Arquitecto futuro…¿ Existirá? O con la revolución de la tecnología ya no seremos necesarios.
Pensar en cómo va a evolucionar nuestra profesión es una gran pregunta que deberíamos hacernos todos.
Pero más aún si tu carrera profesional está empezando.
Se trata de marcar una trayectoria profesional de forma visionaria.No es la primera vez que hablo de la arquitectura y nuestro futuro. Aquí puedes ver el anterior artículo.
La velocidad de cambio que estamos viviendo (sobre todo a nivel tecnológico) es impresionante.
Los expertos dicen que esto sólo es el principio.
Estamos en pleno punto de inflexión…
Nuestros cerebros están programados para tener expectativas lineales ya que siempre ha sido así como ha evolucionado la sociedad.
La percepción humana es lineal, el progreso tecnológico exponencial.
La tecnología de hoy avanza tan rápido que el pasado ya no se ve como el presente, y el presente dista mucho de como se verá el futuro.
Entonces aparentemente de la nada, nos encontramos en una realidad muy diferente a lo que cabría esperar.
¿Qué nos depara el futuro a los arquitectos?
Te he hablado de la tecnología, pero ésta no es un fin.
La tecnología es un medio que nos permite plantear un mundo diferente. ¿Pero cómo la tecnología va a afectar la arquitectura?
Antes de que podamos contemplar la práctica del arquitecto futuro, debemos agudizar las herramientas que tenemos a mano.
En las últimas dos décadas la industria de la construcción ha estado sujeta a cambios dramáticos, allanando el camino para un futuro en el cual los conceptos espaciales tradicionales son más válidos:
- Ahora, el compost se usa para materiales de construcción.
- El crowdfunding y el diseño colaborativo se han convertido en enfoques cada vez más populares para proyectos arquitectónicos.
- Hay un enfoque en la importancia de la infraestructura verde y la eficiencia energética.
- La línea entre el espacio público y el privado se vuelve cada vez más borrosa.
La tecnología se ha acelerado a un ritmo increíble y la arquitectura también. Y esto provoca inevitablemente que el arquitecto futuro no vaya a trabajar igual que lo hacemos ahora.
Lo que tenemos que tener bien claro es que ha llegado:
LA ERA COLABORATIVA
La arquitectura tal como la conocemos es probable que desaparezca y, en el futuro, el papel de los arquitectos puede ser muy diferente de como lo entendemos hoy.
Los expertos dicen que la colaboración con los líderes del sistema ya no es un lujo, sino una necesidad para satisfacer necesidades estructurales complejas.
Puede que tenga que ver con la arquitectura de código abierto, es una opción,
Ahora más que nunca debemos estar más al día de las tendencias y apostar por ellas desde el inicio de la profesión.
Arquitecto futuro: cambios en el horizonte
Las tendencias emergentes que darán forma al futuro de la arquitectura son las siguientes:
1- Arquitectura virtual ( también conocida como VR y arquitectura inmersiva)
La realidad virtual ha experimentado un rápido desarrollo en los últimos años y esto es más evidente en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.
Pronto desarrollaremos nuestros proyectos usando realidad virtual, permitiendo al cliente o usuario final sumergirse por completo en un modelo 3D a escala 1: 1.
El siguiente paso es que el propio diseño pueda ser manipulado y modificado en tiempo real e incluso vivir y experimentar un espacio no construido.
“VR es un gran salto adelante para los proyectos en la etapa conceptual. Los clientes pueden ver los diseños propuestos como están destinados. Es poderoso “
Si te interesa más este tema y quieres investigar. Aquí tienes un curso que te resuelve todos las opciones que nos ofrece la realidad virtual, aplicada a la arquitectura
2- Big Data y ciudades inteligentes
Big Data se ha implantado en la sociedad, convirtiéndose en un factor muy importante para tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos, hacer un uso más eficiente de nuestros recursos, reducir nuestro consumo de energía y construir nuestras ciudades para maximizar la eficiencia.
Las ciudades crecen y los habitantes ofrecen toneladas de información para ordenar y analizar.
Estos datos se utilizan para entender cuándo, cómo y por qué se forman las multitudes, y para predecir sus movimientos y acciones.
Hablamos de un proceso de retroalimentación que nunca se detiene, que tiene por objetivo diseñar y cambiar la forma de entender el entorno urbano.
Las ciudades inteligentes son un factor clave en el consumo de materiales y recursos.
Ya hay millones de sensores instalados en las metrópolis.
En el futuro cercano, estos sensores se multiplicarán hasta que puedan controlar todo, desde farolas y basureros, hasta condiciones de la carretera y consumo de energía.
3- BIM
Lo sé, BIM ya es una idea algo antigua, pero te aseguro que aún no terminado de implantarse en la comunidad arquitectónica.
El BIM (Building Information Model) se basa en varios principios que se pueden implementar con relativa independencia.
Todos estos aspectos son prometedores, aunque en la práctica, las más que conocidas y necesarias modificaciones en un proyecto y las relaciones entre los miembros de la construcción pueden generar tensiones y resistencias.
