Muchos piensa que el Feng Shui es una mentira o haciendo el chiste fácil un cuento de chinos.
Sin embargo se trata de un arte milenario que aunque el marketing lo haya podido desvirtuar, como muchas otras cosas se basa en reglas de la naturaleza.
- ¿ Es el Feng Shui una mentira?
- ¿Qué es el feng shui? ¿y cómo se aplica en arquitectura y diseño?
- La teoría del Yin y el Yang
- Los cinco elementos ( Wuxing)
- Los animales celestiales
- Los ocho trigramas
- Las nueve estrellas
- Los nueves palacios
- Por último tenemos los troncos celestes y las ramas terrestres
- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL FENG SHUI?
- 1. El principio del todo
- 2. El principio de adaptarse y fundirse en uno con el hábitat
- 3. El principio de apoyarse en las montañas y acercarse al agua
- 4. El principio de determinar la calidad de la tierra y del agua
- 5. El principio de posicionamiento
- 6. El principio del justo medio
- 7. El principio de adquisición del “Qi de la vida”
- 8. Los principios de transformar el Feng Shui
- Conclusión
El propósito del Feng Shui trata de la unión entre naturaleza y el hombre aplicado en la creación de sus espacios
Siendo una de las ramas de la cultura tradicional china antigua, esta compleja teoría une ideas sobre el espacio físico y la felicidad del ser humano creando instrucciones para un diseño más adecuado
Y aunque actualmente puede parecer que el Feng Shui es una teoría desordenada falta de argumento y método lógico;
Lo cierto es que tiene muchas similitudes con las pautas bioclimáticas de la arquitectura sostenible y saludable tan necesarias y en auge actualmente.
Además, el Feng Shui se ha convertido en una moda, especialmente el Feng Shui y la arquitectura ( más bien el hogar), y aunque te parece que no va contigo o no te gustan mucho “estos temas” todos deberíamos aprender algo de feng shui
¿ Es el Feng Shui una mentira?
Así que en este video arquisejo intentaré hacerte un resumen de sus principios más importantes para que decidas cómo puedes aplicarlo en tus diseños para crear espacios modernos, pero sobre todo mejor hogares.
¿Empezamos?
¿Qué es el feng shui? ¿y cómo se aplica en arquitectura y diseño?
El feng shui es la base de la arquitectura tradicional china.
Se ha aplicado durante siglos en palacios, templos, viviendas urbanas o aisladas.
Es cierto que el concepto occidental del Feng Shui ha caído en la dicotomía entre la ciencia y la charlatanería.
Tampoco pretendo demostrar o discutir si el Feng Shui se trata de una creencia o una ciencia, porque estas discusiones no nos llevan a nuestro objetivo que es crear espacios y hogares mejores.
Lo que voy a hacer es explicarte sus fundamentos y que tu elijas que te quieres quedar y que no,
La teoría del Feng Shui sigue los siguientes principios:
- El Yin y el Yang,
- Los cinco elementos,
- Los animales celestiales
- Los ocho trigramas
- Los nueve palacios.
- las nueve estrellas
- los troncos celestes
- y las ramas terrestres para ordenar los espacios.
Claro, muchos escuchan esto y salen corriendo.
Y en parte es lógico, porque es imposible entender de qué trata con esos nombrecitos,
Pero en este vídeo/artículo te quiero explicar brevemente de qué trata cada uno de ellos y ya verás como no es tan esotérico ni raro de lo que parece
La teoría del Yin y el Yang
El Yin y el Yang son las dos partes que componen a Taiji [Fig.12], y también son un
par de categorías básicas de la antigua filosofía China;
Parten de fenómenos naturales muy sencillos; todo lo que da cara al sol es Yang, y los que da la espalda al sol es Yin.
Por lo tanto, el concepto del Yin y Yang se entiende por los contrarios:
- mucho-poco,
- arriba y abajo,
- alto y bajo,
- profundo y superficial,
- fuerte y débil,
- lleno y vacío y así sucesivamente.
Y también se aplican a las formas y materiales, por ejemplo,
- cuadrado y círculo,
- seco y húmedo,
- brillante y opaco,
- dinámico y estático,
- vertical y horizontal,
- puro e impuro,
- visible y oculto
La teoría del Yinyang explica la existencia de todos estos contrarios, que son mutuamente dependientes, complementarios, inseparables y dialécticos.
