Hoy tengo el gran placer de tener en arquitectos al desnudo a Ivan Cotado de www.ivancotado.es.
Iván Cotado es arquitecto de interiores por la Universidad de A Coruña. Especializado en el diseño de interiores comerciales con más de 10 años de experiencia a nivel nacional.
El lema de su estudio es «Diseñamos Interiores. Creamos negocios».
Crean un interiorismo global centrado en conseguir hacer rentables los espacios comerciales que diseñan por encima de cualquier factor estético.
Su estudio tiene un gran proyecto diferenciado entre manos del que todos deberiamos aprender algo.
Quiero agradecer a Ivan y a Orlando el haber sido tan rápidos y sinceros con sus respuestas, y ya sin más os dejo con el:
1# El origen de ivancotado.es
Lo primero de todo, enhorabuena, tenéis un proyecto alucinante y muy bien cuidado entre manos.
Habéis sabido especializaros diferenciándoos del resto de estudios de interiorismo y reformas y eso no es nada fácil.
Contadnos un poco vuestra historia ¿A qué os dedicáis? y ¿cuándo decidís apostar por un solo sector como es el de las reformas de los locales?
Crecimos entre reglas, líneas y planos. Pero nuestro padre no era arquitecto. Era sastre y empresario. Pertenecía a la generación de Amancio Ortega, Adolfo Domínguez, Caramelo… y nos trasmitió la pasión y las bondades del “diseño a medida”. Los anteriores monstruos de los negocios prefirieron industrializar la confección, y no les fue mal, sin embargo mi padre nos trasladó el valor de lo artesanal y la humildad socrática con la que hay que enfrentar cualquier negocio. Hoy día creo que no hay más camino para el diseño que el artesanal, el diseño a medida, aquel que aparece como respuesta a una necesidad particular.
Es evidente que nos dedicamos al interiorismo corporativo. Nuestro lema, entiendo, no deja lugar a dudas: “Diseñamos interiores. Creamos negocios”. Y esto, negocios y diseño, diseño y negocios, se encuentra íntimamente ligado a nuestras raíces.
Además, creemos firmemente que trabajar en algo que te apasiona y que, a su vez, resulta beneficioso para los demás, es la mejor manera de desarrollarse personalmente. Fíjate bien, hablo de desarrollo personal, de tu felicidad y de contribuir a la felicidad de los demás.
Sé que suena a tópico, pero para que esto suceda solo hay un camino, y es que debes sentir pasión por tu dedicación. Por esto me dedico a diseñar negocios, porque me apasionan el diseño y los negocios. Asimismo creo que tenemos talento, preparación y experiencia tanto para el diseño interior como para implicarnos en el mundo de la empresa y las marcas.
Creo que podemos ayudar a la gente con esto, creo que los negocios pueden resultar más rentables utilizando el diseño como herramienta, creo que el mundo será mejor, entre otras muchas cosas (sin duda algunas mucho más importantes), si prestamos mayor atención al diseño.
2# Ivancotado 2.0
Vuestra web y blog reciben miles de visitas y comentarios y estoy convencida de que actualmente trabajan como una fuente de atracción de clientes.
¿Cuándo y por qué decidís apostar por internet?
Hemos apostado por internet desde el momento en que comprendimos que no era el futuro, sino el único presente. Internet nos permite llegar a todo el mundo. Esto, hace unos años, era materialmente imposible para un estudio pequeño como el nuestro. ¿Cómo íbamos a obviarlo?
Internet nos ha permitido diseñar en Londres, hablar sobre diseño en Guatemala o tener más proyectos fuera de Galicia (nuestro estudio se encuentra en A Coruña) que dentro. ¿Cómo íbamos a obviarlo? Resulta tan enriquecedor como crucial para la evolución de tus fundamentos como interiorista.
Por si esto fuera poco, nos permite expresarnos, decirle a la gente cómo entendemos el interiorismo y conocer a gente y blogs como el tuyo. Esto, no hace mucho, era imposible. Por tanto la apuesta era segura.
¿Surge como medio de difusión, comunicación, captación de clientes o por otro motivo?
Todo. Absolutamente todo. Nuestra vida sería completamente distinta hoy día sin internet. Me atrevo a decir que sería inviable una vuelta atrás. Los bancos dejarían de funcionar, las centrales que nos proporcionan luz también, el email, whatsapp (esta sería la parte buena), volveríamos al walkman, solo diseñarían los dinosaurios… en fin, prefiero no pensarlo.
