A veces la mejor forma de avanzar es bajando la productividad.
Sé que te puede parecer chocante, por eso a continuación te doy mis razones.
Llevo más de 6 meses trabajando para poner en marcha mi proyecto de ArquiSEJOS y siento que aún estoy empezando.
¿Cómo ha podido pasar tan rápido el tiempo?
Durante mis años en Guinea no he sentido con contundencia el paso de una estación a otra.
He sido muy consciente de que la paradoja ecuatorial (curiosidad a parte del tema que nos ocupa) es una realidad lógica.
Aun así, siempre me he considerado una persona eficiente en el ámbito profesional.
Cuando me propongo algo, aunque tarde un poco más de la cuenta, lo termino siempre a tiempo.
De hecho, siempre me he sentido muy orgullosa de haber conseguido dormir todos los días durante la carrera.
Desde que decidí comenzar mis proyectos online siento que esto ha cambiado.
Pasa el tiempo y no avanzo todo lo rápido que me gustaría y eso me frustra y repercute en mi estado de ánimo.
El otro día leyendo el artículo que había escrito nuestro compañero Joan sobre procrastinación, creo que dio en una de las principales y primeras claves para ser más productivo .
Lo primero de todo es tener la motivación y sobre todo el compromiso suficiente para aguantar cuando llegan las curvas.
Pero por muy motivado que estés, si no tienes claro qué es lo que quieres, puede que directamente ni entres en acción.
RAZONES MÁS HABITUALES PARA NO ENTRAR EN ACCIÓN.
Lo primero que debemos distinguir es si vamos lentos o directamente no estamos haciendo nada.
Las razones que nos suelen paralizar completamente son múltiples, pero generalmente:
- Puede ser miedo a no poder hacerlo perfecto.
- Quizás en tu cabeza es una gran idea y el hecho de materializarlo puede que implique que deje de ser “tan ideal“
- A lo mejor tienes un miedo terrorífico a equivocarte y que no salgan las cosas como esperas.
- En muchos casos es vergüenza a hacer el ridículo.
- Quizás lleves encima demasiadas malas experiencias y esto te hace ponerte en lo peor.
- También puede simplemente que no sepas ni para dónde tirar y dudes todo el tiempo.
- O puede que en tu caso haya otras causas.
Yo personalmente las he sentido todas.
Lo bueno de esto es que una vez que las sabes detectar y vencer, cuando se atreven a asomar de nuevo es fácil saludarlas e invitarlas a salir por la puerta.
Pero el problema a la falta de productividad no acaba aquí.
RAZONES MÁS HABITUALES PARA AVANZAR DESPACIO.
Una vez que entras en acción, a menudo sigues sin ir lo rápido que esperabas.
Aquí es donde debes revisar entre otras cosas cómo estás gestionando tu tiempo.
El problema a tu falta de eficacia puede ser que:
- Necesitas ayuda o apoyo.
- Te faltan conocimientos.
- Necesitas entender que las cosas llevan un tiempo.
- Directamente estás perdiendo tiempo.
A menudo nos empeñamos en hacer todo nosotros mismos.
En la mayoría de los casos nos topamos con que, para hacer TODO, nos falta conocimientos o herramientas.
Traducido a nuestro sistema actual de vida se reduce a tiempo o dinero.
A veces ir despacio tiene cosas buenas, porque aprendes a afianzar las zapatas, esperando a que curen bien antes de empezar a levantar los pilares.
Siempre debes valorar el coste real de tu tiempo/dinero y determinar qué te compensa más o puedes/quieres asumir.
En caso de que directamente estés perdiendo o gestionando mal tu tiempo, entonces sí o sí debes mejorar y aprender y aplicar técnicas de productividad.
¿QUÉ DICEN LOS GURÚS DE LA PRODUCTIVIDAD?
La productividad está de moda.
No sé a ti, pero a mí me recuerdan por todos lados que el tiempo es nuestro valor más preciado y que no se recupera, ni se compra.
Al final cuando entras en materia, aunque la fórmula puede variar con distintas herramientas, los componentes son los mismos.
Todos dicen más o menos lo mismo, así que por ahí deben ir los tiros (hasta que se diga lo contrario):
>>>>La clave principal es tener FOCO.
La clave es tener claro qué debes hacer para realmente avanzar en tu proyecto/negocio y al menos cada día trabajar en esa dirección.
Por ejemplo, yo me he propuesto como objetivo principal lograr un flujo de clientes constantes a través de la web de ArquiSEJOS a finales de año.
Esto lo quiero conseguir a través de servicios y cursos.
