
La arquitectura de interiores busca sacar partido al interior de la arquitectura.
Si le añadimos la palabra ONLINE pues lo entregamos en un formato actual del momento actual que vivimos
Pero lo primero de todo es distinguir entre Arquitectura, arquitectura de interiores, interiorismo y decoración, ¿ Te parece?
Para ver todo el curso con los extras pincha aquí
Metodología para diseñar o proyectar un interior
1-Lo primero de todo es tener claro que tanto la arquitectura como el diseño de interiores resuelven los problemas de las personas que habitan esos espacios.
La arquitectura sólo se considera completa con la intervención del ser humano que la experimenta.
Tadao ANDO . Arquitecto
En otras palabras, cualquier espacio sólo cobra vida cuando se vive y se percibe con todos los sentido
2- Lo segundo que hay saber es que tanto el campo de la arquitectura como en el diseño de interiores o arquitectura de interiores online o no, hay una parte de arte y otra de ciencia.
La ciencia serán las reglas y estrategias aplicables y el arte para mí tiene mucho más que ver con la intuición y la intención del que lo diseña.
3-Todos los espacios que se crean tanto es arquitectura como en interiorismo deben ser seguros y sólidos, funcionales y estéticamente agradables.
El famoso ; Utilitas, firmitas y venustas de VITRUBIO

Definiendo la arquitectura de interiores online u offline
La verdad es que siempre ha habido un debate sobre los términos arquitectura, arquitectura de interior, diseño de interior o decoración.
La discusión se centra en la fina línea que distingue el rol y las responsabilidades de cada profesión.
¿Dónde comienza el diseño interior de un espacio y donde acaba la arquitectura?
Si bien la profesión de ‘arquitecto’ si que está protegida por ley, la ambigüedad de hasta dónde puede diseñar cada experto se ha visto aumentada debido a una mayor y mejor formación en el diseño de interiores y a través de los cursos y másteres de diseño de interiores online.
Aún así es importante tener claro cada uno de los conceptos:
Para mí, la arquitectura aplicada a un hogar, la entiendo como las reglas que impone la propia casa.
Es decir, con la arquitectura nos hemos encargado de cumplir ciertas normativas y fundamentos que requiere que toda vivienda cumpla.
Esto se hace tanto hacia el interior del espacio como hacia el exterior ( es decir hacia la ciudad).
Y estas reglas una vez aplicadas y ejecutadas o construidas son difíciles o más bien inviables de cambiar.
Por ejemplo:
No puedes cambiar la orientación de una casa, su estructura principal, también resultará complicado modificar bajantes o los sistemas constructivos, y si decides hacerlo, será muy costoso y hasta puede traer complicaciones.
Por supuesto, a la hora de proyectar una vivienda desde cero, aplicar estas reglas impuestas y obligatorias no impide que tengas en cuenta a las personas que van a habitar los espacios, o que los espacios sean creados con más o menos arte.
Pero siempre tienes que cumplir lo impuesto por las normativas.
La arquitectura de interiores, como la entiendo yo, se encargaría de hacer una lectura de lo impuesto por la arquitectura, tanto en el interior como en el exterior, y buscaría gestionar una mejor solución para el usuario final.
Es una búsqueda de reglas del usuario final.
¿Qué implicaría la arquitectura de interiores?
Desde cambiar gran parte de la distribución de tu casa o incluso añadir elementos considerados arquitectónicos para dar un mejor acabado.
El principal objetivo es aportar soluciones al usuario final.
Por último, el diseño de interiores y la decoración serían herramientas que se pueden utilizar tanto por el usuario final como por profesionales y que completan y personalizan la atmósfera o los espacios deseados.
En este punto no hay que menospreciar nunca el poder de la decoración ni las posibilidades de transformación de un hogar a través de ella.
Cursos online de arquitectura de interiores
Aunque un arquitecto posee una formación muy completa, generalmente no aborda el proyecto de interiores en profundidad.
Durante la formación de arquitectu no se profundiza demasiado en temas como: teoría del color, iluminación, ambientes
Lo habitual es que un arquitecto trabaje o colabore con un interiorista o decorador o complete su formación a través de cursos para dominar el tema en profundidad.
Yo te quiero presentar un curso muy práctico y económico con el que puedes descubrir si esta salida profesional es para tí.
Así que, mi recomendación es que antes de que te metas en un costoso máster te invito a que eches un vistazo a este curso e investigues si este camino es para ti: