LA NEUROARQUITECTURA no es solo una tendencia o moda. ⚡Es otra forma de enfrentar un diseño.⚡ Es buscar el mejor diseño sin olvidar que nuestro cerebro también tiene sus propias necesidades. No te pierdas los siguientes 8 puntos de neuroarquitectura.
➼ La ciencia ha conseguido demostrar cómo los espacios afectan a nuestro bienestar. ¿Realmente funciona? ¿Y por qué? , y lo más importante ➼Cómo aplicar la Neuroarquitectura en tu hogar.
Estoy convencida que muchas veces has sentido cierta emoción cuando entras en una habitación o espacio.
Hoy en ArquiSEJOS, hablamos de emociones y arquitectura y de cómo aplicarlo directamente en tu hogar.
¿Quieres saber lo que la neuroarquitectura ha descubierto?
A continuación, te doy ocho aspectos validados en neuroarquitectura para aplicar a tu casa y ayudar a tu cerebro.
¡Dale al play!
Si prefieres leer, aquí tienes la transcripción con comentarios extras.
Lo cierto es que la gente, en general, no es muy consciente de cómo el entorno afecta al estado de ánimo.
Pero, desde hace algunos años están surgiendo tecnologías que muestran las reacciones de la mente y el cuerpo a las características del entorno.
La neuroarquitectura es esencialmente el matrimonio entre la neurociencia y la arquitectura. Estudia cómo el cuerpo y el cerebro responden a los espacios.
Los estudios comenzaron con la idea de aplicarse originalmente en hospitales y prisiones. Pero no hay nada que te impida aplicar a tu hogar estas herramientas y aprovechar lo aprendido.
Cómo aplicar la Neuroarquitectura en tu hogar.
A continuación, 8 puntos que puedes aplicar en tu casa y aprovecharte de la neuroarquitectura.
1. QUE HAYA LUZ.
Las casas con ventanas grandes que dejan entrar mucha luz son mejores para tu estado de ánimo que las casas oscuras con ventanas pequeñas.
Espacio creado por Mónica Ortas. Interiorismo – Más fotos de salones
La ciencia ha revelado que la exposición a la luz, especialmente la luz solar (que es luz de espectro completo), mejora el estado de ánimo.
Espacio creado por Quefalamaria · diseño y gestión de espacios – Más ideas para salones
Pero claro, no todas las casas tienen ventanas grandes para dejar pasar la luz a borbotones. Entonces, ¿qué haces?
Abre las cortinas todo lo que puedas durante el día (especialmente durante el invierno), y aunque parezca una tontería, limpia las ventanas con regularidad.
¡Es sorprendente la diferencia que esto puede causar!
Ahora bien, si la entrada de mucha luz puede mejorar tu estado de ánimo, una excesiva exposición durante demasiadas horas puede desinflarte nuevamente, especialmente por la noche y con iluminación artificial.
Las bombillas de luz cálida de baja potencia serán tus aliadas por la noche y además de dar un ambiente romántico, consumirán menos electricidad y te ahorrarán dinero.
El problema principal con la luz artificial fría es que interfiere en tus ritmos circadianos naturales, lo que afectará a tus patrones de sueño y potencialmente a tu estado de ánimo.
2. MÁS NO ES MEJOR EN NEUROARQUITECTURA.
Demasiados colores, demasiados detalles, demasiados tipos de materiales… todo esto no va a hacer que tu casa sea mejor.
No.
Lo único que producirá es caos y desorden.
El desorden es malo para tu estado de ánimo. Puede conseguir que llegar a casa signifique perder la poca energía que te queda.
Sé por experiencia personal que cuando mi casa está muy desordenada mi estado de ánimo se hunde en picado, y la lista de tareas mentales me vuelve loca.
Y es que todo lo que nos rodea bombardea nuestros sentidos, y puede hacernos sentir desde ansiosos, culpables hasta deprimidos y frustrados .
Por lo tanto parece que para mejorar nuestro estado de ánimo debemos simplificar y ordenar nuestras casas.
3. … PERO EVITA EL MINIMALISMO.
Mientras que un hogar simple y ordenado es bueno para tu estado de ánimo, ir demasiado lejos y dejarlo como un museo puede hacerlo poco atractivo para tu mente.
La neuroarquitectura
De hecho, estudios realizados en el año 2013, por la psicóloga Kathleen Vohs determinaron que una habitación desordenada consigue que seas más creativo.
Y entonces, ¿dónde se encuentra el equilibrio?
Robert Bilder, otro investigador, en este caso de la Biología de la Creatividad explica que: “La creatividad está en el borde del caos”.
Debe existir un punto intermedio que nos permita ser creativos y productivos al mismo tiempo. Y ese punto depende de cada uno.
Si te encuentras cómodo en tu casa, sabes dónde está cada cosa, no le des más vueltas a este punto.
Estás en el equilibrio.
4. DECORA TU HOGAR CON UN OBJETIVO.
La decoración que elijas para tu hogar también puede afectar en tu estado de ánimo.
Muchos somos los que hemos decorado nuestra casa a lo loco, sin pensarlo mucho, pero simplemente rodearte de cosas que son útiles o te gustan no es suficiente.
Necesitas una decoración que te inspire.
Si no sabes por dónde empezar, una buena idea es elegir las líneas curvas y fluidas, ya que son más fáciles para el ojo al imitar a la naturaleza, y la naturaleza es importante para incrementar tu felicidad.
Aristas y ángulos agudos en columnas, paredes o muebles son percibidos como un elemento agresivo por el cerebro.
Los estudios de neuroarquitectura dan fe de ello: las resonancias muestran cómo al encontrarse frente a cantos agudos o puntiagudos se activa el área de la amígdala, relacionada con la alerta ante un peligro.
En cambio, las formas curvas y redondeadas calman.
El color también es importante en neuroarquitectura.
Los tonos cálidos, como el rojo y el naranja aumentan la energía, mientras que los tonos fríos, como el azul y el verde te relajan.
¿Qué estado de ánimo quieres crear en cada una de las habitaciones de tu casa?
Usar el color con una intención concreta puede ayudar a crear ese estado de ánimo.
Pero recuerda que un exceso de color también puede ser abrumador. Por eso es mejor usar el color en elementos decorativos colocados sobre un fondo neutro.
De esta forma puedes cambiar el ambiente de una habitación simplemente variando las fundas de cojines, textiles y los elementos decorativos, lo cual es mucho más barato que volver a pintar o alicatar.
5. DEJA ENTRAR LA NATURALEZA EN TU CASA
A pesar de nuestro creciente desapego con la naturaleza, sobre todo los urbanitas, los humanos estamos programados para estar al aire libre.
Somos más felices y estamos más sanos cuando pasamos tiempo en la naturaleza .
Entonces, ¿por qué no incorporamos la naturaleza a nuestros hogares?
Puede ser desde vistas a un jardín, un patio o terraza con plantas, o incluso abrir lar cortinas para ver el cielo. Estos simples gestos pueden mejorar tu estado de ánimo.
Si lo tuyo no es el cuidado de las plantas, como es mi caso, puedes llenar tu hogar con materiales naturales: muebles de madera, cestas de mimbre, mantas de lana…
Porque la neuroarquitectura confirma que este tipo de materiales también sirven, hasta las plantas artificiales y los dibujos de naturaleza.
Si quieres saber más no te pierdas este ArquiSEJO sobre diseño biofílico
6. CREA UN ESPACIO DE REUNIÓN
Lo que los neurocientíficos nos dicen es que pasar tiempo juntos, especialmente mientras se hacen actividades en común como cocinar, charlar o jugar a las cartas, es una gran manera de construir y fortalecer las relaciones y, por lo tanto, aumentar la felicidad y el bienestar.
¿Cómo aplicamos esto en nuestras casas?
Creando y diseñando intencionadamente estos espacios de reunión.
Ya sea vinculando áreas de la casa o dejando los espacios directamente abiertos, siempre es posible reorganizar una estancia con creatividad para lograr lo deseado.
La cocina en mi caso es lo que yo considero el corazón del hogar y el lugar perfecto para que la familia y amigos se reúna.
Actualmente tengo una pequeña cocina que no es el lugar perfecto para reunirse, por eso he colocado varios taburetes para que al menos no haya excusa para no permanecer allí.
7. NO TE OLVIDES DE DISEÑAR TU ESPACIO PROPIO.
Si bien los espacios comunes son importantes, también lo son los espacios privados. Allí será donde cada miembro de la familia puede refugiarse, estar solo y ser uno mismo.
Tu hogar debe contar con un lugar seguro y cómodo para ti.
El tiempo a solas es esencial para todos y particularmente importante para los introvertidos, que recargan sus baterías estando solos.
Un dormitorio, un rinconcito para hacer manualidades, una silla especial o un simple baño con cerradura podrían ser ese lugar.
Todos en un hogar deben tener un espacio que sientan como suyo.
8. TUS TECHOS TE HABLAN
Un hallazgo de la neuroarquitectura es que las dimensiones de las estancias condicionan la respuesta del cerebro.
Un techo alto aporta sensación de amplitud y pone a “volar” la imaginación.
Photo by Melocco and Moore Architects – Discover living room design ideasPhoto by Boutique Homes – Discover home office design inspiration
Un techo más bajo recoge, aporta una sensación de mayor protección, favorece la relajación dando paz.
Espacio creado por RénoDéco etc. – Más diseños de dormitoriosEspacio creado por Casas inHAUS – Descubre ideas de decoración para salonesEspacio creado por – Inspírate con fotos de cines en casa
Importante en neuroarquitectura
Está claro que no podemos tirar abajo la casa en la que vivimos y comenzar a construirla de cero, pero sí podemos apostar por una rehabilitación y rediseño saludable de cada estancia y uso, por ejemplo, aprovechando más la luz natural y, sobre todo, introduciendo vegetación.
Eso es lo que busca la neuroarquitectura y el diseño emocional
Se trata en definitiva de hacer hogares más sostenibles entendiendo el funcionamiento del cerebro.
EXTRA
Si te interesa este tema, te animo a que veas la siguiente charla TED de mi colega arquitecta Silvia Carbonell, donde te explica más cosas sobre cómo afecta la arquitectura a nuestros sentidos.
Deja tus comentarios sobre qué te parece la neuroarquitectura.
Deja una respuesta