3# La esencia de vuestro trabajo.
Vuestros clientes potenciales son comerciantes que necesitan reformar sus locales.
La característica principal de vuestra propuesta es diseñar desde una estrategia para que el comercio venda más. Sería como un proceso de branding de locales.
¿Cuáles son las claves principales para conseguir que un local venda más?
Las claves son infinitas. Si consiguiera resumirlas en un papel no serían claves, serían commodities. Aunque si tuviera que resumirlas quizá te podría decir que todo debe confluir en la identidad de la marca. El interiorismo bien entendido no es más que una herramienta que debe ponerse al servicio de la identidad de marca. Cuando el interiorismo se entiende como un fin, y no como un medio, estamos estafando al cliente.
Como bien dices, formamos parte del proceso de branding corporativo. Y el branding parte de la estrategia corporativa, es decir de la marca, de la empresa, del comercio o comerciante, y NO del interiorista. Nosotros somos simples herramientas de comunicación. Mientras no entendamos esto no seremos útiles para el empresario, seremos como jarrones chinos, pero más caros, si cabe.
Te pongo un ejemplo, para mí una de las grandes genialidades del interiorismo corporativo español, ¿te imaginas Imaginarium sin la puerta pequeña de los niños? Eso es diseño de interiores con mayúsculas. Una idea, un simple gesto arquitectónico que consigue trasladar toda la esencia de una empresa, que consigue poner de manifiesto que todo, absolutamente todo, está pensado para y por los más pequeños, y lo hace con un simple gesto, sin estridencias, sin megaactuaciones. Imaginarium sin la puerta no sería lo mismo. Sería otra cosa. Y le costaría mucho más comunicar su identidad.
Hasta dónde llega vuestro proceso de branding, entráis también a diseñar logos, webs y otros aspectos de la imagen corporativa del negocio que os contrata.
No solemos pasar del interiorismo puro. Somos buenos en esto y entendemos que hay profesionales muy válidos en las otras materias. Lo que siempre hacemos, para que el conjunto no se resienta, es asesorar en la contratación y poner en contacto a nuestros clientes con ciertos profesionales con los que colaboramos y compartimos filosofía.
4# La diferenciación de vuestro proyecto.
Para mí vuestra diferenciación es clara frente a otros estudios que hacen un poco de todo:
¿Cómo comunicáis a vuestros clientes este elemento diferenciador?
Hablando de negocios más que de interiorismo, y rasurándonos a diario los pelos de la lengua para ser completamente transparentes. Foco y transparencia.
Es obvio que nos cuesta bien poco criticar ciertas normas establecidas y que no somos nada corporativistas. Hay gente muy válida haciendo interiorismo en este país, gente formada y con filosofía propia, pero hay tal cantidad de vendehúmos y vendefotos que a veces resulta agotador mantener el espíritu.
Mientras la gente siga identificando interiorismo con estética y los profesionales (y organizaciones) sigamos sin hacer nada al respecto, no seremos reconocidos como lo que somos. ¿Y qué somos? El interiorismo corporativo es la mejor, la más efectiva y la más económica herramienta de branding de la que disponen marcas y empresas.
¿Creéis que es la razón para que estos clientes apuesten por vosotros frente otros arquitectos o estudios de interiorismo?
No es tan sencillo. Las razones por las que un cliente toma la decisión de comprar (lo que sea) son complejas y la gran mayoría no son conscientes. Ves, otra vez hablando de negocios 😉
Nos formamos, leemos mucho sobre marketing y gestión empresarial, experimentamos, hablamos con nuestros clientes, formamos parte de iniciativas empresariales como Incitus… Eso nos ayuda tanto a diseñar negocios como a entender y conceptualizar el nuestro propio, y, créeme, nunca existe una única razón por la que te compran.
Quizá ese foco en los negocios, junto a la trasparencia y la continua “explicación” de nuestra profesión ayuden, pero las verdaderas razones habrá que preguntárselas a los que nos eligen. Nosotros, evidentemente, lo hacemos, pero nos lo guardamos para una próxima entrevista 😉
4# REFORMAS VS EMPRESARIOS.
Para mí, uno de los grandes problemas que tiene nuestra profesión o sector, tanto trabajando por cuenta ajena como propia, es que nos cuesta entender que nuestro trabajo no deja de ser un negocio.
