¿Necesitas usar tipografías para arquitectos y diseñadores en tus presentaciones?
Muchos arquitectos y profesionales del diseño de interiores siguen utilizando en sus textos ‘elegantes’ la Monotype Cursiva y cuando hay que dar un toque de “diversión” utilizan la Comic Sans.
¿Eres uno de ellos? ( aunque alguno les moleste esta última tipografía, no es broma, un jefe que tuve la llevaba en el móvil y a mucha honra)
Hoy quiero hablarte de por qué deberías seleccionar ya una colección de tipografías técnicas y utilizarlas SIEMPRE en tus proyectos.
La tipografía escogida será una parte más en tu forma de expresarte.
Las tipografías para arquitectos como tal tampoco es que existan, pero es cierto que existen algunos tipos de letras que guardan un sello personal a “letra de arquitecto”
Pero vayamos por partes:
¿Puede una tipografía marcar la diferencia en tus proyectos?
Yo estoy convencida que una tipografía sí puede marcar la diferencia.
Por supuesto que sí.
Las tipografías o las fuentes que utilizamos en nuestros proyectos o trabajos juegan un papel importante.
Los arquitectos y diseñadores somos ante todo personas muy visuales.
Nos encantan los dibujos e imágenes que transmiten algo especial y, no lo vamos a negar, podemos pasar horas y horas eligiendo el matiz adecuado de azul para cada uno de los textos de una infografía.
Las fuentes o el texto escogido tienen gran peso en nuestras composiciones. La tipografía correcta puede convertir un diseño soso en un dibujo atractivo.
Hasta el mismo Steve Jobs se dio cuenta de la importancia de esto; su conocimiento en caligrafía fue lo que marcó la esencia del Mac.
Si no conoces la historia puedes leerla aquí:
STEVE JOBS, Y CÓMO LA CALIGRAFÍA MARCÓ SU VIDA
Por lo tanto, no debemos descuidar este punto.
Tener nuestra caja de tipografías únicas es importante para conseguir ese toque final y resaltar más nuestro estilo en un proyecto.
¿Cómo sé qué tipografía utilizar en cada caso?
La fuente a utilizar dependerá de dónde va a estar y para qué vas a utilizarla.
Eso sí, recuerda que escoger las fuentes puede convertirse en un proceso muy emocional.
Tu primera preocupación en la elección de un tipo de letra para un proyecto, currículo o informe debe ser que coincida con el mensaje o propósito de tu diseño.
Antes de comenzar a navegar a través de las muchas fuentes de tu ordenador, o en busca de una nueva para comprar o descargar, es una buena idea conocer las cualidades o características que quieres comunicar.
Esto es importante porque cada tipo de letra tiene su propio estado de ánimo o personalidad.
Es muy sencillo quedar atrapado en todas las divertidas e interesantes opciones, pero no dejes que las preferencias personales afecten a tu decisión.
Una fuente cuenta con un distintivo o estilo, y puede no ser útil o conveniente para el proyecto en el que estás trabajando.
La fuente correcta puede realmente establecer la voz, el tono o la emoción de lo que estás tratando de decir.
10 Tipografías para arquitectos gratuitas
En el mundo del lettering y de las tipografías hay un mundo de opciones, tanto de pago como gratuitas.
Hay cientos de páginas específicas donde comprar fuentes de gran calidad, pero antes de esto, comprueba si con las gratuitas te es suficiente.
Y ya sin más, aquí tienes mi selección de tipografías para arquitectos y diseñadores o más adaptables a planos arquitectónicos:
DRAFTSMAN (Gratis)
Woolkarth-Bold Bold Font (Gratis)
Flux Architect (Gratis)
Urban Sketch (Gratis)
Frank the Architect (Gratis)
TK Architect (Gratis)
Rough Draft (Gratis)
Damned Architect (Gratis)
Architect’s Daughter (Gratis)
PWScratched (Gratis)
Por supuesto, estas son mis elegidas, pero si quieres conocer más fuentes y escoger las tuyas propias aquí te dejo dos enlaces interesantes:
- Las mejores tipografías para diseñadores.
- Fuentes de todo tipo y para todos los gustos, dafont cuenta con más de 25.000 fuentes de dominio público y gratuito.
Si no sabes cómo instalar la fuente, puedes visitar la siguiente página-tutorial:
¿Cómo instalar una fuente en mi ordenador?
IMPORTANTE: Recuerda que si vas a trabajar en varios ordenadores, deberás instalarlas en todos ellos, por lo que te recomiendo que lleves tus fuentes preferidas siempre en un USB contigo.
No querrás llevar tu trabajo a imprimir y que tus textos no tengan el aspecto deseado.