La regulación del “Qi” en el Feng Shui es el conocimiento, el manejo, el uso y la transformación del Yinyang en un campo de “Qi”.
El Feng Shui trata de equilibrar el Yinyang en un determinado “Qi” para brindarle a cada persona el balance que necesita.
Porque al final los espacios no dejan de ser un intercambio de materia y energía.
Y además, lo que el Feng Shui dice es que si el “Qi” o energía y la relación Yinyang del espacio de una vivienda es inverso al “Qi”, el Yinyang del cuerpo humano, su energía decaerá, y será propenso a la enfermedad.
El contenido básico de la teoría del Yinyang, puede resumirse por lo tanto en unas pocas palabras: oposición o contraste, interdependencia y transformación.
Los cinco elementos ( Wuxing)
Es muy común que la gente mezcle los conceptos de los Cinco elementos con el Yinyang.
De hecho, todas las doctrinas están interconectadas entre sí.
Y los cinco elementos son la combinación de los diferentes estados del Yin y el Yang:
Madera = Estado en el que el Yin disminuye, el Yang aumenta.
Fuego = Estado en el que el Yang llega a su límite.
Tierra = Estado en el que el Yin y el Yang se encuentran en equilibrio.
Metal = Estado en el que el Yang disminuye, el Yin aumenta.
Agua = Estado en el que el Yin llega a su límite.
Los cinco elementos en el Feng Shui son símbolos a los que se les asignan muchos valores y categorías; pero incide en que todos los objetos en el universo están compuestos de madera, fuego, tierra, metal y agua.
Como curiosidad. cuando he estado investigando la forma espacial de los cinco elementos (la relación del “Qi” y la forma de objeto), descubrí que existen muchas similitudes con la teoría del libro de Kandinsky, V: “El Punto y la Línea Sobre el plano”
Los animales celestiales
Posterior a la doctrina del Yinyang se crea la doctrina de los cuatro animales.
Los antiguos chinos que observaban el cielo nocturno con en el resto de la tierra se percataron de 28 constelaciones muy brillantes, en los cuatro puntos cardinales; 7 en cada extremo.
¿Y qué hicieron? unirlas y logrando las siguientes formas
- Las 7 constelaciones del oriente se asemejaron a un dragón,
- En el occidente arrojaron la forma del tigre,
- Al norte se asemejan a una tortuga y
- En el sur tienen la forma de pavo real o fenix.
Así nace el concepto de los cuatro animales celestiales;
Posteriormente, en el Feng Shui se relacionan con las direcciones como delante, detrás, izquierda, derecha; y por supuesto también se relacionan con los puntos cardinales, este oeste norte y sur.
Ese patrón de dirección de acuerdo con los cuatro animales celestiales se ha utilizado para muchas cosas:
Desde elegir un terreno o ubicación ideal.
Tortuga al norte es decir una montaña, delante debe haber un estanque o vistas despejadas (Fénix), a la izquierda debe estar el río (Dragón verde) a la derecha el camino (Tigre).
Hasta usar este mismo esquema para organizar cualquier tipo de distribución u organización.
Incluso por ejemplo la distribución de objetos en un escritorio de trabajo;
De esta forma si la persona es el centro, a la izquierda debe colocarse algo de mayor altura, como el monitor de un ordenador, etc. a la derecha deben colocarse cosas de menor tamaño, como estuches de bolígrafos, teléfonos, fax, etc.
A espaldas del asiento debe de haber un estante alto de libros o una pared, y el frente debe ser relativamente vacío y amplio.
El siguiente palabro del feng shui es
Los ocho trigramas
Los ocho trigramas son la continuación y extensión de la doctrina de los cuatro animales celestiales.
“Los Libros de Cambios “fueron escritos en la dinastía Zhou y en ellos se explica y revela la ley del cambio del universo, el cielo y la tierra.
Gracias a que el confucianismo adoptó este documento entre sus cuatro obras clásicas de mayor relevancia, la teoría de los ocho trigramas se propagó.
