Y llego el día esperado.
El día de la lectura del PFC.
Mis doce A1 pegados sobre cartón pluma estaban correctamente alineados en el pasillo de la escuela, las maquetas y prototipos correctamente acabados, mi familia orgullosa, mis amigos y compañeros contentos y ansiosos esperando la celebración posterior.
Y yo, agotada, tremendamente agotada y FELIZ.
Recuerdo el día en que terminé la carrera como si fuera ayer mismo, y eso que ya han pasado más de 10 años.
Era el momento por el que me había esforzado tanto tiempo.
Y ya estaba… había llegado.
Parece mentira cómo todo llega. Sólo hay que ir a por ello y luchar por tus objetivos el tiempo necesario para conseguir hacerlos realidad.
Y pasado ese día, ese momento, la celebración, la celebración después de la celebración, el viaje de celebración, la recuperación de la celebración… llegó la pregunta:
¿Y ahora qué?
Hasta ese momento no me había planteado nada más. El objetivo era claro, terminar arquitectura.
Aunque había trabajado haciendo prácticas en un pequeño estudio y había participado en algún que otro concurso, nunca me había planteado qué quería hacer con mi vida.
Ahora, pasados los años, sé que no supe gestionar mi momento de “¿y ahora qué?”
Por eso hoy te traigo los 5 pasos para analizarlo y que tú puedas conseguir tu siguiente objetivo:
Vivir la vida que siempre quisiste.
Estos son los 5 pasos que cualquiera que busca trabajo debería plantearse antes de empezar a buscar:
1º Saber qué quieres.
2º Conocer tus talentos y valores.
3º Descubrir las opciones que hay y cuánto mercado tiene cada una.
4º Encontrar tu mejor oferta de valor.
5º Entrar en acción.
#1 Saber qué quieres.
¿Qué quieres en la vida? ¿Cómo te imaginas tu vida ideal?
Saber lo que quieres en la vida no es fácil.
Mucha gente considera que no va a conseguir saberlo nunca, pero no te alarmes.
Lo primero de todo, eliminemos presión.
Lo que decidas hoy hacer con tu vida no te esclaviza para tus 40 o más años laborales.
Ten algo claro, lo que consideras tu vida ideal hoy, puede horrorizarte dentro de unos años, y el hecho de cambiar de opinión no te hace perder coherencia ni mucho menos.
La vida evoluciona y debemos aprender a cambiar y moldearnos a ella.
Dicho esto, lo que sí te propongo para poder acercarte a esa vida perfecta es que te imagines tu VIDA IDEAL.
Para complicarlo más aún esa vida ideal debe estar proyectada a tres, cinco e incluso a diez años, y cuanto más lujo de detalles mucho mejor.
Detente un ratito y piensa e imagina en cómo sería un día normal en tu vida ideal.
#2 Conocer tus talentos y valores.
¿Conoces tus talentos?
Ser bueno haciendo algo significa tener habilidad para hacer ese algo.
Muchas veces se confunde con el talento.
Talento es aquello que además de que se te da bien hacer, te emocionas haciéndolo y emocionas a la gente.
Se deben cumplir esas tres características a la vez:
• Tener habilidad.
• Vibrar durante la ejecución de esa habilidad.
• Hacer vibrar a la gente con esa habilidad o con el resultado de la misma.
¿Conoces tus valores?
Tus valores son los pilares en tu vida. Lo más importante en tu vida.
Por ejemplo: familia, amigos, libertad, amor…
Los valores y talentos deben estar lo más alineados posibles con el trabajo o proyecto que emprendas o busques.
#3 Descubrir las opciones que tienes y cuánto mercado real tiene cada una.
Estamos en el mundo real, en el que tenemos que comer, vestirnos y esas cosas habituales de la “vida moderna”.
Por mucho que sueñes con vivir en lo alto de una montaña y dedicarte a la papiroflexia, debes saber si ese trabajo tiene la capacidad de mantener tus necesidades y tu vida ideal soñada.
Si no sabes por dónde empezar puedes descargarte mi guía gratuita “101 salidas profesionales para arquitectos 2.0”.
En ella además de descubrir 101 salidas (puede que alguna hasta te sorprenda o te resulte pintoresca) encontrarás enlaces a diferentes páginas de interés o cursos
#4 Encontrar tu mejor oferta de valor.
La competencia es feroz.
Cada día hay más arquitectos y mejor preparados.
Por todo eso, ya no vale sólo con saber, tener tal o cual máster o tales cursos.
Lo más importante según muchos es:
• DIFERENCIARTE
Pero yo creo que es más importante aún:
• SABER PRESENTAR TU OFERTA DE VALOR
Dicen que tenemos menos de un minuto para crear una primera impresión, pero con el mundo online, ese minuto se nos complica con la huella digital que estamos dejando.
[bctt tweet=”Crear una marca personal acorde a nuestros objetivos debe ser parte de nuestra estrategia.”]
#5 Entra en acción.
Ya no te queda más que ponerte en marcha.
Aquí lo importante es tener motivación y perseverancia.
No desesperes si no consigues ni una entrevista con 100 curriculums enviados, sigue luchando y enfocándote en tus sueños.
Y hasta aquí mis cinco propuestas antes de plantearte qué trabajo buscar.
¿Y tú, te has planteado alguna vez qué querías hacer al acabar la carrera o simplemente te has puesto el cartel de arquitecto busca trabajo?
Cuéntamelo en los comentarios.
Muy Bueno!!.