Para lograrlo necesito:
- Definir bien claro mis servicios y cursos.
- Contactar con mis posibles clientes.
Pasarme las horas poniendo la web más “bonita” o editando los vídeos para que estén a mi completo gusto no es algo muy productivo. Lo que debería estar haciendo es determinar bien el alcance de los servicios y cursos que quiero ofrecer y crear una ESTRATEGIA.
La idea es sencilla: que la persona que llega a mi web, y que no me conoce, pueda entender si lo que ofrezco le encaja o no.
Pero lo cómodo y lo verdaderamente fácil para mí es lo primero, porque sé hacerlo bien y sé que no puedo equivocarme.
Es importante ser honesto con uno mismo, y saber si lo que haces te está llevando a donde quieres llegar o te estás entreteniendo en otras cosas.
Si realmente necesitas hacer antes esas otras cosas, adelante, pero NO OLVIDES que si no haces lo que tienes que hacer no llegarás a tu objetivo.
>>>>Necesitas crear PROCESOS.
Los procesos te facilitan la vida. Ya te lo contaba yo aquí hace unos años.
Pero, ¿cómo creas ese proceso que te ayude en el día a día?
Un proceso, por ejemplo, serían unos emails tipo para contestar a los posibles futuros clientes o incluso un cuestionario.
Para mí personalmente esta es la pescadilla que se muerde la cola.
Porque al no tener clientes es difícil generar los procesos adecuados, pero sin ellos puede que no te sientas preparado y no te atrevas a dar el paso.
Algunos arquitectos americanos venden las plantillas de sus procesos para evitar que cada uno tenga que hacer este trabajo cada vez que empieza un estudio de arquitectura.
Me ha parecido una estupenda idea, así que mi intención es que cuando tenga mis procesos creados y validados seguramente los ponga a la venta aquí. Así todos ganamos, ¿no crees?
>>>>Debes DESCONECTAR.
Es fácil decir esto cuando uno ha sido productivo todo el día. El descanso del guerrero, le llaman.
Pero si te ha pasado como a mí y no has dado un sólo paso hacia donde debías (eso sí, el nuevo color de la web es maravilloso), puede que no te sientas con el derecho de descansar.
¡GRAVE ERROR!, la productividad se ve mermada con el agotamiento.
Además, te lleva a algo peor aún: LA DESMOTIVACIÓN.
¿Sabes cómo puedes no sentirte culpable a la hora de desconectar?
Lo que debes hacer siempre es:
>>>>Fijarte en lo que ya has hecho y no en lo que queda por hacer.
Es cierto que enfocarse únicamente en la lejanía de un objetivo hace que el camino se haga duro y pesado.
Yo me he acostumbrado a mirar a menudo para atrás para ver todo lo logrado.
- He relanzado la web ArquiSEJOS, he creado un canal de YouTube (ni imaginas las horas de repetición y edición que llevan).
- He creado un curso y me he dado cuenta de que no era realmente lo que quería ofrecer.
- Ahora “creo” que tengo claro lo que quiero ofrecer y lo que no.
No está tan mal, ya que todo esto ha sido al modo Juan Palomo (yo me lo guiso, yo me lo como).
Es cierto que mirar lo conseguido no sirve para ir más rápido, pero mantiene la motivación a tope.
Cuando eso no es suficiente para mantener mi motivación pienso que SOY BAMBÚ.
Durante los primeros años tras plantar la semilla no sucede nada apreciable.
Sin embargo, en un período corto de semanas la planta de bambú crece más de 30 metros.
¿Tardó sólo esas semanas en crecer?
No, la verdad es que le tomó años en desarrollarse.
Y es así, cuando menos te lo esperas cuando llegan las sorpresas y regalos.
Y a ti ¿qué te parece el tema de la NO productividad?
¿Te gustaría saber más?
Compártelo en los comentarios.
AVISO: Actualmente estoy haciendo un mastermind de productividad y entre otras cosas estoy generando mi manual de procesos y protocolos, por lo que tengo tema para rato.
Porque aunque soy bambú también me gusta aprender y mejorar.
Me encantará leer tus comentarios.