Trabajamos por dinero, y eso no podemos olvidarlo.
Todo esto está provocando que nosotros mismos no valoremos lo que hacemos y estemos tirando los precios por los suelos.
Vosotros tenéis en vuestra página una tabla de honorarios descargable, que sirve tanto a los clientes como a la competencia que empieza.
¿Creéis que tendríamos que ser todos un poco más transparentes en este tema?
Me encanta que me hagas esta pregunta. Aquí se encuentra el origen del problema y las claves para la solución. Por supuesto que nos falta educación empresarial, y como consecuencia de ello el sector carece de transparencia. Siempre me ha resultado chocante que puedas acabar una carrera universitaria sin saber hacer una factura
Tenemos un concepto totalmente arcaico del dinero. El dinero por sí mismo no es ni bueno ni malo. Lo bueno o malo es lo que hacemos con él. Tú dices que “trabajamos por dinero, y eso no podemos evitarlo”. No tenemos que evitarlo, el dinero, junto a la contribución a la felicidad/rentabilidad de nuestros clientes, es parte de la recompensa por nuestro trabajo. Lo demás es hipocresía, y no contribuye a mejorar como personas.
Nos da vergüenza ganar dinero, tenemos una relación enfermiza con los honorarios y creo que, entre otras muchas razones, principalmente educativas, es porque muchos profesionales, en su fuero interno, no se sienten útiles. Sienten que cobran por algo que no requiere talento, formación, experiencia… Cobran por estética al fin y al cabo, algo que al final es cuestión de mayor o menor gusto. Error. Craso error. El razonamiento ya lo he expuesto anteriormente. La estética sin función tiene más que ver con el arte que con el interiorismo y, por cierto, es bastante más cara.
Hemos escrito bastante sobre esto en nuestro blog. Si un profesional no gana dinero con su trabajo este nunca será bueno. A mí me encanta que mis colaboradores ganen dinero con nuestros trabajos. Win-win. Eso aporta diligencia, implicación y cariño en el proceso. Muchas veces, la escasez de calidad y diferenciación en las actuaciones de interiorismo radican en unos honorarios muy justos. Sé que esto se puede malinterpretar, pero no me importa. Diseño negocios para que estos resulten rentables, si el mío no lo fuera estaría estafando a mis clientes.
Trabajo con mi hermano Orlando. Él aporta los conocimientos sobre marketing y gestión empresarial necesarios tanto para el buen funcionamiento del estudio como para optimizar los diseños corporativos en los que participamos. Es tan fundamental entender los negocios que diseñamos como entender el nuestro. Hablamos continuamente sobre estrategia, sobre publicidad, comunicación, gestión. Compartimos y debatimos desde la utilización de redes sociales hasta la presencia que deben tener los planos o los presupuestos que presentamos.
Resulta crucial entender que las empresas y profesionales edifican su identidad en base a la rentabilidad. Ojo, sea esta del tipo que sea. Entendamos rentabilidad como consecución de objetivos. Una ONG también debe resultar rentable, solo que su concepto de rentabilidad no es puramente económico. También así una iglesia, un centro de salud o un centro de día. Siempre hemos mantenido que al interiorismo lo que le falta es contar con la mejor agencia de comunicación posible. Tenemos que aclarar nuestra función y que la gente la conozca. No es una cuestión de honorarios, es cuestión de utilidad. El buen interiorismo no es caro, el malo sí. El buen interiorismo aporta soluciones a necesidades, el malo solo piensa en la subjetividad de la estética.
Conjuntamente, el interiorismo, queramos o no, se encuentra cercano al mundo de la construcción. Para bien o para mal nos hemos visto afectados por la dudosa profesionalidad que ha mostrado parte de este sector en los últimos años. Y solo hay una forma de solucionar esto, siendo claros y trasparentes. Sin embargo, te sigues encontrando con que el Colegio, por imposición europea, deja de facilitar tablas de honorarios orientativos, los profesionales que empiezan están perdidos y en la calle conviven propuestas tan dispares, todas bajo un mismo paraguas conceptual, que no generan más que perplejidad e incredulidad. Para un mismo proyecto, un cliente se puede encontrar desde honorarios sobre “interiorismo” de varios miles de euros a honorarios sobre “interiorismo” de cero euros. Sí, he dicho cero euros. Esto es así, lo que ocurre es que el que los recibe, simplemente por el hecho de haberlos solicitado a “profesionales” tan dispares, no entenderá la diferencia entre ambas propuestas.
