Tratar de alcanzar el éxito en arquitectura es un concepto tan ambiguo que parece imposible de lograr o demasiado lejano. Sin embargo, creo que es una cuestión de poner más foco y tener las ideas claras.
Hoy quiero hacer una “recopilación e interpretación personal” de algunos de los consejos que me hubieran gustado que me dieran al inicio de mi carrera profesional. Los he rescatado de Entrearchitect y a partir de ahí los he analizado uno a uno y dado mi toque personal. El artículo original fue escrito por Kevin J Singh y creo que es una gran base para comenzar a crear una vida exitosa y feliz como arquitecto.
Muchas veces pienso que si volviera 10 años atrás, o incluso 5, haría las cosas de forma muy distinta, por eso creo que es importante mostrar a los compañeros más jóvenes nuestra experiencia, nuestros principios y nuestros sueños.
Una vez he terminado de analizar estos consejos me he dado cuenta de que podrían ser hasta mi manifiesto personal, y espero que te hagan reflexionar tanto como a mí, pero sobre todo me gustaría que lo leyeras con más atención si aún estás estudiando o acabas de terminar la carrera.
Ser fiel a estas 21 claves creo que te ayudará a conseguir una práctica profesional de éxito en arquitectura.
Es cierto que implicará sacrificios y que se tienen que cometer algunos errores mientras se intentan alcanzar los objetivos marcados. Por esta razón es muy importante seguir algunos consejos que hagan algo más sencillo lo que muchos incluso creen que es imposible.
1# Empieza a trabajar cuanto antes en tu carrera profesional.
Como vengo ya diciendo, haber estudiado arquitectura tiene grandes ventajas, pero a la hora de la verdad y con el título ya en la mano es cuando realmente empieza el verdadero desafío.
Conocer las opciones que tienes, descubrir la que más te interesa y empezar a trabajar en ella cuanto antes puede marcar una gran diferencia.
2# No te quedes atrapado en un estudio de la “vieja escuela”.
No te obsesiones con la necesidad de ganar experiencia vendiendo tu alma al diablo.
Los jóvenes sois el futuro.
Muchos grandes estudios se aprovechan de esto y abrazan las ideas, la energía y el entusiasmo de los jóvenes.
Asegúrate de que la empresa que te está entrevistando valora tu trabajo con un sueldo digno y si no, sal de ahí pitando.
3# El networking es clave para tener éxito en arquitectura.
No subestime el valor que te puede ofrecer tu Colegio de Arquitectos y otras asociaciones o grupos de miembros en redes. Nunca sabes dónde estará tu siguiente oportunidad.
Intenta llegar a conocer al mayor número de miembros de Arquitectura y campos afines (todas las edades y niveles de experiencia).
Es importante que te conozcan y sepan cuál es tu especialidad.
4# Busca fórmulas para aportar más a la sociedad.
Sólo el 2% de la población puede pagar los servicios de un arquitecto.
¿Qué haces para ayudar al otro 98%?
Involucrarte en alguna comunidad y encontrar fórmulas para ayudar con tus conocimientos te dará muchas satisfacciones.
5# Acepta que mucha gente y clientes piensan que lo saben todo acerca de la arquitectura.
La arquitectura es universal y casi todo el mundo tiene una opinión.
Educar y mostrar diferentes opciones para abrir el pensamiento y mejorar el resultado es uno de nuestros trabajos principales cuando trabajamos con nuestros clientes.
Esto conlleva ser un profesional y tener mucha paciencia.
Recuerda que los que nos hemos formado como arquitectos somos nosotros y no ellos, pero no olvides que a nosotros también nos educaron el gusto.
6# Diferénciate.
Desarrolla tus habilidades y capacidades únicas. Potencialmente deberás utilizar estas habilidades para trabajar por tu cuenta.
Demuestra cómo te hacen ser un mejor empleado y colaborador.
7# Expresa tus opiniones.
Las mejores ideas nunca se incorporan en los proyectos a menos que se escuchen, presenten y defiendan.
Muchos sistemas y procesos instaurados en estudios y empresas de arquitectura, así como los detalles en los proyectos pueden ser mejorados si simplemente se señala una mejor solución.
Una mejora es siempre apreciada por los jefes y clientes.
8# No realices trabajos de los que te puedas arrepentir.
El mundo de los arquitectos es demasiado pequeño y al final todos nos conocemos.
En el pasado boom de la construcción se hicieron demasiadas aberraciones y ahora todos pasamos factura.
Ten en cuenta que se recordarán las acciones y decisiones.
9# Valórate convenientemente y no olvides que durante la carrera no te regalaron nada.
Asegúrate de que estás recibiendo la experiencia adecuada, las oportunidades que quieres y la compensación por el trabajo que haces.
No pierdas de vista el camino que has elegido.
Si no estás contento, no lo dudes más y busca otra cosa.
No lo olvides, es tu carrera profesional y es sólo tuya. La vida es demasiado corta para desperdiciarla con algo que no te llena.
10# Diseña tu carrera y posiciónate.