En el Feng Shui, los trigramas representan los fenómenos en el universo, pero fenómenos básicos que podemos apreciar con nuestros propios ojos
Cada trigrama representa las definiciones especiales de las cosas o dirección determinada, por ejemplo:
1-Kun (坤) representa la tierra;
2- Li (离) representa el fuego y el sol;
3- Kan (坎) representa la luna;
4- Zhen (震) representa los relámpagos, es flujo de energía eléctrica en el espacio;
5- Xun (巽) representa el viento, es el flujo de aire en un campo magnético;
6- Gen (艮) representa las montañas;
7- Dui (兑) representa pantanos, ríos y océanos;
8-Qian (乾) representa el cielo.
Conforme a los ocho trigramas, se determinan las ocho moradas que ya se les aplica determinadas características
Como dueños de nuestros espacios necesitamos combinar estos espacios con los diferentes atributos vitales de cada individuo, para así poder alcanzar la armonía entre el espacio y el hombre;
Y así, la escuela del “Qi” gradualmente se convirtió en una teoría misteriosa.
Las nueve estrellas
Las nueve estrellas fueron determinadas por los astrónomos de China antigua; representan el cielo y el espacio.
En el hemisferio norte se puede apreciar la osa mayor y dos estrellas que están a sus costados; Pues juntos suman las nueve estrellas
Y aquí se aplica según su posición espacial todo lo explicado hasta el momento:el análisis del Yinyang, las teorías de cinco elementos y los ocho trigramas y la fuerza de cada estrella y se determina unas características y propiedades a cada una de ellas
Las estrellas representan el tiempo, las nueve estrellas siguen el paso del tiempo y
constantemente pueden cambiar su trayectoria, es decir, las estrellas son móviles y
temporales.
Los nueves palacios
Los nueve palacios son nueve ubicaciones en la tierra
Divide el espacio en nueve porciones, que en definitiva consiste en las ocho ubicaciones de los trigramas más una ubicación central.
Cada palacio tiene asociado un elemento, un color, un tipo de energía, uno de los ocho trigramas (BA GUA).
Los palacios representan el espacio y la posición, este no cambiará con el paso del tiempo, es decir, los palacios son inmóviles y eternos
Y llegados a este punto y para hacerlo más complicado si cabe se unen los nueve palacios con el sistema de las nueve estrellas.
Así dividimos las casas y habitaciones o cualquier espacio en nueve partes (palacio) y en cada una de ellas colocamos una estrella.
A esta metodología se le denomina Estrellas voladoras en los nueve palacios y esto cambia y se mueve cada año
Y tu te puedes estar preguntando: ¿cuál es el camino que trazan las estrellas? ¿ Es regular o fruto del azar?
Pues resulta que es regular y calculable.
Y aquí el Feng Shui toma la osa de las nueve estrellas y los nueve palacios para predecir la orientación espacial en diferentes momentos del tiempo y deducir su buena o mala fortuna.
Por último tenemos los troncos celestes y las ramas terrestres
En la antigua China, los troncos celestes y las ramas terrestres documentaban los años, meses, días, horas y espacios.
En simples palabras, son las matemáticas de la China antigua.
Los troncos celestes constan de 10 etapas (10 troncos)
Las Ramas Terrestres son 12 y corresponden a los 12 animales del zodíaco chino.
Las 12 ramas terrestres representan el año de nacimiento de una persona y corresponden a los doce animales zodiacales:
Cada personalidad individual se asocia con un animal que la representa, según el año (lunar) de nacimiento. Los animales en cuestión son los siguientes:
- La rata (Zi),
- El buey (Chou),
- El tigre (Yin),
- El conejo (Mao),
- El dragón (Chen),
- La serpiente (Si),
- El caballo (Wu),
- La cabra (Wei),
- El mono (Shen),
- El gallo (You),
- El perro (Xu),
- El cerdo (Hai).
La función más importante de los troncos y las ramas es determinar las características de las personas.
Una vez determinadas las características o propiedades de las personas, diseñar cada parte del espacio personal buscando el equilibrio de cada energía.
…y dicho todo esto,
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL FENG SHUI?
1. El principio del todo
La teoría del todo es una ciencia en sí, creada en este el siglo.
El Feng Shui toma el medio ambiente como un sistema completo, un todo con el hombre en el centro.