Elegir entre las fuentes del ordenador.
Hace poco encontré un sitio web que te muestra las fuentes pre instaladas en el ordenador, por lo que hace la elección mucho más rápida y fácil.
En la parte superior de la página puedes escribir el texto que quieres que se muestre para que de esta forma puedas comparar entre las posibilidades en un rápido vistazo.
Aquí tienes un ejemplo de cómo se ve:
Si no estás seguro de si la elección es la correcta, simplemente hazte estas preguntas:
¿Esta fuente complementa el propósito de mi diseño?
¿Es compatible con lo que estoy haciendo?
.
.
.
.
.
.
Las opciones de fuente correctas hacen precisamente esto.
CURSOS MUY ECONÓMICOS PARA SEGUIR APRENDIENDO SOBRE TIPOGRAFÍAS
Si te apetece aprender más sobre tipografía y lograr escoger las que mejor te representan puede que te interesen estos dos cursos de Domestika :
O si lo prefieres, puedes aprender a escribirlo tú mismo.
Y dicho esto,
¿Te gustaría conocer algunos trucos para mejorar fácilmente tus presentaciones?
Trucos PROFESIONALES para mejorar tus presentaciones.
En el corazón de cualquier gran diseño o proyecto que vayamos a imprimir o mostrar es importante contar con un hermoso conjunto tipográfico bien
ejecutado.
Un pequeño ajuste al kerning o utilizar una combinación ganadora de
tipologías puede marcar la diferencia, ¡logrando que pasen de mediocres a
maravillosos en un instante!
Yo misma he estado horas para escoger las tipografías para mis proyectos y por eso quiero compartir algunas cosas que he aprendido.
1. Dale la vuelta a cualquier letra para saber si está bien.
Kerning se refiere al espacio entre dos letras o caracteres individuales.
Los diseñadores a menudo aumentarán o reducirán el kerning para mejorar la simetría general y el atractivo estético de una palabra.
En cualquier tipo de software que elijas, seguramente haya una opción para
ajustar el kerning.
Pero aquí viene el gran secreto: para valorarlo bien y decidir si se lee bien, debe estar al revés.
Sí, has leído bien.
Y aquí está el por qué:
Debido a que estamos tan acostumbrados a leer letras formando palabras,
a menudo no evaluamos el tipo por su valor puramente gráfico.
No podemos evitar leer la palabra primero y observar el espacio entre las
letras en segundo lugar.
Al invertir el texto, puedes evaluar el espaciado entre letras de manera más objetiva y tomar una decisión basada únicamente en cómo las formas de las letras encajan entre sí.
Pruébalo la próxima vez que tengas un encabezado o texto; te sorprenderá
la diferencia que puede marcar este simple truco.
2. Mantén siempre una jerarquía estricta
La jerarquía tipográfica es el pegamento que mantiene unido los textos de
cualquiera de tus trabajos y hace su lectura mucho más amena.
El texto debe constar de una jerarquía de tres niveles, que lleva desde la pieza de texto más grande hasta la más pequeña.
Esto ayuda al lector a digerir el contenido dando una indicación clara de lo
que se debe leer al principio y al final.
Cuando echas un vistazo a tu diseño, ¿el texto parece abarrotado o
abrumador?
Esto podría deberse a la falta de una jerarquía.
Intenta siempre dividir el texto de una página en tres: un encabezado que
llame la atención, un subtítulo más pequeño o un grupo de subtítulos, e incluso párrafos más pequeños, pero siempre legibles.
Esta regla tan sencilla del 1-2-3 tiene un efecto organizacional instantáneo sobre cualquier diseño, lo que ayuda a que se vea más ordenado y agradable a la vista.
3. Busca contraste con distintas fuentes
El primero de los dos secretos de “combinación” de tipografía se basa en el
poder de combinar elementos en contraste para crear interés.
Esto evitará que el diseño se sienta demasiado pesado, creando algo más moderno y equilibrado.
No hay una forma correcta o incorrecta para combinar fuentes, pero siempre habrá algunas que combinan mejor.
Una buena regla general es elegir fuentes que tengan un peso similar entre
ellas y que no sean notablemente más gruesas o más delgadas que sus
compañeros de equipo.
Hay muchos recursos online para ayudarte a encontrar excelentes fuentes para emparejar:
Google Fonts muestra emparejamientos para cada fuente que escojas.
Type Connection es un juego que te enseña a emparejar tipos de letra.
Typography.com también ofrece emparejamientos para cada fuente.
4. Ten siempre preparado tu elenco de fuentes y tipografías para arquitectos y diseñadores
Puede parecer una metáfora extraña, pero deberías elegir tus fuentes de la
misma manera que un director elije a los actores para su película.
