He de reconocer que SketchUp es uno de mis softwares favoritos de 3D.
Es uno de los softwares imprescindibles de mi caja de herramientas para arquitectos.
A continuación te explico por qué me gusta tanto y te doy mis 10 razones para utilizarlo.
Dibujo a mano alzada contra dibujo a ordenador.
Recuerdo el verano del año 2000 cuando realicé un curso de AutoCAD en tres dimensiones.
El curso contaba con un total de 420 horas. Era un curso intensivo que abarcaba todo el verano.
Nunca me he arrepentido de hacerlo, aunque ese no fue el mejor verano de mi vida.
En los años anteriores ya había quedado demostrado que el dibujo a mano alzada y el dibujo técnico no eran lo mío.
Aunque tuviera los estilógrafos más caros del mundo y de todos los grosores, mis dibujos no dejaban de ser más bien mediocres.
Esta sensación de fracaso a la hora de crear una propuesta gráfica decente acabó con la llegada a mi vida del AutoCAD, que fue mi salvación y una nueva forma de expresar todas mis ideas.
Pero he de reconocer que siempre añoré realizar esos dibujos y perspectivas a mano alzada con encanto y ese toque profesional.
Y eso es lo que a mí me aporta el programa SketchUP.
¿Qué es SketchUp?
SketchUp es un software de dibujo 3D que te permite modelar de forma muy rápida e intuitiva y acabar dando ese toque de boceto si así lo deseas.
No es la mejor herramienta para hacer planos técnicos y detallados como pueden ser AutoCAD o los BIM como Revit, pero tiene ventajas que hay que tener muy en cuenta.
10 razones para utilizar SketchUp
# 1.- Se puede utilizar en cualquier etapa de un proyecto.
Es útil en las primeras etapas de diseño esquemático, creando bocetos muy interesantes, hasta el final de la administración de la construcción.
#2.- Es muy intuitivo y rápido, con una buena curva de aprendizaje.
Nadie quiere perder el tiempo aprendiendo softwares complicados.
SketchUp es, de lejos, la herramienta de dibujo 3D más intuitiva y fácil de aprender.
Además, tienes miles de tutoriales gratuitos en YouTube, donde te podrán resolver prácticamente todas tus dudas.
#3.- Crea fácilmente visualizaciones convincentes y vistas animadas.
SketchUp te permite realizar visualizaciones animadas del modelo creado.
Dependerá de tu creatividad para generar desde videos a vista de pájaro como recorridos interiores. De esta forma no dejarás ninguna esquina de tu propuesta sin explicar ni visualizar.
También te permite exportar estas imágenes y videos. Una vez guardado en formatos genéricos, podrás copiar, enviar y compartir con quien quieras tu trabajo.
#4.- Puedes crear un laboratorio de sombras en tiempo real.
Saber el tipo de soleamiento que va a recibir un edificio puede ser fundamental a la hora de decidir, por ejemplo, el tamaño y ubicación de las ventanas.
Esto es uno de los puntos que yo más he utilizado.
Ubicar correctamente el edificio te permite evaluar objetivamente el impacto de un proyecto sobre el medio ambiente y el contexto en el que se encuentra, mediante la determinación del sol, sus sombras y su huella visual, en el período del año que tú elijas.
Puedes ver exactamente dónde las sombras caerán en cualquier momento del día, cualquier día del año y en cualquier lugar en la tierra.
Y encima si cuentas con SketchUp Pro podrás crear animaciones de esas sombras.
#5.- Puedes acabar el mismo dibujo con múltiples estilos.
Dale un toque personal a tus bocetos con los distintos estilos que existen para SketchUp.
No son más que diferentes modos de visualización del proyecto.
Su utilización y elección es muy subjetiva, por lo que deberás encontrar tu favorito o incluso crearlo.
Los estilos ya existentes se pueden agrupar en dos grupos:
– Estilos más minimalistas/técnicos, que son más recomendables para trabajar en SketchUP, ya que facilitan la comprensión, visualizado y edición de los elementos.
– Estilos “pintorescos”, cuya utilización es más recomendable cuando se quiere exportar una imagen final del proyecto.
Si quieres más estilos puedes visitar SketchUpArtists. Tienen una de las mayores colecciones de estilos de SketchUp gratuitas disponibles en internet.
#6.- Podrás tener acceso gratis a la mayor biblioteca del mundo de modelos 3D.
Otro de los puntos fuertes de SketchUp es que no tendrás que construir todo lo que necesitas desde el principio.
En internet existen cientos de miles de objetos de todo tipo preparados para insertar directamente en tu modelo. Esta biblioteca está compuesta de árboles, muebles, personas…
Todo ello disponible a un click para su descarga desde la Galería 3D de SketchUp.
#7.- Importación y exportación de CAD y otros tipos de datos.
Si quieres empezar con un archivo de CAD existente (algo que te recomiendo, ya que es como yo trabajo), SketchUp Pro puede leer DXF y DWG de cualquier paquete CAD estándar.
También podrás guardar los archivos en CAD 2D y 3D para que puedan ser leídos por otros programas.
Además, cuentas con plugins de importación y/o exportación de ArchiCAD, VectorWorks, Artlantis, ArcView, ADT, PDF 3D y muchos más …
#8- Integra tu modelo con Google Earth.
SketchUp Pro ofrece una perfecta integración con Google Earth.
Importa fácilmente datos en 3D del terreno, fotos aéreas, imágenes de Street View y los modelos contextuales que se pueden utilizar como más te guste. Y con un solo clic, podrás ver el modelo en Google Earth.
También te permite construir modelos a partir de fotografías
#9- Funciona en cualquier sistema operativo.
SketchUp está disponible para PC y Mac, así que no tienes excusa para no probarlo.
#10- Facilita la comprensión del proyecto a tus clientes.
La gente suele encontrar los planos en 2D difíciles de comprender.
Un modelo en 3D ayuda a “leer” el proyecto.
Si ya realizamos un recorrido en 3D y en video, hace que resulte todavía más sencillo entenderlo, incluso para las personas cuya visión 3D no está lo suficientemente desarrollada.
Además, al tener la posibilidad de dar un aspecto “esbozado” a las imágenes de presentación, es ideal para presentar tus primeras propuestas detalladas con el encanto de lo “hecho a mano”.
Conclusión
Los dibujos en 2D pueden ser difíciles de leer, pero las vistas en 3D resultan un lenguaje universal que todos pueden entender.
Con este programa será más fácil convencer a tus clientes y darles seguridad y confianza de que eres su mejor elección.
Y tú, ¿ya utilizas SketchUP? ¿Qué piensas de este programa?
Deja una respuesta