¿No sabes qué salidas tienes ahora que ya eres arquitecto?
Casi todos los niños tienen la suerte de saber lo que quieren ser de mayores: futbolistas, actores, youtubers, médicos, policías …
El problema empieza cuando nos hacemos mayores y nos toca elegir entre un camino u otro.
Muchos nos sentimos que nos estamos cerrando puertas con cada elección.
Y eso es debido a que en gran parte, cada vez que elegimos, parece que nos resultará más difícil rectificar.
En la arquitectura la vocación es algo habitual y lógico. Tener clarísimo a lo que uno quiere dedicarse toda su vida no es lo habitual. Lo normal es ir perdido prácticamente toda la vida, entrar en un trabajo y comenzar una carrera profesional en esa dirección para más tarde cambiar a otra cosa.
Ser arquitecto debe ser vocacional, porque con lo duro que es acabar los estudios, tenemos que tener esa chispa activa dentro de nosotros.
¿Pero qué significa ser arquitecto?
- Diseñar edificios.
- Proyectar ciudades.
- Tasar bienes inmuebles.
- Rehabilitar construcciones.
- Ser el director de orquesta de una serie de oficios que derivarán a la obra construida.
- Firmar y asumir una responsabilidad que nos cubre nuestro seguro decenal.
No está nada claro y mientras buscas tu primer trabajo hasta debajo de las piedras, te planteas si no te habrás equivocado de carrera.
La carrera de arquitectura no es fácil y después de tanto esfuerzo, parece que el resto del camino profesional debe estar marcado con baldosas amarillas.
¿Pero cuáles son los siguientes pasos después de la universidad? ¿Qué podemos hacer con nuestros conocimientos?
Actualmente parece que no existen muchas oportunidades en los estudios de arquitectura. Sin embargo, no estamos mirando bien.
Cómo elegir entre las diferentes salidas para arquitectos:
Para mí, ser arquitecto es todo lo que he mencionado y mucho más. Ahora bien, hay que tomar un camino y comenzar a forjarnos una carrera.
Pero, ¿cómo sabemos qué camino escoger una vez acabada la carrera?
Lo primero de todo es que creo que no podemos conformarnos con un trabajo que no nos gusta. Ya que lo único que conseguiremos es que nos robe la ilusión y las ganas de comernos el mundo.
Creo que la carrera profesional de cualquier arquitecto debe evolucionar, avanzar, cambiar y adaptarse durante los años.
Porque yo me pregunto, ¿cómo es posible que sepamos a los 18 años lo que queremos hacer a los 50?
Pues tienes razón, no lo sabes. Y aun sabiéndolo, puede que sea algo temporal.
Mi creencia es que los conocimientos aprendidos en arquitectura nos dan unas habilidades increíbles para seguir una carrera periférica de la práctica tradicional del arquitecto y eso nos da una ventaja en la profesión.
O sea, que la arquitectura ofrece amplias oportunidades para la solución creativa de problemas y esto es una habilidad que es increíblemente útil en una variedad de profesiones.
La arquitectura es un arte y una ciencia que implica muchos talentos y habilidades.
Las trayectorias profesionales incluyen:
- Diseñador
- Publicista.
- Historiador de arquitectura.
- Escritor arquitectónico o periodista.
- Director de arte.
- Contratista de obras.
- Inspector de construcciones.
- Investigador de edificios.
- CAD Manager.
- Cartógrafo.
- Gerente de proyectos de construcción.
- Ponente.
- Ingeniero ambiental.
- Diseñador de moda, de muebles de diseño o de joyas.
- Restaurador histórico.
- Interiorista.
- Ilustrador.
- Diseñador industrial.
- Arquitecto paisajista.
- Diseñador de iluminación.
- Ingeniero mecánico.
- Diseñador de producción.
- Tasador de bienes raíces.
- Topógrafo.
- Maestro / profesor.
- Planificador urbano.
- Especialista en realidad virtual.
Y otras tantas que te puedes descargar aquí.
¿Por dónde empezamos a elegir estas salidas para arquitectos?
3 Claves esenciales para elegir entre las diferentes salidas para arquitectos
# 1 – Diseñando tu modelo de negocio.
Esto significa que debes aplicar la misma cantidad de rigor y tiempo en elaborar tu MODELO de negocio que cuando realizas el diseño de un proyecto.
# 2 – Teniendo claro lo que quieres.
¿Cómo vas a hacer crecer tu carrera profesional si no sabes hacia dónde quieres ir?
Tienes que ser consciente de la dirección que deseas tomar. Sé que esto no es fácil, pero…
Si te equivocas siempre podrás cambiar o redirigirla.
Mientras no pierdas de vista el objetivo principal, todo vale.
# 3 – Descubriendo tu propuesta de valor.
Cualquier servicio o producto del tipo que sea, representa un porcentaje muy pequeño del total del valor que le aportas a tus proyectos.
Es fundamental que sepamos el valor añadido de nuestra propuesta. No podemos seguir rebajando nuestros precios.
Y eso significa no quedarse corto y aprender a cobrar los honorarios adecuados.
Sé que puede ser difícil rechazar proyectos cuando estás luchando para pagar las cuentas, pero los beneficios a largo plazo de conseguir clientes para cumplir con un valor por tus servicios te hará dueño de una carrera profesional mejor y, en última instancia, elevará el estándar para toda la profesión.
4 formas para comenzar una carrera profesional.
Pero claro, el trabajo no acaba aquí, esto sólo es el principio, ya que una vez que tienes tu elección clara tienes que empezar a trabajar en crear opciones y posibilidades de poner en marcha tus conocimientos.
# 1 – No esperes a tus clientes, encuéntralos.
Estar a la espera de los clientes es una ocurrencia típica en los estudios de arquitectura convencionales.
Es una de las razones más importantes por las que muchos de ellos fracasan durante los primeros años de existencia.
Debemos aprender a crear oportunidades en lugar de esperar.
# 2 – Haz networking.
Hacer networking te hará contar con una buena red de contactos y esto es uno de los aspectos más importantes de la gestión de una carrera profesional.
Conocer a las personas que trabajan, en particular en su nicho de mercado específico, es clave.
Por otro lado, averiguar quién es tu audiencia y llegar a ellos asistiendo a eventos, formar y afiliarse a podcasts, y colaborar de alguna forma, te abre muchos caminos y posibilidades.
# 3 – Diferénciate.
La diferenciación va más allá del diseño de una página web. Se trata de encontrarte cómodo con lo que reflejas, siendo sobre todo tú mismo.
Lo más importante es aportar a tus servicios y productos con un valor añadido que aporte tu sello y tu personalidad.
# 4 – Aprende constantemente.
Con el fin de innovar y seguir siendo competitivo tienes que mantenerte al día con las últimas tendencias relacionadas con tu camino elegido.
Somos estudiantes y es parte de nuestro trabajo diario.
Lo bueno de comenzar una carrera profesional de forma metódica y utilizando estas herramientas es que te quitas presión.
Si al cabo de unos años te das cuenta de que la estás enfocando mal o ya no te gusta tanto lo que haces, tanto modificarla como comenzar de nuevo, ya no te resultará una barrera infranqueable.
Creo que estos 4 puntos son básicos para empezar a identificar tu camino, y aunque puede parecer difícil, recuerda que ponerse en marcha es lo más importante.
Si te ha gustado el artículo ayúdame a difundirlo. Haz clic en los enlaces de las redes sociales. También puedes suscríbete a mi blog y unirte a los arquitectos inconformistas que estamos dispuestos a intentar reinventar una profesión.
Deja una respuesta