Durante mis años como estudiante de arquitectura no había suficientes consejos. Quería encontrar la llave mágica que me acercara más tápido y fácilmente al final de mi objetivo. que no era otro que terminar la carrera.
Sin embargo con el tiempo he reflexionado con esos consejos que hoy me daría a mi yo del pasado y eso es lo que te traigo hoy:
Cosas básicas que practicar como estudiante de arquitectura.
No nos vamos a engañar, los años como estudiante de arquitectura no son fáciles. Requieren esfuerzo, noches sin dormir y mucha mucha perseverancia.
En la época de estudiante es normal que toda tu vida se convierta en un loco mundo donde la escuela de arquitectura se transforma en el centro de tu universo.
Y así es fácil perder el sentido y la realidad del hecho de que después de 5 (o así) años, te arrojarán a una profesión en la que la única opción es hundirse o nadar.
Pero como no hay forma de evitar este proceso, ya que se supone que tiene que ser esta la manera de convertirnos en arquitectos capacitados, hoy te traigo las 5 cosas que debes aprender y que más te ayudarán en tu día a día como arquitecto.
1: Aprender el proceso de diseñar a tu ritmo.
El diseño, como cualquier otra habilidad, se puede aprender a través de trabajo duro y mucha práctica. Miles de horas pasadas delante de tu ordenador y millones de papeles en sucio lo constatan.
Es cierto que algunas personas tienen mayores habilidades naturales para comenzar en el mundo del diseño.
Esto puede ser dolorosamente evidente durante los años de la escuela porque la experiencia, la edad y las interminables horas de prácticas (todo consiste en ensayo y error) aún no han “estabilizado” el campo de juego por así decirlo.
Convertirse en un excelente diseñador toma tiempo, y si estás en la escuela, tranquilo, porque todavía cuentas con un montón de él.
Así que hazte un favor y no te agobies. Tómate tiempo a la hora de aprender el proceso de diseñar. Es un proceso muy personal.
Y como ya te he dicho, esto varía de persona a persona.
Por ejemplo, podrías enfocarte en aprender la forma en que normalmente se mueve el proyecto desde la idea inicial hasta el proyecto detallado
Así podrás comenzar a conocer tu metodología de diseño sobre ese marco.
Tener un proceso definido te dará más tiempo para centrarte en el diseño, así dejarás de luchar contra esa gran idea en la que el proyecto pivota y se convierte en ese proyecto genial.
2.-Familiarízate con las posibles salidas como arquitecto.
Por mucho que algunos estudios de arquitectura odien admitirlo, somos (mini)empresas.
Todos necesitamos obtener un beneficio para existir.
Lo común es embarcarnos en los estudios de arquitectura por vocación, sin pensar mucho en cómo conseguiremos vivir de la arquitectura.
Pero debes estar mentalizado que al final todo arquitecto no deja de ser un vendedor de servicios de arquitectura.
Aunque estemos armados con la mayor cantidad de conocimientos en arquitectura y toda la ilusión del mundo, no nos servirá para saber realmente cómo gestionar nuestra carrera, y mucho menos para hacerla funcionar.
Comienza cuanto antes a definir tu camino y fórmate en aquellos recursos que te vayan a hacer falta. Si no sabes que opciones hay puedes descubrir muchas descargando gratuitamente la guía 101 salidas para arquitectos 2.0
3: Trabajar en equipo.
Soy la primera en admitir que odiaba los trabajos en grupos de la escuela.
Me considero una persona trabajadora y, por qué no admitirlo, un poco maniática por tener todo bajo control, así que más de una vez tuve la sensación de que más de uno se escaqueaba mientras los demás nos pegábamos la paliza.
Cosas de trabajar en grupo, y más aún si los equipos nos los formas tu.
Pero como hay que ver el lado bueno de las cosas, con todo esto he mejorado mis facultades en:
- Aprender a identificar los roles en el grupo.
- La comunicación, la negociación y el consenso.
- Generar un mejor ambiente de trabajo
- Encontrar maneras efectivas de delegar.
- Terminar con éxito proyectos todos los miembros.
Y todo eso es mucho más fácil de entender cuando el éxito del grupo no está directamente relacionado con la capacidad para pagar cuentas y comprar alimentos.
4: Aprender cómo presentar un proyecto.
Conseguir un pedazo de arquitectura construida, utilizando el dinero de otra persona, necesita un potente argumento de venta.
Cualquiera que diga lo contrario es un tonto o un mentiroso.
Tienes que vender con eficacia y presentar tu idea correctamente si quieres que alguien confíe en ti con su dinero duramente ganado.
Ser inteligente, creativo, y serio no te hace ningún bien si eres pésimo en la venta de tu propuesta.
Así que hazte un favor y perfecciona estas habilidades todo lo que puedas en la escuela. Esa es una de las razones (o debería ser) para aprovechar cualquier oportunidad para debatir y saber afrontar las críticas.
Yo te puedo prometer por experiencia personal que es mucho menos doloroso fracasar o que te critiquen en la escuela, que que te tiren para atrás un proyecto en la vida real.
Si quieres más información de cómo hacer mejores presentaciones este artículo te puede interesar.
5: Aprender a disfrutar de la vida.
Por favor, no me malinterpretes.
No creo que los estudiantes de arquitectura no sepan disfrutar de la vida.
Mi punto de vista es que si ahora no encuentras la forma de disfrutar con lo que estás haciendo mientras eres estudiante, mal lo vas a llevar cuando llegues al entorno profesional.
No es imposible, pero ciertamente es poco probable que comiences a disfrutar diseñando.
El trabajo es una gran parte de la vida, y la arquitectura es una de las profesiones más vocacionales y raras que hay.
Nuestro trabajo puede ser verdaderamente enriquecedor y gratificante, aunque también increíblemente estresante.
Creo que la escuela ofrece un gran período de tiempo para empezar a experimentar con el equilibrio trabajo y ocio.
Francamente, esta es un área en la que todavía no he conseguido llegar a un equilibrio.
Y es que parece que al ser una profesión vocacional la estrecha línea entre el trabajo y la diversión puede quedar borrosa
Otro motivo para aprender a equilibrar estas dos facetas de tu vida es que a menos que tu pareja y amigos sean arquitectos, puedo atestiguar el hecho de que no quieren hablar de arquitectura y todo lo que está relacionado con ella.
Y hasta aquí mis 5 consejos para un estudiante de arquitectura
Estas son 5 cosas que creo que debes practicar y nunca deben faltar mientras estés en la escuela de Arquitectura.
De acuerdo, de acuerdo, seguro que tú tienes otras sugerencias.
Me encantaría oír hablar de las tuyas en la sección de comentarios.
Deja una respuesta