Este título fue creado con la estrategia de captar tu atención. Lo siento. Pero, tranquilo que al final si te daré algunas claves de cosas que NO HAY QUE HACER.
Una vez conseguido que llegues hasta aquí he de decir que hoy más que nunca los arquitectos necesitamos aprender marketing.
Es vital para nuestra profesión.
¿Pero qué es el marketing?
Muchas personas confunden el marketing con el hecho de vender.
En realidad el marketing para arquitecto debe comenzar mucho antes de que un producto o servicio se ofrezca.
Según Philip Kotler , experto en el tema, el marketing es “el conjunto de las actividades humanas para facilitar y llevar a cabo el comercio”.
En definitiva se trata del plan estratégico y las acciones que pretenden fomentar el intercambio de nuestros servicios y productos. Y ese intercambio no es más que ofrecer soluciones a los problemas de las personas, recibiendo un beneficio por ello.
Si existe un problema, tienes una solución, la ofreces y la gente está dispuesta a pagar por ella, un plan de marketing puede ayudarte.
¿Cuál es el propósito del marketing?
Si piensas que el objetivo último es vender, has acertado, pero sólo a medias.
Sí, es cierto que implementando un buen plan de marketing venderás más. Pero ese no es el objetivo final.
El marketing lo que pretende es que la venta sea innecesaria.
¿Y cómo se consigue algo así? Con dos simples puntos:
- Haciendo que te conozcan ¿Quién eres? y ¿Qué tienes para ellos?
- Generando confianza. Recuerda que la idea no es vender, aunque el fin termine siendo ese.
¿Pero por dónde empieza un buen plan de marketing para arquitectos?
En todo plan de marketing para arquitectos o para cualquier actividad, es necesario saber:
- Dónde te encuentras, cuál es tu situación en este momento.
- A dónde quieres llegar a corto, medio y largo plazo.
- Con qué medios técnicos, humanos y económicos cuentas.
- Cuántos servicios o productos necesitas vender para alcanzar tus objetivos
- Y por último, qué estrategias tienes para conseguir tus objetivos.
Tanto si tenemos un estudio como si trabajamos como autónomos, los arquitectos no tenemos excusa para no contar con un plan de marketing.
El marketing para arquitectos no sólo consiste en crear relaciones a corto plazo.
Los arquitectos a menudo pensamos que el único marketing que nos funciona en nuestra profesión es el marketing de las relaciones.
Si bien es cierto que la mayoría de los profesionales hemos conseguido así nuestros “encargos de trabajo”, a día de hoy lo que la mayoría sigue haciendo no lo podemos considerar como la única forma de implementar un buen plan de marketing.
Nuestros antiguos clientes siempre serán nuestra mejor tarjeta de visita, ya que nos recomiendan a sus amigos y conocidos. Y es cierto que las relaciones son de suma importancia en nuestra profesión.
Sin embargo, esta es una imagen incompleta.
Claves a desarrollar en tu plan de marketing.
Es poco realista para un arquitecto independiente o un pequeño estudio de arquitectura contratar a una agencia de marketing.
Además, es probable que estas agencias sólo se limiten a realizar un estudio de mercado, o te ofrezcan un servicio de renovación de marca como:
- Crear sitio web.
- Preparar algunas cartas de venta.
- Cambiar la imagen de tus documentos.
- Poner anuncios en diferentes medios.
- Etc
No hay duda que estas técnicas pueden mejorar tu situación, pero no tienen en cuenta todas las áreas.
Necesitas tener una visión global de tu negocio y ampliar una estrategia de marketing de 360º.
Y este plan debe ser personalizado y global, basado en múltiples elementos:
- Tu visión.
- Tu mensaje.
- A quién te diriges.
- Tu marca ( si tienes web o local)
- Tu plan de comunicación.
- Tu plan de acción online y offline.
- Tus posibles alianzas.
- Tu venta.
Cada uno de estos puntos representa una táctica de marketing, y deben servir de apoyo a la estrategia global.
No lo olvides, estos “pilares” varían de acuerdo con las características específicas del punto desde donde arrancas, el punto al que quieres llegar y los medios con los que cuentas.
Potencia tu elemento diferenciador
La idea de una estrategia correcta de marketing es siempre comunicar el mensaje correcto que te diferencia y te hace destacar de tu competencia, sacando a la luz tus puntos fuertes.
Un joven arquitecto probablemente no es capaz de construir su estrategia apoyándose en sus proyectos anteriores, pero puede, por ejemplo, demostrar su experiencia en las nuevas tecnologías o en determinadas tendencias que requieren una preparación específica.
A menudo, con la experiencia, tendemos a diferenciarnos y podremos ofrecer servicios más específicos. Además, podremos presentar testimonios de clientes satisfechos y desarrollar una red de referencias.
Y ahora te toca a ti.
¿Cuál será tu primera (o siguiente) acción de marketing para desarrollar y así aumentar tu actividad profesional?
Deja una respuesta