El concepto arquitectónico es el arma secreta de todo arquitecto. ★Diseñar una casa a partir de un concepto claro, una idea generatriz o idea rectora es clave para lograr buena arquitectura.
Eso sí, debe estar bien hilado, que no sea caprichoso.
¿Sientes curiosidad sobre cómo los arquitectos comenzamos un proyecto de diseño?
En este vídeo te cuento cuál es el proceso de diseño más habitual que seguimos, y algunas de las técnicas que usamos para desarrollarlo.
Dale al play y te espero en los comentarios.
Si prefieres leer, aquí tienes la transcripción con comentarios extras.
Toda la arquitectura comienza con un concepto: el concepto arquitectónico
Como en cualquier proceso de diseño todo trata de un diálogo.
Y cuanto mejor el diálogo, mejor resultado.

El concepto arquitectónico nos asegurará que tenemos algo de qué hablar.
Pero antes de que podamos desarrollar ese gran concepto, tenemos que entender primero las limitaciones prácticas y los diferentes parámetros.
Principalmente contaremos con tres tipos de información:
1. La derivada del sitio:
- El clima local,
- los vientos dominantes,
- el estudio del soleamiento,
- la vegetación,
- las estructuras vecinas,
- incluyendo la historia del lugar,
- o sus características únicas.

El sitio también nos ofrece los marcos legales que nos dicen lo que podemos y no podemos construir.
2. El segundo tipo de información nos llegará desde el cliente.
En este punto vamos a querer determinar:
- El presupuesto.
- Sus necesidades y deseos.
- Los rasgos de su personalidad y gustos.
Tanto la información de los clientes como los condicionantes del lugar empezarán a dar forma a lo que los arquitectos llamamos “el programa”, que es esencialmente una relación detallada de todos los espacios y usos que el edificio contendrá.

3. El tercer tipo de información se conoce como tipología.
Y no es otra cosa que conocer a través de ejemplos ya construidos, los problemas esenciales a los que ese tipo de uso y necesidades debe responder.
La comprensión de las diferentes tipologías de vivienda, con sus pros y sus contras, nos permite abordar el problema desde diferentes perspectivas.
Y ya con toda esta información sobre la mesa, se comienza el proceso creativo y la búsqueda del concepto que regirá el proyecto.
¿Y qué puede ser el concepto arquitectónico que rige un proyecto?
Pues por ponerte ejemplos, puede ser:
- El paisaje.
- La vegetación.
- Las vistas.
- La relación del interior con el exterior.
- Una historia.
- Los materiales.
- La estructura.
- Una determinada forma.
- Otros…
El concepto es un foco claro que nos permitirá tomar muchas decisiones durante todo el proceso.
Es importante decir que, aunque al final, la propia experiencia de los usuarios será lo que se recordará de la vivienda, ese concepto es un punto de partida para todo lo que sigue.
RESUMEN Y PASOS PARA COMENZAR EL DISEÑO DE UNA CASA
PRIMERO estudia el sitio donde se va a ubicar la vivienda (si ya lo tienes) y si no decide dónde va a estar esa casa: ciudad, campo, bosque, terreno inclinado, plano, con vistas son vistas, orientación, clima, etc.
Cuando tengas el sitio estudiado sabrás la mejor orientación, las mejores vistas, donde hay que proteger de los vientos dominantes, etc
LO SEGUNDO es entender para quién vas a diseñar esa casa, quien va a vivir en ella y disfrutarla: Una familia numerosa, un artista, una pareja mayor, una escritora… etc.
Intenta describir al máximo, sus gustos y necesidades.
Si tienes establecido un programa de necesidades, filtralo y compáralo con las características que has desarrollado tú a través del análisis de sus futuros habitantes.
Lo siguiente es encontrar una idea que una ambas cosas, si no la tienes ya. Puede haber muchas formas generar ideas y depende de qué y cómo quieras avanzar en la vivienda.
Ejemplos que:
- Potencie la estructura o el método constructivo
- Sea 100% accesible ( sin escalones)
- Tenga un concepto abierto
- o que se camufle en el paisaje
- Que destaque hacia dentro
- o hacia fuera.
- Que sea de un material específico: hormigón, madera, bambú…
- Etc
A partir de ahí queda diseñarla. Y ya sabes lo que toca, prueba y error y echarle horas al diseño para que todo encaje.
Si aun no tienes claro como hacerlo, puedes echar un vistazo a mi curso gratuito y sin registros aprende a diseñar un hogar
En el curso te explico cómo inspirarte y trabajar la creatividad.
NOTA ACLARATORIA:
Como en cualquier proceso creativo, cada profesional tiene un método o fórmula con la que se siente más cómodo a la hora de empezar un trabajo de diseño.
Con esto quiero explicar que no necesariamente los pasos deban ser estrictamente los que se explican en este artículo, aunque creo están incluidos los factores más importantes y en un orden lógico.
* La explicación del proceso para determinar este concepto está inspirada en la que hizo Eric W. Reinholdt (un arquitecto estadounidense) en uno de sus vídeos.
¿Tienes alguna duda sobre alguna de las fases para empezar un proyecto?
Escríbela en los comentarios o ponte en contacto con nosotros aquí. Estaremos encantados de ayudarte.
Hasta el próximo ArquiSEJO.
Me.parece muy util. Me.sirve mucho.como.estudiante de arquitectura que soy