Se viene hablando largo y tendido de que la futura forma de trabajar y diseñar de arquitectos e ingenieros pasa por los sistemas integrales BIM (por “Building Information Model”.)
El software BIM para arquitectos son una familia de programas que se encargan de generar y manejar información acerca de un edificio o estructura durante todo su ciclo de vida.
Por lo tanto, no es una simple herramienta de dibujo, aunque sirva también para dibujar.
Su mayor baza es el almacenamiento de información y la relación directa que existe de esta información (edificio virtual), con el edificio real a construir y, una vez terminado, con la vida útil del mismo.
Pero realmente, ¿es el futuro de la construcción?
¿Qué son los BIM y qué pueden hacer por los arquitectos?
Aquí te dejo un video de poco más de 7 minutos donde la empresa Argestek te enseña las fases que componen este potente sistema.
https://www.youtube.com/watch?v=AolXbYWoyzY&feature=youtu.be
Siete ventajas del software BIM para arquitectos.
1 #. Los sistemas BIM permite dar un paso más a la hora de diseñar un edificio.
Aportando las características de cada material y su relación con el resto, consigues un proyecto que va más allá del mero diseño. Se busca entre muchas cosas la eficiencia en costes, tiempo y vida útil del mismo.
2 #. Otra virtud del BIM es que el mismo modelo virtual puede ser visualizado en las distintas formas de representación que admite cualquier proyecto:
- Planos (plantas, alzados, secciones).
- Imágenes 3D.
- Planillas de datos.
- Animaciones virtuales.
3 #. Con el sistema BIM te aseguras de que toda la información que contiene el proyecto resulte coherente.
Si realizas un cambio en el proyecto, inmediatamente éste quedará reflejado en todos los sistemas de visualización de los que ya hemos hablado en el punto anterior.
4 #. Una vez hecho el modelo y creada la maqueta virtual, toda la documentación técnica surge de manera semiautomática.
Se trata de una única base de datos desde la cual se generará la diferente información y, como ya hemos hablado, en cualquier formato que necesites.
5 #. A la larga reducirás la cantidad de horas necesarias para producir y, sobre todo, actualizar la documentación técnica.
El BIM posibilita una mayor dedicación a las tareas de diseño y proyecto.
6 #. Detectarás más fácilmente los casos de interferencias entre elementos constructivos.
7#. El BIM ha sido pensado para fomentar el diseño sostenible y contiene potentes herramientas en este sentido.
Se elimina así la necesidad de tener que introducir miles de datos en un sistema de análisis (por ejemplo, el Calener), ya que la base de datos BIM ya cuenta con éstos.
Y con unas ventajas tan evidentes… ¿por qué no está implantándose masivamente?
Como dice Carlos Cámara en su artículo De CAD a BIM…si los arquitectos nos dejan:
“Cualquier cambio genera una oposición que será tanto más grande cuanto más de revolucionario tenga éste, y el caso que nos ocupa es un claro ejemplo de ello”.
A parte del desconocimiento inicial, se trata de un cambio de paradigma a la hora de trabajar, por lo que estamos pasando por las fases habituales:
- Conocer el software y sus ventajas.
- Necesitar cambiar o querer mejorar tu propia forma de trabajar.
- Estar dispuesto a aprender y evolucionar.
- Enamorarte del nuevo sistema y no entender cómo has vivido sin él hasta ahora.
Si te interesa leer más sobre el tema, a continuación te dejo un remix de artículos (algunos de hace casi 10 años) sobre por qué esta herramienta ya está revolucionando la construcción y es cuestión de tiempo que se globalice.
- Corría noviembre 2006 cuando plataforma arquitectura ya lanzaba su artículo BIM: Adios al CAD.
- Y después de los BIM, tenemos el BIM, BAM, BOOM (www.archdaily.com)
“Todo comienza con BIM ; el arquitecto utiliza el modelado 3D para investigar las opciones y el rendimiento del edificio de prueba desde el principio con el fin de optimizar el diseño del edificio. El diseño se traspasa a continuación al constructor, que agiliza el proceso de construcción con BAM, lo que permite una disminución significativa en los costes. Una vez terminado, BAM es entregado al propietario y se convierte en BOOM. Esto permite al propietario administrar el edificio, asegurando un rendimiento optimizado del mantenimiento a lo largo de todo su ciclo de vida.”
- Si quieres conocer una parte crítica, aquí tienes este interesante artículo de Vicent Abad, ¿España está preparada para el BIM?, donde nos ofrece su opinión personal sobre por qué está costando implementar el nuevo método en España.
Concluyendo
El sistema BIM es el futuro. Estoy convencida de que sí lo es.
Es el momento de hacernos expertos en sistemas BIM y revolucionar la construcción.
Si crees que para ti ya es tarde, te dejo una frase de Milton Chanes “El experto no existe como tal, al menos no es un punto que se alcance. Simplemente es alguien que empezó antes que tú, y lleva más tiempo. La distancia entre tú y el experto es el tiempo.”
Y tú, ¿estás dispuesto a ser experto? ¿Crees que los BIM son el futuro?
Deja tus comentarios más abajo.
Astrid dice
Aún no entiendo algo, BIM, es un software diferente a Autocad?
A mi país creo que va a entrar de lleno hasta dentro de muchos años.
Habrá que emigrar.
Elena de Frutos dice
Hola Astrid,
BIM no es ningún sistema operativo, es como una metodología que conecta la forma de desarrollar un proyecto. Autocad ha desarrollado su propio sistema BIM pero lo hay de otras marcas.
Creo que es un proceso largo de implantar que está costando más en los países de habla hispana, pero al final todos entraremos a diseñar de esta forma. Él que se lance a usar este sistema tendrá parte del trabajo avanzado.