Rubén Delgado Basaure dice
Yo también son un inconformista de la vida que llevo, pero no me había puesto a pensar todo lo que he logrado, sirve bastante meditarlo para incentivarte a seguir a delante con tus posibles proyectos, aunque todavía no sé cuál elegir, estoy estancado. Soy Ingeniero Metalurgista, trabajo en Codelco Chile, pero mi rutina me tiene desmotivado. Tengo 51 años y siento que el tiempo se me está pasando y no hago nada nuevo que me motive e inspire. Me gusta enseñar y ahora en medio de tantas cosas que he querido hacer pero que nunca las empecé, quería estudiar online “Magisterio en tecnología educativa e innovación” y me da miedo empezar y que al poco tiempo me desmotive por no ver frutos de mi trabajo tan inmediatos. Y así me ha pasado con varias ideas que he tenido. Por otro lado me gustaría incursionar en el Area de la salud y poder ayudar a personas que lo necesiten, tengo mucha habilidad para aprender rápido, pero no soy constante, demasiado impaciente, mi mayor enemigo es el tiempo, ya que no sé administrarlo bien.
Elena de Frutos dice
Hola Rubén, entonces eres de los míos (un poco veleta y soñador).
Gracias por explicar tu situación.
Creo que somos muchos los que sentimos que queremos hacer cosas (ayudar de alguna forma a cambiar algo) pero sin embargo estamos perdidos y nos desmotivamos fácilmente.
Lo importante aquí es seguir trabajando en tus sueños aunque vayas lento.
La urgencia autoimpuesta no funciona, solo empuja la que es verdaderamente real.
Eso sí, antes de empezar hay que decidir realmente qué quieres conseguir y cómo sabrás que lo has conseguido. Por lo que explicas quieres ayudar de alguna forma, el cómo parece que es más adjetival…
Un abrazo ( por cierto Chile es uno de mis países favoritos)
Joan Vergara dice
¡Hola, Elena!
Me alegro de leerte de nuevo. 🙂
Efectivamente, a veces hay que parar o incluso dar un paso atrás para encontrar el mejor modo de llegar al objetivo. Los caminos de la productividad pueden llegar a ser inescrutables.
Qué chulo el proyecto de ArquiSEJOS. Espero que crezca como el bambú, porque hacen falta iniciativas de ese tipo en la profesión.
Muchas gracias por la mención en el post.
¡Un abrazo!
Elena de Frutos dice
Hola Joan,
Gracias por escribir, jejeje cuanta razón con lo de los caminos… y sobre todo lo que te funciona a ti fenomenal a otra persona no le encaja.
Yo, por ejemplo, funciono bien con fechas límites, pero no de las que yo misma me impongo, sino de las reales, las de la vida, las entregas, obligaciones en las que depende más gente. En esas NUNCA fallo.
Y bueno, ArquiSEJOS está a fuego lento, más pasitos para atrás de los esperados y aun moldeando un poco hacia donde quiero dirigirme. Sin prisa y hasta con pausas.
Un abrazo y gracias de nuevo
Jair Lozano dice
Hola Elena, leo en tus nuevas publicaciones la energia que caracteriza el arrancar proyectos nuevos, que nos gustan. Felicidades! Soy creyente del poder que tiene el ejemplo de los demas. Entro en tema: Me he tomado un mes de descanso, puesto que el año pasado me dejo agotado mentalmente de trabajo, construyendo, diseñando, teniendo gente que mover y los trajinares de la vida de arquitecto. Y dejame decirte que ha sido un tiempo de reconfiguracion mental aparte del descanso que el cuerpo y mente ya me pedian. Ha sido un tiempo que he invertido en mi para replantearme mi futuro o mejor dicho hacia donde estoy encaminando mis pasos, creo que en ese aspecto entiendo tu alejamiento de tu sitio web. Pues nada mas, alentar a los que puedan llegar a esos topes de stress y/o conflictos emocionales-de salud. Siempre es bueno hace una tregua, antes que nada esta la vida y uno mismo. Tomar un BREAK me ha sido bueno para reiniciar motores, analizando que se hizo bien y que se hizo mal. Tomaria mucho tiempo en concliur lo que estos meses han significado para mi, pero a groso modo: es una experiencia de vida en la que he encontrado que el Equilibrio emocional, salud, espiritual y los que se me escapen, son TAN importantes. Estando uno bien, puede ofrecer mejores soluciones a los demas, tanto como arquitectos como personas. Saludos Elena desde Ensenada, Mexico.
Elena de Frutos dice
Muchas gracias por tu testimonio, Jair, y qué importante es tener equilibrio emocional y espiritual.
Yo escucho mucho a mi cuerpo y respeto ” un poco” el descanso que me pide.
Me alegra saber que cada vez somos más personas los que nos respetamos nuestros tiempos.
Sin embargo, también conozco a gente que no podría vivir sin agobios y estrés en su vida. Es curioso ver cómo cada uno vive su experiencia a su manera.
Un abrazo y gracias de nuevo.