Los arquitectos aún no estamos bien capacitados en BIM y, a menudo, no contamos con los recursos para aprenderlo.
Pero BIM crece cada vez más rápido, y será la herramienta principal para diseñar arquitectura en los próximos años.
4-Arquitectura paramétrica
El diseño paramétrico es un sistema de diseño generativo, donde se determinan ciertos parámetros para crear por ordenador diferentes tipos de formas y estructuras que de otro modo no hubieran sido posibles.
Permite realizar cálculos y diseños que alguna vez fueron imposibles al usar el software de modelado 3D tradicional. Pero, además, cambia la relación que tenemos con el edificio terminado.
En realidad, no construimos un edificio, sino una forma que está controlada por una serie de parámetros o restricciones.
El ordenador y la imaginación humana juegan juntas para diseñar arquitectura.
El límite de la arquitectura paramétrica podría ser la construcción misma: ¡puede no ser tan flexible como lo que el software puede producir!
Aquí no puedo evitar recordar a Gaudí y sus famosas maquetas invertidas, en las que suspendía pesos que correspondían a las cargas que recibiría en la obra cada conjunto de elementos comprimidos representado por hilos y cordeles.
En los tiempos que corren ya no nos hace falta estar con el sistema de cuerdas y cadenas, ya que contamos con software potentes como Dynamo (y no, no es el mago).
Si quieres saber lo que es, aquí te dejo un vídeo:
5-Robots de arquitectura e impresoras 3D
La robótica está llegando a la industria de la construcción.
No pasará mucho tiempo antes de que ayudemos a diseñar un proceso de construcción que involucre robots de ensamblaje.
La robótica asistida, en la cual un humano y un robot trabajan juntos para dirigir el proceso de construcción, también está en el horizonte.
Hemos visto la impresión 3D de artículos de consumo, pero los nuevos algoritmos pueden realmente valorar la estructura de un ingeniero, al tiempo que se resuelve la ecuación de la resiliencia estructural y el uso de material.
Ahora el uso de impresoras 3D a gran escala ayudará a impulsar la materialidad de esas estructuras.
La construcción impresa en 3D ampliará en gran medida los límites de las tecnologías de construcción.
6 -Internet de espacios
La “economía colaborativa” (o “consumo colaborativo”) ha tenido el mayor impacto en el mercado inmobiliario y de vivienda.
Las plataformas en línea de punto a punto como AirBnB , así como los espacios de trabajo compartidos y los automóviles sin conductor están allanando el camino hacia un futuro en el que la infraestructura es el aspecto dominante del entorno construido.
Con respecto a la arquitectura residencial, los conceptos de interconectividad y diseño inteligente definirán la forma en que se crean los espacios de vida.
Los espacios transformables que se adaptan a la edad, el estado económico y las preferencias personales del propietario de la vivienda están en camino de convertirse en la corriente principal.
7 -Ciudades verticales verdes
La tierra escasea a medida que crece la población mundial y los cambios ambientales reducen la cantidad de espacio habitable en la Tierra.
Para ser sostenibles, las ciudades necesitarán ser más conocedoras del espacio disponible.
La idea de las ciudades verticales se está volviendo cada vez más popular y parece estar en la mente de muchos grandes pensadores y pioneros.
La agricultura controlada se ha vuelto popular entre muchos horticultores y empresarios, ya que es la solución a los efectos negativos de la agricultura tradicional. Por otro lado, la agricultura vertical ya es una realidad.
8- Sostenibilidad
Solo viviendo más económicamente con nuestros recursos podemos esperar proteger nuestro medioambiente y clima.
La filosofía detrás de la arquitectura sostenible se trata de reducir el desperdicio.
Esto no solo significa desperdicio físico sino también la pérdida de energía.
Hay tres preocupaciones principales cuando se diseñan edificios con mejores consideraciones sobre el impacto ecológico:
- La primera es el material utilizado para la construcción.
- La segunda preocupación es la eficiencia energética del edificio.
- El último factor a considerar es la ubicación del edificio en sí.
El edificio podría ser eficiente en el consumo de energía y usar tecnologías de construcción de bajo impacto, pero esto no significaría nada si el ecosistema sufre como resultado del edificio.
9 -No más espacio “público vs. privado”
Cada vez más edificios no solo atienden las necesidades de sus usuarios por su función principal, sino que también buscan incorporar servicios públicos y comerciales.
Los arquitectos estamos tomando conciencia de la necesidad de crear espacios multifuncionales.
Los edificios privados a menudo incluirán instalaciones de reciclaje y compostaje y otras funciones de dominio público.
Este artículo está inspirado en un artículo de medium.com. Si quieres leerlo, pincha aquí: Emerging Trends That Will Shape the Future of Architecture
Y a ti, ¿qué te parecen estas tendencias/herramientas? ¿Estás preparado para el futuro?
A mí me han dejado loca todas las opciones y retos que tenemos por delante.
Ahora es tu turno, cuéntame tú qué piensas de todo esto en los comentarios.
Deja una respuesta