Ficherotecnia te ofrece un proyecto ante todo original. Hoy tengo el placer de contar en arquitectos al desnudo con María González, una de las responsables del proyecto, a la que agradezco mucho su participación en está sección.
¿Pero de que va ficherotecnia? Se trata de un club para arquitectos algo diferente, un lugar donde encontrarás recursos gráficos de todo tipo, ejecutados por profesionales de nuestro sector, y que tiene como último fin el de aumentar nuestra productividad como técnicos.
- ¿Cuántas horas has perdido buscando o dibujando detalles constructivos tipo o navegando para encontrar la solución técnica a tu problema?
- ¿Cuántas veces has pensado que esto ya lo ha tenido que resolver otro compañero pero que no dispones de su trabajo para tomarlo como base?
Siempre he sido de la teoría que si la rueda ya está inventada debemos aprovecharla.
Ojo no me malinterpretes, no estoy hablando de hacer el famoso copypaste, y si te he visto no me acuerdo. Pero contar con una buena base de documentos a modo de ejemplos y referencia nos puede ayudar mucho a ser mejores y más productivos profesionales.
No me enrollo más y os dejo con la entrevista a María.
¡Qué disfrutes!
1# ¿Quién es María González y cómo resumirías el proyecto Ficherotecnia?
Pues una chica bastante normal, como puede ser cualquiera, muy contenta y agradecida de tu entrevista y de estar viendo crecer día a día un proyecto que nació de la fe del ser humano en momentos difíciles para el sector, que es donde realmente surgen las oportunidades.
El proyecto de Ficherotecnia se resumiría en una pregunta que podríamos hacer cualquier profesional técnico en el ámbito de la construcción o edificación: ¿por qué no muestras al mundo lo que sabes hacer?, los proyectos realizados requirieron mucho tiempo y esfuerzo y ahora pueden ayudarte a ti o a otros profesionales con necesidades, puede abrirte a nuevas oportunidades y además puede generarte ingresos indefinidamente. El conocimiento creado por cada uno de nosotros no debería de estar escondido en el disco duro de un ordenador.
Todo esto enfocado al sector de los técnicos, los arquitectos técnicos, los arquitectos, los ingenieros, las empresas de profesionales técnicos, pero esto podría extrapolarse a cualquier sector que cree conocimiento.
Técnicos que se dejan la piel en su profesión, con grandes trabajos que en Ficherotecnia pueden ver la luz, sin generarles ningún trabajo y coste para ellos.
Todo esto unido, a que muchos profesionales que son nuestros clientes, huyen del “todo gratis en internet”, son gente ocupada que quiere contenido de calidad para facilitarles el día a día y elaborar sus proyectos o saber sobre un tema porque tienen una reunión con un cliente, no son partidarios de bucear horas y horas en internet sin sacar nada en claro. Valoran su tiempo.
Todo nuestro material está seleccionado, revisado, ordenado por nuestro equipo y coordinador de producto para la tranquilidad tanto del punto de vista de nuestros clientes como de los colaboradores que tienen ingresos vendiendo contenido en Ficherotecnia.
Nuestro equipo está formado por arquitectos, arquitectos técnicos y una especialista en marketing. También colaboramos con empresas externas especialistas en marketing digital.
2# El origen de Ficherotecnia y su interesante evolución.
Su origen fue la visión del principal socio del Grupo Renovak hace ya 4 años, vio que había grandes lagunas de información dentro del conocimiento constructivo, sobre todo en el sector de la rehabilitación, donde los técnicos apenas habíamos recibido información durante nuestras carreras universitarias.
Comenzamos creando nuestro propio Catálogo que contiene cerca de 1000 detalles constructivos especializados en rehabilitación de edificios y construcciones, su éxito radica en que está extraído de la experiencia real de los técnicos del grupo que sus propias obras iban adquiriendo.
Esto fue evolucionando hasta plantearnos: tenemos los detalles constructivos, pero los detalles constructivos son una parte de los proyectos, así que dimos el salto a los proyectos completos donde el conocimiento es global.
3# ¿Qué tipo de ficheros nos podemos encontrar en Ficherotecnia?
Se pueden encontrar recursos digitales para facilitar el trabajo al técnico profesional: Detalles constructivos, proyectos editables, plantillas para proyectos, eBooks, software y cursos online.
Siempre buscamos el ofrecer productos no muy conocidos y trabajar con los mejores profesionales en todas las materias.
4# ¿Cuál creéis que es el elemento clave por el que vuestra propuesta puede ayudar a la arquitectura y sus profesionales?
El perder el miedo a mostrar lo que uno hace, el compartir información de calidad hace que mejoremos todos, no sólo hay que pensar en la copia. Ese es un hecho negativo que nosotros no vamos a poder evitar, la copia existía, existe y existirá.
Ficherotecnia facilita trabajos de profesionales técnicos, esto hace que yo quiera mejorar al ver un trabajo de ellos, además los proyectos se promocionan siempre con la imagen del arquitecto o despacho de arquitectura, cumple una doble funcionalidad en positivo.
A lo largo de la historia hay grandes ejemplos de que por prohibir una cosa, no puede hacer que desaparezca. El no mostrar los proyectos no ha hecho ningún bien a la arquitectura, además muchas revistas de arquitectura se han lucrado sin hacer partícipes de sus beneficios a los arquitectos.
Los profesionales pueden estar tranquilos ya que tú puedes comprar un proyecto para informarte o inspirarte, nunca para construir una obra similar, ya que este derecho lo tiene el autor.
5# ¿Se puede colaborar con Ficherotecnia? Y si es así, ¿cuáles serían los pasos?
Sí, la colaboración es clave para nosotros, cualquier profesional técnico interesado sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros a través de este formulario y nos pondremos en contacto con él o ella muy gustosamente. Además, a día de hoy, es totalmente gratuito y nosotros nos encargamos de todo.
6# UN CONSEJO para arquitectos
Pues yo les diría que no tengan miedo a mostrar su trabajo, a dejarse ver, la revolución digital es imparable y en Ficherotecnia podemos ayudarles a que estén desde hoy ahí.
¿Qué pensaríais si Miguel Ángel hubiera hecho el dibujo de la Capilla Sixtina sólo para él?, el compartir contenido de calidad hace que la sociedad mejore y enseña a la sociedad qué hacen los arquitectos, nosotros hemos comprobado que la gente lo agradece.
7# EL FUTURO DE FICHEROTECNIA
¿Qué esperáis del 2016?
Hacer nuestra propuesta escalable, encontrar financiación para crear un Ficherotecnia en Finlandia, en Suecia, en Estados unidos, donde los arquitectos de cualquier lugar del mundo puedan ver la forma de construir y proyectar de los arquitectos que están en la otra punta del planeta.
¿Algún cambio para el futuro?
Llevar a buen puerto la respuesta anterior. 🙂
Y a ti, ¿ qué te parece la idea? ¿te animas a compartir tu trabajo?
Deja una respuesta