Los actores tienen que ser excelentes en lo que hacen, pero también deben
tener química. Cada actor también aporta un estado de ánimo o energía
particular al elenco, lo que contribuye al estado general de la película.
De la misma manera, debes seleccionar tus fuentes en función de estos tres
criterios:
1-Calidad,
2-Química con otras fuentes
3-Estado de ánimo o personalidad adecuados.
La calidad es la base de un buen elenco de fuentes.
Las fuentes de alta calidad no sólo se ven hermosas, sino que tienen una
alta funcionalidad; van bien en la mayoría de los tamaños y pesos y cuando
se configuran en diferentes colores.
La química con otras fuentes es esencial, y es inmediatamente obvio cuando comienzas a juntarlas.
Cada tipo de letra tiene un “estado de ánimo”, ya sea aburrido, emocionante, lúdico o sombrío.
Observamos las formas y líneas de tipo y humanizamos esta información, dando a una fuente una personalidad particular.
La cantidad de tipos de letras es interminable y sigue creciendo y creciendo.
Es fácil distraerse o terminar seleccionando tus fuentes favoritas al azar
para usarlas en tus trabajos y presentaciones.
Lo que es más difícil es aprender a emparejar tipos de letra de manera
efectiva.
Cuando se trata de emparejar tipos de letra, existen tres tipos de relaciones
entre las fuentes:
1-Concordancia.
2-Contraste.
3-Conflicto.
Un último consejo importante;
5. Valora si necesitas poner tildes en tus textos.
La mayoría de las fuentes, al ser creadas para el idioma anglosajón, no
contemplan su uso, y al colocarla se desconfiguran.
Y casi todas esas tampoco tienen nuestra querida Ñ.
De hecho, algunas de las que he incluido en el paquete no la soportan, así
que CUIDADO.
Comprueba antes de empezar, si así lo necesitas, que las tipografías puedan
soportar las tildes.
Y tú, ¿ya tienes tus tipografías para arquitectos y diseñadores preferidas?
Si es así puede que ahora te venga bien descubrir algunos sitios increíbles para encontrar imágenes para fotomontajes
perRy_peteR dice
El problema de la tipografía es muy delicado. Además de elegir la que consideres que mejor te representa has de asegurarte de que cuando el documento le llega al cliente lo ve igual que tú. Los servidores de correo electrónico hacen auténticos estragos. Además, maquetar perfectamente un documento (imprimir un pdf) y luego verlo “descojonado” cuando lo ha impreso un cliente o lo ha abierto en su tableta es desesperante.
Elena de Frutos dice
Muchas gracias por comentar y cuánta razón tienes. Las veces que se me ha quedado cara de tonta al ver el archivo totalmente destartalado…
Para mi pasarlo a pdf es el método más seguro para garantizar que todo se queda en su lugar, pero es cierto que a veces ni con esas.
Un truco que suelo hacer para saber si me va a pasar eso o no es guardar el pdf en imagen, y ahí compruebo si todo va a estar bien. No sé si algún compañero conocerá algún sistema un poco menos arcaico…
zoe dice
Hola! me gustaria saber que fuente es la que usan en esta pagina? gracias
Elena de Frutos dice
Hola Zoe,
La tiporafías que yo uso en esta web es BEBAS NEUE para las mayúsculas y RALEWAY para el texto normal. También utilizo Marketing Script para la cursiva que parece más hecha a mano.
Si quieres conocer las tipografías que utilizan en una web es relativamente sencillo con una extensión de Google chrome llamada Whatfont.
Aquí te dejo el enlace a un artículo que te lo explica bien; http://www.antonioborondo.com/2014/01/23/saber-que-fuente-de-letra-usa-una-pagina-web/
Espero que te sirva,
Un abrazo
Carlos dice
Excelente post, me ha servido de mucho!…gracias!
Elena de Frutos dice
Muchas gracias Carlos, me alegro que te haya gustado. Un saludo
Roberto dice
Si usa Comic Sans, no es arquitecto. Seguro. Y si usa alguna de las aquí propuestas, lo que también es seguro es que no está haciendo un proyecto de construcción, ni tan siquiera unos paneles de concurso. ¿Un CV? Puede ser. En cuanto a los PDFs, al imprimir deberás seleccionar la opción de añadir el tipo de fuente al documento (font embedding), así te asegurarás de que se mantenga tal cual.
Un saludo.
Elena de Frutos dice
Hola Roberto, gracias por comentar.
Discrepo un poco con tu opinión.
Si ahora resulta que eres o no arquitecto por la tipografía que usas apaga y vámonos. Creo que contar con opciones es siempre positivo y para gustos colores.
Muchas gracias de nuevo por pasarte.