El principio del todo es el principio más fundamental del Feng Shui al cual se subordinan todos los demás principios.
2. El principio de adaptarse y fundirse en uno con el hábitat
Según el del entorno, se toman medidas para una forma de vida natural adecuada.
Estas formas arquitectónicas del feng shui tradicional se basan en las condiciones locales específicas de China y es importante entender los porqués para adaptarlo a cada situación .
3. El principio de apoyarse en las montañas y acercarse al agua
El principio de acercarse al agua y a las montañas es uno de los principios básicos del feng shui;
La mayoría de las tribus primitivas se establecían cerca de ríos, y con la ayuda de la caza, la pesca y la recolección se desarrollaban y crecían. Esa es la forma en la que se han erigido las ciudades.
4. El principio de determinar la calidad de la tierra y del agua
El Feng Shui estudia cuidadosamente la calidad del agua y de la tierra porque considera que la calidad del agua determina la calidad del cuerpo humano.
Y es que el agua en diferentes lugares cuenta con compuestos minerales distintos.
Puedes pensar que con el suministro de agua potable esto ya no tiene sentido, pero como dijo Miguel Ángel Ardil de bioespacios en su ponencia de INTeriorar deberíamos saber el agua que bebemos y mejorarla todo lo que nos sea posible
5. El principio de posicionamiento
China se encuentra ubicada en el hemisferio norte. Las casas posicionadas de cara al sur facilitan la absorción de la luz solar, y esta luz ya sabes por muchos arquisejos que es clave en un hogar.
Además la Topografía china determina su clima tipo monzón.Por lo que cuando las puertas y ventanas de las viviendas dan al norte, los vientos invernales penetran fácilmente en la vivienda provocando así enfermedades a los habitantes.
En resumen, el principio de posicionamiento corresponde a la comprensión objetiva de los fenómenos naturales. LAS REGLAS DEL BIOCLIMATISMO PURAS Y DURAS
6. El principio del justo medio
El principio del justo medio se refiere al equilibrio entre los extremos, grande-pequeño, alto-bajo, etc.
Por ejemplo, casa grande con pocos habitantes o casa pequeña con muchos habitantes, casa pequeña puerta enorme, casa grande puerta pequeña indican desequilibrio y por ende, falta de prosperidad.
Todos estos factores son los que valora el Feng Shui.
El principio del justo medio conlleva al principio de la concentración, es decir, decorar los espacios a partir de un eje central.
7. El principio de adquisición del “Qi de la vida”
La teoría del Feng Shui considera que el “Qi” es el origen de todas las cosas.
Y que los cambios estacionales y los cambios de dirección de los vientos, ocasionan también cambios de posición y la evolución del “Qi” de la vida.
Para determinar el “Qi” de vida son necesarios cálculos rigurosos, pero yo lo entiendo como la necesidad de abrazar el cambio en un hogar e ir modificándolo según los cambios de la vida
8. Los principios de transformar el Feng Shui
Es normal que los espacios no cumplan por completo con los principios del Feng Shui.
Sus carencias pueden ser pocas o muchas, pero no por ello podemos por la carencia de una parte renunciar al todo,
Los que en estos casos se hace es buscar la transformación y la perfección de estos defectos, para lograr el apego y la coherencia con el Feng Shui.
Conclusión
El Feng Shui y arquitectura nos enseñará cómo elegir, crear, mejorar y aprovechar el medio ambiente de manera óptima y metódica como una ciencia natural.
Y esta ciencia no es misteriosa o esotérica y no está vinculada a las religiones.
Servía para guiar a la gente a vivir mejor por medio de la exploración del medio ambiente natural y su influencia en el ser humano.
Y ahora es la esencia de la cultura y la sabiduría china tratando del aprovechamiento del espacio universal.
La conclusión no es más que todas las cosas son reflejos de la ley de la naturaleza.Y observándola podemos mejorar nuestros espacios.
Y hasta aquí el arquisejo de hoy, recuerda que si te ha gustado el vídeo no te olvides de darle al like y te suscribas al canal y si quieres, pasate también por Arquisejos.com y descrubre todo el contenido y recursos que hay para ti.
Nos vemos en el siguiente ArquiSEJO
Un abrazo
Deja una respuesta