En el mismo saco entran interiorismo, decoración, asesores, consultores, cuelgacuadros, vendemuebles, etcétera, etcétera. Hacer entender las diferencias a la gente solo es posible con una buena comunicación, transparencia y una organización profesional que lo entienda y sepa ejecutarlo con las armas que el progreso ha puesto a nuestra disposición.
Como bien dices nuestros honorarios son públicos. Creo que esto ayuda, y mucho, tanto al sector como a nuestro potencial cliente. Hace años que creamos nuestra . Ya estamos por la 3ª edición. Varios miles de personas se la han descargado, el 95% (más o menos) compañeros de profesión. Sin embargo ninguno, repito, NINGUNO, lo ha agradecido públicamente compartiendo la iniciativa y ninguno, que yo sepa, la ha replicado. A esto me refiero cuando hablo de trasparencia, a esto me refiero cuando digo que nos falta educación empresarial. ¿Cómo crees que se ve desde fuera?
5# UN CONSEJO para arquitectos y estudios de diseño de interiores.
Vuestro proyecto se ve consolidado. Habéis sabido dar en el clavo.
En la mayoría de los casos no resulta tan fácil encontrar piezas que encajen tan bien.
¿Cuál sería tu mejor consejo para que los arquitectos y estudios de diseño que están empezando y buscan diferenciarse?
No soy muy de dar consejos, entre otras cosas porque creo que no hay mejor manera de aprender que experimentando y cometiendo errores. Lo que a mí me funciona puede que a ti no. Es más, seguro que no funciona porque ya no sería diferente y propio. No hay fórmulas. Por eso le diría a los compañeros que empiezan que tengan valor para experimentar sobre nuevos caminos. Que sean diferentes y, ante todo, que no escuchen a los que les dicen que “es imposible”, que entiendan esa frase como una confirmación de un posible camino correcto. Me encanta esta frase, creo que es del fundador de Fresco: “Si todos piensan que es buena idea, cómo va a serlo”.
Y, por supuesto, foco y transparencia.
6# EL FUTURO DE VUESTRO PROYECTO.
¿Hacia dónde va vuestra propuesta? ¿Qué esperáis del 2016?
Llevamos todo el año trabajando en un curso online dirigido precisamente a la gente que empieza. Nos hace mucha ilusión. Verá la luz en 2016. Será un curso sobre interiorismo diferente a todo lo que existe. Y será diferente porque está planteado desde la óptica del negocio de la que hemos hablado anteriormente. Interiorismo sí, pero interiorismo rentable, para el interiorista y para el empresario.
Además, estamos trabajando ya en la próxima edición de Incitus, una iniciativa privada que ha nacido para dinamizar el sector de la hostelería. Un nuevo formato de economía colaborativa empresarial en la que, cómo no, tiene especial protagonismo el interiorismo. Una serie de profesionales y empresas de diversas disciplinas unidas para generar nuevos negocios realmente singulares, innovadores, creativos y rentables.
Queremos centrarnos todavía más, si cabe, en lograr negocios más rentables y más implicados con su propia identidad. Queremos seguir aprendiendo, experimentando. Queremos contribuir, desde nuestra pequeña parcela, a trasladar el gran valor estratégico del interiorismo corporativo. Y queremos, por supuesto, seguir disfrutando de este apasionante mundo. Haciendo uso de las palabras de nuestro admirado Ferran Adrià, no buscaremos el éxito, buscaremos la felicidad.
¿Tenéis pensados cambios para el futuro?
¿Cambios? Claro. Pero no como hitos, sino como principios. Cada día voy al estudio por un camino diferente. Cada día me enfrento a un folio en blanco y giro un plano para verlo diferente.
¿ Qué te ha parecido la entrevista?Comparte tu opinión en los comentarios.
Jesus dice
Muy buena entrevista,las cosas claras,así debería ser siempre en cualquier aspecto de la vida.
Elena de Frutos dice
Gracias por comentar Jesús, totalmente de acuerdo contigo.
Rodolfo Lesmes dice
Muy buenas preguntas y ni se diga de las respuestas, resaltó que el mejor pago que debemos lograr es la felicidad de nuestros clientes, junto con buenos honorarios por buen diseño.