Cuando acabé la carrera, sentía que ya lo sabía prácticamente todo para ser una gran arquitecta.
No me interpretes mal, por supuesto que era consciente de que necesitaba experiencia, poner en práctica todo lo aprendido y seguir aprendiendo durante toda mi vida.
Lo que quiero decir es que creía que después de tantos años de preparación y conocimientos nuevos podría enfrentarme sin problemas a la profesión, y que esa base de conocimientos conseguidos eran los necesarios para conseguir un trabajo de arquitecto.
¡Qué ilusa!
El trabajo “real” dista mucho de lo que hacemos durante nuestros estudios y estas 5 habilidades que voy a exponerte a continuación son las que considero como imprescindibles para cualquier camino que vayas a escoger.
Además, estas habilidades, al igual que muchas otras más o menos centradas en la arquitectura, deberás ir mejorándolas de por vida.
Habilidades como arquitecto que debes potenciar.
1. Organización y productividad.
Aprender a ser organizado y metódico en tu trabajo, así como aprender e implementar otras herramientas de productividad personal, son unos de los puntos más importantes que puedes incorporar en tu día a día, tanto en tu vida personal como en la profesional.
Como ya he comentado alguna vez, el tiempo es nuestro recurso más valioso.
Dedicar horas en las cosas equivocadas nos llevará rápidamente a pasar demasiado tiempo en un trabajo sin obtener los beneficios económicos correspondientes.
La creación de sistemas y métodos te ayudan a completar de manera eficiente las tareas repetitivas y además te dan la posibilidad de delegar el trabajo sabiendo que otras personas podrán ejecutarlo de la forma más correcta y según tus reglas.
Todo esto te permitirá concentrarte y pasar tiempo en cosas que van a construir un mejor trabajo.
2. Tener un plan de vida.
Para construir una casa tenemos que tener un proyecto de ejecución. Se necesitan planos y un plan o cronograma de ejecución. No podemos ir improvisando durante la construcción.
Sin embargo, casi nadie se plantea que lo mismo sucede con nuestro plan de vida.
Para conseguir la vida con la que sueñas, es necesario desarrollar un plan de cómo hacer que esta vida suceda.
Este proyecto de vida debe incluir tanto aspectos personales como profesionales, así como los objetivos o indicadores para cada aspecto de tu vida.
3. Aceptar de una vez por todas que antes de arquitecto eres un vendedor de servicios o productos.
Tanto si trabajas para otros como si tienes o quieres tener tu propio estudio, tu trabajo antes de arquitecto es la de vendedor.
Como arquitecto debes saber cómo dar a conocer de forma efectiva cada uno de tus servicios, y eso, aunque no te guste, tiene un nombre, y es el de vendedor
El problema es que nunca nos han enseñado nada sobre el fascinante mundo de las ventas, por lo que a muchos nos resulta complicado empezar.
A continuación te dejo un artículo con algunos puntos clave:
10 consejos para ayudar a vender a un arquitecto cualquiera.
Quítate el miedo de encima y comienza ya.
Recuerda que tienes que marcar la diferencia, y tener atributos adicionales al resto de arquitectos.
Y actúa.
La diferencia en cuanto a conocimientos y experiencias es lo que hace a un profesional diferente, y es un factor clave, por lo que no te quedes en la teoría.
4. Conocer la gestión básica empresarial.
Hoy en día es un deber tener una comprensión básica sobre cómo las empresas se sostienen financieramente.
No consiste en cuanto se gane, sino en cómo se administra.
El error que muchos jóvenes arquitectos cometen es el no conocer cuántos gastos reales va a tener un proyecto, como los asociados a seguros de responsabilidad civil que se deben seguir pagando durante al menos 10 años tras realizar el trabajo. Esto ha provocado que se tiren los precios y la profesión en general se vea perjudicada.
Si quieres saber más no te pierdas:
4 Factores que debes valorar a la hora de poner precio a tu trabajo
5. Conocer el resto de elementos necesarios a tener en cuenta.
Hasta ahora hemos visto:
Productividad, planificación, ventas y gestión financiera
Son 4 de las 12 piezas clave para mejorar tu trabajo como arquitecto.
El resto de herramientas que debemos tener en cuenta son:
5#.-Marca.
6#.-Márketing.
7#.-Liderazgo.
8#.- Atención al cliente.
9#.- Delegación y gestión de empleados.
10#.-Gestión de proyectos.
11#.-Asuntos legales.
12#.-Seguros y responsabilidades.
Si conocemos y aplicamos bien estas 12 habilidades, el éxito en nuestro trabajo como arquitectos estará a la vuelta de la esquina.
Mi consejo es que aprendas todo lo que puedas acerca de estos fundamentos y casi todo lo demás llegará poco a poco.
Ahora es tu turno. ¿Cuál de estos puntos es para ti el más importante?
Excelente Aportación al desarrollo personal y al trabajo como profesional en la Arquitectura, la verdad me sentí muy identificado, porque he tenido que vivir cada una de esas habilidades antes de serlo para mi claro; por la necesidad de proponer algo diferente, cuando estoy a punto de dudar me encuentro con este tipo de información que la verdad agradezco mucho y doy gracias a Dios por eso, porque pienso en lo grande de estas personas que han vivido, estudiado y aprendido y sobre todo que lo comparten con mucha claridad…Gracias Arquitecta Elena