Todos somos únicos, por eso es que debemos aspirar a trabajos únicos.
Es importante que continuamente reflexiones sobre tus experiencias y proyectos para determinar lo que realmente quieres hacer y verificar si vas por el buen camino.
No tengas miedo a tomar decisiones audaces para alcanzar este camino elegido.
11# No debes confundir un empleo a tiempo completo con un trabajo de 24 horas, 100% disponible.
Nos hemos acostumbrado a la mala vida durante la universidad.
Noches sin dormir, entregas infinitas, esfuerzos de última hora. Ese es el día a día del estudiante de arquitectura.
El problema es cuando esta vida estresante continúa en tu trabajo por cuenta ajena. Y encima no está compensado.
Piensa y establece fórmulas para compensar estos inevitables sprints y normaliza estas situaciones.
12# La tecnología te mostrará el camino.
Debes mantenerte siempre a la vanguardia de la tecnología.
Preséntate voluntario para aprender cualquier nuevo software, y si puedes, dirige la implementación del mismo.
Inevitablemente con el tiempo y cada vez más, te costará más aprender cosas nuevas y eso hace que nos terminemos convirtiendo en dinosaurios. Yo misma adoro la opción de “autocad clásico”
Hoy es el momento de aprender a utilizar y dominar cualquier proceso BIM, cuanto antes empieces mejor.
13# La sostenibilidad es la oportunidad que debemos aportar a la sociedad.
Los arquitectos tenemos un deber con la sociedad y con el planeta.
La arquitectura abierta que integra la sostenibilidad, respeto por el medio ambiente e innovación es nuestra obligación.
Conviértete en un arquitecto verde.
14# Tienes que ser un conocedor y defensor de edificios y entornos construidos sostenibles.
Dentro del punto anterior pero mirando hacia la sociedad, debes convertirte en un educador de la sostenibilidad.
Tus futuros clientes serán el resultado. Cuanta más gente conozca que la buena arquitectura se puede hacer desde un punto sostenible, más gente estará interesada en vivir en estos espacios.
15# Protege la profesión.
Los arquitectos estamos valorados injustamente por el público en general debido a las malas prácticas de algunos colegas, pero sobre todo porque desconocen el alcance de lo que hacemos.
Enseña, comparte y muestra a los demás cómo la arquitectura puede mejorar el mundo.
16# La educación no termina en la escuela.
No te conformes con lo que aprendiste en la universidad. Debes estar en continua formación para mantenerte a la vanguardia de los materiales, sistemas y tecnología.
No pierdas nunca la curiosidad de lo que sucede en la profesión.
17# No te olvides de la figura del mentor.
Apóyate en la experiencia de mentores para poder ir más rápido y seguro a por tu objetivo. Pero no olvides que en algún momento será tu trabajo el de ayudar a enseñar a la siguiente generación.
Se trata de una calle de dos direcciones, hay que mirar hacia delante y hacia atrás.
Siempre aprenderás algo de ambos procesos.
18# No te conviertas en un “arquitecto gruñón”
Es normal que con el paso del tiempo, pierdas ilusión y no veas las cosas con la mirada inicial.
Por eso te animo a que siempre te inspires y tengas cerca a la próxima generación, y aproveches su optimismo y energía.
La actitud es importante.
19# Sal de tu burbuja y revisa el mundo.
Si crees que el trabajo del arquitecto está en crisis y esta situación va para largo, es que estás dentro de tu burbuja.
El mundo y la sociedad está lleno de problemas que los arquitectos podemos resolver.
Elije uno o dos y fíjalos como objetivos a resolver.
20# Completa tareas.
En esta vida no hay que ser ofuscado e insistir en algo que no funciona. Pero tampoco te rindas a la primera.
Cuando te propusiste ser arquitecto sabías que era una carrera con obstáculos y aun así aquí estás.
Mantén tus ojos en el objetivo final y lucha por tus metas. Cualquier sueño, por grande que sea, se puede dividir en pequeños objetivos.
# PENSAMIENTO FINAL
La Arquitectura con mayúsculas es servir a los demás a través del diseño del entorno construido. Recuérdalo siempre.
Asegúrate de que tu trabajo es el mejor que puedes hacer e intenta dar siempre el máximo teniendo en cuenta que con tu trabajoo puedes contribuir a un mundo más sostenible e integrado.
Hasta aquí las claves para lograr tener éxito en arquitectura.
Espero que esta lista te proporcione una oportunidad para pensar sobre qué cosas puedes cambiar y mejorar, sea el momento el que sea en el que te encuentres.
Si pudieras volver atrás y dar consejos a tu yo más joven, ¿qué le dirías? ¿Qué consejo le daría a la nueva generación de arquitectos?
Por favor, comparte tus pensamientos en los comentarios.
Todos serán bienvenidos.
SBA dice
Hola, muy interesante tu blog, felicitaciones. Voy a leerlo todo, de a poco.
Date una pasada por el mío, me gustaría mucho que pudiéramos hacer alguna publicación conjunta.
Saludos