nuestros deseos J. Decir a qué nos llevará todo esto es muy difícil e intentamos no ponernos metas que no seamos capaces de cumplir.
Además de en nuestros blog participamos desde hace tiempo en otras publicaciones online, en el Master de Comunicación Arquitectónica de la ETSAM y colaboramos en el podcast de arquitectura “La Morsa Era Yo” fomentando la divulgación de la arquitectura.
¿Tenéis pensados cambios para el futuro?
En el futuro nos encantaría poder abrir nuestra propia tienda de interiorismo y decoración, pero es un sueño que queda todavía lejos de nuestro alcance.
Sería estupendo en un futuro consolidar la red de colaboradores de COSAS de ARQUITECTOS a nivel mundial para seguir contando con diferentes puntos de vista de la Arquitectura.
Alguna sorpresa seguro que hay en un futuro, incluso algún nuevo proyecto online alejado de la arquitectura (o no…)
Deja una respuesta