¿Estás pensando en reformar la cocina?
Pues a continuación en este nuevo vídeo vas a poder descubrir 10 consejos prácticos para planificar tu reforma y conseguir una cocina eficiente y a medida.
Dale al play y te espero en los comentarios.
Si prefieres leer, aquí tienes la transcripción con comentarios extra.
Reformar la cocina es una de las obras por las que toda familia pasa alguna vez en su vida.
Y este tipo de obra, junto con reformar los baños es quizás una de las que más dudas genera.
En parte es normal, porque estamos ante un trabajo de cierta envergadura, a nivel económico como de trabajo.
Por eso creo que estos 10 consejos pueden ayudarte a entender algunos de los elementos clave que tienes que tener en cuenta.
1. Planifica todo el espacio con detalle.
Ningún espacio de la casa necesita tanta precisión para que sea funcional y cómoda.
Cualquiera que sea la razón de las reformas, desde la integración a un espacio adyacente para crear una isla, unirla al salón, hasta darle un lavado de cara, hay que tener en cuenta que la cocina consta de tres zonas principales:
• Zona de agua y limpieza (agua). • Preparación de alimentos (fuego). • Almacenamiento y conservación ( frío).
Estas tres zonas deben estar relacionadas y próximas para optimizar la funcionalidad, y lo ideal es crear un triángulo.
Además, también es importante que cada una de ellas disponga de su propio espacio de almacenamiento.
2. Cuenta con los permisos adecuados.
Como he explicado en el primer punto, uno de los principales objetivos a la hora de reformar la cocina tendría que ser lograr una buena distribución del triángulo de trabajo. Pero claro, la zona de cocción está determinada por la instalación de gas, por lo que si quieres cambiarla de sitio, debes llamar a un instalador autorizado.
Lo mismo sucede con la zona de fregadero, que siempre ha de quedar próxima a los desagües, y estos, a su vez, a la bajante general. En este caso también es indispensable contar con todos los permisos pertinentes a la hora de alterar la conducción de los desagües.
Por otro lado, a menudo los tubos propios de la lavadoras y lavavajillas suelen ser bastante cortos. Si se quiere colocar estos aparatos a cierta distancia del desagüe se tendrá que hacer empalmes en ellos y en la conducción de agua.
También se deberá planificar una instalación eléctrica empotrada y eficiente, que evite cruces con los conductos de agua.
Si quieres saber que permisos necesitas a la hora de reformar una cocina, en el blog de Leroy Merlín lo explican muy bien. Pincha aquí para ir al artículo.
3. Consigue el óptimo triángulo de trabajo.
La idea del triángulo de trabajo de la cocina fue desarrollada, en los años cuarenta, en la escuela de arquitectura en Illinois. Lo que se buscaba es obtener mayor ergonomía y comodidad a la hora de usar la cocina.
Este concepto del triángulo de trabajo ideal debe tener lados no inferiores a 3.5 metros y no superiores a 6.5 metros.
Algunas consideraciones a tener en cuenta para crear ese triángulo son:
- Longitud óptima de entre 3,6 m y 6,6 m.
- Menos de 3,6 m de longitud significa tener una encimera demasiado corta para trabajar.
- En más de 6,6 m se pierde mucho tiempo para trabajar bien y resulta agotador.
Además, su superficie no debe interrumpirse por puertas y los tres triángulos han de estar unidos por superficies de trabajo, incluso a diferentes alturas.
Se ha de prestar atención para que la placa de cocción y el fregadero no se encuentren en paredes opuestas, para evitar accidentes al atravesar la cocina con objetos calientes.
4. Actualiza las instalaciones más básicas e importantes.
Mi recomendación es que cuando se plantea una reforma de este tipo, vale la pena sustituir las instalaciones antiguas de agua y gas por otras más seguras.
Hay que revisar las instalaciones generales adecuándolas a las normas oficiales.
Por ejemplo, las tomas eléctricas deben estar a 20 centímetros por encima de cualquier superficie y al menos a un metro de cualquier grifo.
También deberás tener en cuenta que actualmente disponemos de muchos electrodomésticos pequeños, por lo que siempre es buena idea varios enchufes para evitar sobrecargas.
5. Elige siempre pavimentos antideslizantes y lavables.
Recuerda que los pavimentos deben ser especialmente lavables y antideslizantes para evitar tanto las caídas comunes por la grasa, como el envejecimiento prematuro con las continuas agresiones de los distintos productos de limpieza.
Quieres saber más sobre los riesgos de la resbaladicidad, aquí te lo cuentan.
6. Escoge superficies de trabajo más eficientes e higiénicas.
Hay que tener en cuenta que, frente a los materiales tradicionales como el granito o mármol, también hay otros como el cuarzo, el gres, acero inoxidable o madera.
Lo más importante que siempre debes tener en cuenta es que el material tenga un buena resistencia al calor.
7. Entiende la importancia de un mobiliario inteligente.
En una cocina es esencial tener espacio despejado.
El orden se impone, aunque la cocina sea de reducidas dimensiones.
Para esto hay todo tipo de sistemas modulares con cierres con amortiguadores y soluciones creativas para cualquier espacio inaccesible, como pueden ser los mecanismos giratorios o las cestas extraíbles.
8. Decide los puntos de luz necesarios.
Además de la luz natural, es fundamental que coexistan la iluminación artificial general y la específica.
Cada zona de la cocina además precisa de un tipo de luz determinada.
La zona de cocción necesita luz directa y sobre la encimera se han de evitar las sombras, por lo que deberías colocar linestras o focos empotrados bajo los armarios.
Se aconseja una iluminación de 300 luxes en general y de hasta 500 luxes en la zona de trabajo.
9. Si puedes, apuesta por la domótica y una cocina inteligente y eficaz.
El futuro tiende a hogares digitales.
Los electrodomésticos avanzan, se modifican, y se hacen más inteligentes e intuitivos con interfaces más accesibles.
Si te lo puedes permitir, apuesta por hornos, microondas y frigoríficos, que incorporen estas prestaciones. Te ayudarán a simplificar las rutinas diarias.
10. Recuerda que el ahorro energético es vital en cualquier reforma.
Se tienes que cambiar las instalaciones es imprescindible pensar desde la sostenibilidad.
Informarte y conocer es la clave en este punto.
Por ponerte un ejemplo, un simple grifo con un perlizador te puede ayudar a ahorrar hasta un 40% de agua.
Y hasta aquí el ArquiSEJO de hoy.
¿ Tienes ganas de más? Aquí encontrarás más ideas para tu reforma de la cocina.
¿Tienes alguna duda sobre alguna de las fases para empezar un proyecto?
Escríbela en los comentarios o ponte en contacto con nosotros aquí.
Estaremos encantados de ayudarte.
Hasta el próximo ArquiSEJO.
Isidro León dice
Un buen artículo, muy útil y muy bien explicado, con consejos sencillos y variados, para que todo el mundo las comprenda. Saludos.
Elena de Frutos dice
Gracias Isidro!!! Un abrazo